• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Nuevos compuestos fotoprotectores frente a la radiación UV

por Jose Escribano 30 de julio de 2015
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
327

Los aminoácidos de tipo micosporina (MAA, por sus siglas en inglés) están presentes en bacterias, algas, hongos y pequeños organismos marinos –del trópico a la Antártida– y son capaces de protegerles de la radiación ultravioleta; de la misma manera que la melanina protege a los seres humanos y los carotenos, a las plantas ante la radiación ultravioleta (UV).

Los compuestos análogos a los aminoácidos tipo micosporina podrían ser útiles para elaborar cremas solares

El Grupo de Investigación de Fotoquímica de la Universidad de La Rioja descubrió en 2011 las propiedades fotoprotectoras de los MAAs y desde hace cuatro años ha trabajado en la síntesis de nuevos compuestos inspirados en estos aminoácidos, ya que las pequeñas cantidades en que se encuentran hacen inviable su aplicación industrial.

La crema solar ideal debería tener una gran capacidad de absorber la radiación ultravioleta del sol, disiparla en forma de calor y no generar residuos perjudiciales.

Estas son, precisamente, las propiedades fotoprotectoras descubiertas en los MAAs, ya que absorben de manera eficaz la radiación UV, son capaces de disipar la energía luminosa en forma de calor, no forman sustancias tóxicas durante el proceso, ni se degradan, por lo que mantienen las propiedades fotoprotectoras durante mucho tiempo.

Por este motivo, el Grupo de Fotoquímica de la UR comenzó en 2012 a trabajar en el diseño de estructuras más sencillas para lograr las mismas propiedades fotoprotectoras de los MAAs, pero de una manera comercialmente viable –al eliminar elementos innecesarios, lo que facilita su preparación– y pudiendo ajustar sus propiedades a diferentes aplicaciones.

En concreto, el investigador Raúl Losantos ha logrado la síntesis y caracterización de estos nuevos compuestos, mientras que Ignacio Funes y Diego Sampedro han llevado a cabo el estudio computacional de los compuestos más significativos.

Estables a la radiación UV y temperatura

Las propiedades de los compuestos obtenidos han resultado ser mejores de lo esperado, ya que los nuevos compuestos son estables tanto frente a la radiación UV como a la temperatura.

Por ejemplo, se han llevado a cabo las pruebas con irradiación solar durante todo un verano en las que no se han observado ninguna descomposición. Esta estabilidad frente a la luz es superior a la mostrada por compuestos comerciales de uso habitual en cremas solares. Esto ha animado a los investigadores del Grupo de Fotoquímica de la Universidad de La Rioja a solicitar la patente sobre los compuestos y su preparación, dada la posibilidad de emplearlos a nivel industrial y comercial.

En este sentido, estos compuestos análogos a los aminoácidos de tipo micosporina podrían ser útiles en campos tan diversos como la elaboración de cremas solares, la mejora de la resistencia de diversos materiales ante la exposición a la luz (plástico, vidrio, papel, barnices, pinturas…) o para avanzar en la investigación en su uso como filtro en reacciones fotoquímicas, eliminando una gran parte de la radiación más energética.

Fuente: SINC

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
filtro UVfiltros solaresfotoprotectoresi+DmicosporinaUniversidad de La Rioja
anterior
El Lujo: ese gran desconocido
siguiente
La crisis económica ha empeorado la salud bucodental de los españoles

También te puede interesar

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

Nuevo real decreto antitabaco: hace falta mayor respaldo...

10 de abril de 2025

Negligencias médicas: ¿qué hacer cuando se vulneran tus...

5 de abril de 2025

Un implante cerebral con inteligencia artificial devuelve la...

1 de abril de 2025

Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías...

17 de marzo de 2025

España a la vanguardia con una nueva técnica...

17 de marzo de 2025

3 de marzo: Día mundial de la audición

3 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano