Esta nueva línea de crédito nace en el marco de la Adenda a la Estrategia 2022-2027 del ICO, con la intención de consolidar su papel como banco nacional de promoción más allá de contextos de emergencia o crisis económica. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha subrayado durante el acto de lanzamiento en Barcelona que “el objetivo del ICO es cubrir fallos de mercado, complementando al sector privado y asegurando que las pymes viables con proyectos ambiciosos encuentren la financiación adecuada”.
Con una dotación inicial de 1.000 millones de euros, ICO Crecimiento se convierte en un instrumento clave para facilitar tanto la inversión como la liquidez a aquellas empresas con modelos de negocio innovadores o intensivos en intangibles, y que presentan dificultades para acceder a la banca tradicional, ya sea por su estructura financiera o por su perfil de riesgo.
El diseño del programa contempla préstamos con plazos de amortización de entre 5 y 10 años, incluyendo períodos de carencia. El tipo de interés se establecerá a partir del EURIBOR más un margen que oscilará entre el 1,75 % y el 0,75 %, según el riesgo de la operación. En caso de cofinanciación con otras entidades financieras, ese tipo podrá ser incluso inferior, reforzando el carácter complementario del programa.
Las pymes interesadas deben contar con al menos cuatro años de actividad y tener auditadas las cuentas anuales de los dos últimos ejercicios o, alternativamente, disponer de un aval público. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de diciembre de 2027.
El proceso de tramitación se realizará a través del portal ICO online, una plataforma digital integral que permite a las empresas gestionar toda la operativa —desde la solicitud hasta la firma notarial— de forma remota, ágil y segura. El sistema está interconectado con organismos como la Agencia Tributaria, el Banco de España o la Seguridad Social, lo que permite validar automáticamente la información y reducir considerablemente las cargas administrativas.
Manuel Illueca, presidente del ICO, ha señalado que “con ICO Crecimiento damos un paso importante hacia una financiación más inclusiva y eficaz para las pequeñas y medianas empresas que sostienen el dinamismo económico de nuestro país”.
Para reforzar la accesibilidad y el acompañamiento, el ICO ha desplegado una red de 21 asesores comerciales distribuidos por toda España. Estos profesionales actuarán como punto de contacto directo con las empresas, ayudándolas a preparar sus planes de negocio y a completar sus solicitudes de forma personalizada. Este enfoque pretende garantizar un asesoramiento próximo y eficaz en todas las comunidades autónomas.
Con este lanzamiento, el ICO amplía su tradicional línea de financiación directa —centrada hasta ahora en grandes proyectos— hacia un segmento empresarial estratégico para el crecimiento sostenible del país. La iniciativa se alinea con programas homólogos de otros bancos públicos europeos como Bpifrance (Francia) o CDP (Italia), que han demostrado ser instrumentos eficaces para impulsar el tejido productivo.
Antoni Cañete, presidente de PIMEC, ha destacado la relevancia de este tipo de herramientas para el crecimiento empresarial: “este tipo de financiación abre una puerta que muchas pymes necesitaban para poder escalar y generar empleo sin quedar atrapadas por las barreras de acceso al crédito”.
Con ICO Crecimiento, el Gobierno refuerza su compromiso con un desarrollo económico más equilibrado, donde las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a financiación adecuada, estructurada y acorde a sus necesidades reales de expansión, sin verse penalizadas por modelos tradicionales que no se ajustan a su realidad operativa.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 5 de septiembre). OpenAI)