Agentes de la Policía Nacional han logrado recuperar 19,4 millones de euros en criptomonedas en el marco de la operación Bonanza, una investigación que entre 2021 y 2023 permitió el arresto de seis personas, la identificación de los dos líderes de la organización y el bloqueo de numerosos activos utilizados para el fraude. La plataforma investigada operaba como un esquema Ponzi, afectando a más de 50.000 víctimas en todo el mundo. En total, había recibido criptomonedas por un valor superior a los 500 millones de dólares.
Un fraude a gran escala con ramificaciones internacionales
La investigación comenzó en 2021, cuando la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) detectó irregularidades en una plataforma de inversión en criptomonedas. La empresa, que prometía altas rentabilidades, funcionaba realmente como un esquema Ponzi, en el que los fondos de nuevos inversores se utilizaban para pagar supuestas ganancias a los antiguos clientes, sin que existiera una actividad legítima de inversión.
Durante la fase operativa de la investigación, los agentes lograron detener a seis personas en España e identificar a los dos principales responsables de la organización, sobre quienes pesan órdenes internacionales de detención. Además, se llevó a cabo el bloqueo de más de 100 cuentas bancarias y la incautación de diez vehículos de alta gama valorados en 700.000 euros.
Recuperación de los fondos
Uno de los hitos clave de la operación se produjo en mayo de 2023, cuando los investigadores lograron identificar y bloquear cuentas de criptomonedas en un exchange con sede en las Islas Seychelles. En estas billeteras digitales, los delincuentes acumulaban aproximadamente 20 millones de dólares en activos digitales. Tras coordinarse con las autoridades de Seychelles, la Policía Nacional logró recuperar más de 19,4 millones de euros, transfiriéndolos a billeteras digitales creadas por los investigadores y puestas a disposición de la Audiencia Nacional.
Recomendaciones para evitar fraudes de inversión
Ante la creciente sofisticación de los fraudes financieros en el ámbito de las criptomonedas, la Policía Nacional ha difundido una serie de consejos para evitar caer en este tipo de estafas:
- Verificación de legitimidad: Comprobar que la entidad está registrada y autorizada por organismos oficiales como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España o la Dirección General de Seguros y Pensiones.
- Desconfianza ante promesas excesivas: Sospechar de inversiones que prometen rentabilidades elevadas sin riesgo, esquemas piramidales o la urgencia de realizar depósitos.
- Evitar compartir datos personales: No facilitar información sensible a plataformas sospechosas ni instalar aplicaciones de control remoto en dispositivos electrónicos.
- Precaución con la publicidad engañosa: No dejarse influenciar por anuncios en redes sociales, influencers o supuestas recomendaciones de celebridades.
- No realizar nuevos depósitos tras una pérdida: Si se ha sido víctima de una estafa, evitar continuar realizando aportaciones y desconfiar de servicios que prometan recuperar el dinero perdido.
La Policía Nacional recuerda que los delincuentes pueden intentar contactar nuevamente a las víctimas con la promesa de devolverles su inversión, por lo que se recomienda denunciar cualquier intento de fraude adicional.
Con la operación Bonanza, las autoridades han dado un golpe significativo a una red de fraude financiero que operaba a escala global, reforzando el control sobre el uso de criptomonedas en actividades ilícitas.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4). OpenAI).