Investigadores del Centro de Visión por computador (CVC-UAB) y de la Universidad de Florencia han desarrollado una nueva técnica basada en un algoritmo que permite contabilizar el número de personas dentro de aglomeraciones, tanto en imágenes estáticas como en vídeo, de manera más precisa que la existente hasta ahora, con un margen de error de solo entre el 10 y el 20%.
i+D
-
Investigadores de la Universidad de La Rioja han creado sustancias con propiedades fotoprotectoras frente a la radiación ultravioleta que imitan a algunos aminoácidos naturales. Los compuestos, de los que se ha solicitado la patente, se podrían usar potencialmente para la elaboración de cremas solares, o para mejorar la resistencia de materiales como el plástico y las pinturas ante la exposición a la luz.
-
Entrevistas
Entrevista a la Dra. Cristina Malagelada: “Sin la investigación básica nunca se puede alcanzar un gran hallazgo”
por Jose Escribano125 VistasEspaña se queda sin científicos. El talento y el conocimiento que hemos formado para la investigación emigra hacia lugares donde se invierte en I+D; pero, ¿qué ocurre con los que se quedan? El panorama es desolador si nos atenemos a los datos. En un país sin recursos naturales como es España nos permitimos licencias como, por ejemplo, la de reducir la plantilla de trabajadores del CSIC a la mitad, de congelar las ya exiguas ayudas a la investigación para 2015 y de no ocupar la plazas de investigadores que quedan vacantes. España ha caído hasta niveles de 2007 en inversiones en I+D.