• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Photo by Todd Cravens on Unsplash
Actualidad

La economía perfecta del país sin habitantes

Bienvenidos a las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, un remoto territorio británico en el Atlántico Sur, más cerca de los pingüinos antárticos que de los humanos. Curiosamente, no hay residentes, pero sí algo que escasea en muchos lugares más poblados: una gestión económica seria, sensata y centrada en la sostenibilidad.

por Pablo Arce 19 de mayo de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
37

Imagine un país sin ciudadanos. Sin políticos, sin elecciones, sin debates parlamentarios ni campañas en redes sociales. Un país sin escuelas, sin hospitales, sin atascos ni supermercados. Ahora imagine que ese mismo país presume de superávit fiscal, políticas ambientales avanzadas y una economía tan eficiente como improbable. Existe, aunque cueste encontrarlo en el mapa.

Bienvenidos a las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, un remoto territorio británico en el Atlántico Sur, más cerca de los pingüinos antárticos que de los humanos. Curiosamente, no hay residentes, pero sí algo que escasea en muchos lugares más poblados: una gestión económica seria, sensata y centrada en la sostenibilidad.

La clave del éxito de este peculiar modelo está en la administración rigurosa y científica de sus recursos naturales.

La clave del éxito de este peculiar modelo está en la administración rigurosa y científica de sus recursos naturales. El 80 % de los ingresos provienen de licencias pesqueras altamente reguladas para capturar merluza negra y kril. Cada embarcación autorizada está obligada a llevar científicos a bordo, cumplir estrictos límites de captura y someterse a inspecciones frecuentes. Es un ecosistema económico diseñado con precisión quirúrgica.

Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur

El otro gran pilar de ingresos es un turismo que parece diseñado al revés. No hay hoteles de lujo ni colas en la aduana. Aquí, el éxito turístico se mide en aves no asustadas y ecosistemas intactos. Los pocos turistas que llegan en crucero deben pagar permisos especiales de 200 libras esterlinas, unos 237 euros,  seguir itinerarios estrictos y cumplir normas ambientales tan rigurosas que parecerían excesivas en cualquier otro destino turístico del mundo.

Pero quizá la mayor lección que ofrecen estas islas es cómo un modelo económico puede florecer precisamente gracias a lo que no explota. En 2024, South Georgia & the South Sandwich Islands (SGSSI) amplió su área marina protegida hasta 1,24 millones de kilómetros cuadrados, prohibiendo toda pesca en un tercio de sus aguas. Mientras que en la mayoría de los países el éxito económico se mide en toneladas exportadas y PIB, aquí se mide en especies conservadas y equilibrio ecológico.

En un mundo que debate constantemente cómo conciliar economía y medio ambiente, este territorio olvidado y sin habitantes permanentes nos muestra una alternativa fascinante. La protección del entorno, lejos de ser un coste, es su principal fuente de ingresos. En definitiva, es difícil no sentir cierta envidia por un territorio donde lo más rentable es dejar que la naturaleza siga su curso.

Autor

  • Pablo Arce

    Pablo Arce es Profesor Asociado en el Departamento de Economía Aplicada, Pública y Política y Experto en Gestión de Proyectos y Transformación Digital en Servicios Financieros y Sostenibilidad en la Universidad Complutense de Madrid.

    Ver todas las entradas
EconomíaIslas Georgias
anterior
El lado oscuro de la transición energética: minerales críticos, conflictos sociales y límites del modelo actual
siguiente
Un centenar de multinacionales, responsables del 20 % de los conflictos extractivos a nivel mundial

También te puede interesar

El hallazgo fortuito de pornografía infantil en una...

4 de junio de 2025

La Policía Nacional detiene a 29 personas por...

4 de junio de 2025

CITCO y Europol retiran más de 2.000 contenidos...

3 de junio de 2025

Desmantelada una red de inteligencia dedicada a cometer...

28 de mayo de 2025

Europol y Microsoft desarticulan Lumma, el mayor infostealer...

22 de mayo de 2025

Policía Nacional desmantela una trama empresarial que defraudó...

16 de mayo de 2025

Las entidades financieras podrían afrontar hasta 12.000MM en...

14 de mayo de 2025

El Govern anuncia la construcción de más de...

13 de mayo de 2025

Intervenidas 54 piezas de marfil comercializadas de forma...

13 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano