• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Foto: JAE-Informativos.Net
Medio Ambiente y Renovables

Los cultivos diversos reducen la presencia de bacterias resistentes a antibióticos en suelos agrícolas

Según los autores, fomentar cultivos combinados, reducir el uso de antibióticos en el ganado y evitar regar con aguas residuales puede ser clave para asegurar la eficacia de los tratamientos antibióticos en humanos.

por Redacción Informativos.Net 6 de marzo de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
111

Un estudio publicado en Advanced Science, con participación del CREAF y el CSIC, demuestra que la combinación de varias especies vegetales en los cultivos reduce significativamente la presencia de bacterias resistentes a antibióticos en los suelos agrícolas. Este hallazgo sugiere que fomentar los policultivos o cultivos rotativos puede contribuir a frenar la propagación de estos microorganismos, que representan una amenaza creciente para la salud pública.

La biodiversidad como aliada contra la resistencia a antibióticos

Según el estudio, la clave de esta reducción está en los exudados que las raíces de las plantas liberan en el suelo. Estos compuestos, que incluyen azúcares, hormonas, vitaminas, ácidos orgánicos y aminoácidos, sirven de alimento para las bacterias. Cada planta genera una composición diferente de exudados y cada tipo de bacteria tiene preferencias específicas, lo que influye en la configuración de las comunidades microbianas del suelo.

Los datos indican que a mayor diversidad de vegetales, las raíces liberan más variedad de exudados – compuestos que son una fuente de alimento para las bacterias –  y esto favorece comunidades microbianas más beneficiosas.

Los resultados muestran que, dependiendo del tipo de suelo, una mayor diversidad de cultivos puede reducir entre un 20% y un 50% la abundancia de genes de resistencia a antibióticos y de elementos genéticos móviles, que facilitan la transmisión de estos genes entre microorganismos.

«Combinar varias especies vegetales favorece la disponibilidad de más tipos de compuestos en el suelo. De esta manera, aumenta la variedad de comunidades microbianas, se compite más por los recursos y las bacterias de alto riesgo no pueden proliferar tanto», explica Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el CREAF y coautor del estudio.

Además, los suelos con mayor contenido de materia orgánica son los que más se benefician de la diversidad vegetal. Esto podría deberse a que en estos suelos se emplea más estiércol como fertilizante, lo que implica una mayor carga de bacterias resistentes. «El ganado recibe antibióticos para tratar enfermedades y, si se administran en exceso, las bacterias pueden desarrollar resistencia. Estos microorganismos terminan en los excrementos que se utilizan como abono y pueden contaminar el suelo», añade Peñuelas.

Un experimento con hortalizas confirma el efecto positivo

Para validar esta hipótesis, los investigadores realizaron un experimento de siete meses con cerca de un centenar de macetas que simulaban suelos agrícolas. En la mitad de ellas se cultivó una sola especie vegetal (monocultivo), mientras que en la otra mitad se combinaron entre tres y cuatro especies, incluyendo lechuga, tomate, ajo, alfalfa, apio y pimiento.

El experimento se llevó a cabo en tres tipos de suelo:

  • Suelos negros, con alto contenido de materia orgánica, donde se observó una reducción del 51,2% en los genes de resistencia a antibióticos.
  • Suelos fluvoacuáticos y rojos, con menor contenido de materia orgánica, donde la reducción fue cercana al 20%.

Para cuantificar la presencia de genes resistentes, se emplearon técnicas avanzadas como qPCR, análisis metagenómicos, microbiológicos y de redes microbianas. Los resultados confirmaron que los policultivos favorecen la proliferación de bacterias beneficiosas como las actinobacterias y las bacterias fijadoras de nitrógeno, mientras que en los monocultivos predominaban proteobacterias y firmicutes, que tienen mayor capacidad para portar y transferir genes de resistencia a antibióticos.

De los suelos agrícolas a la salud humana

Las bacterias resistentes presentes en el suelo pueden llegar a los humanos a través de diversos mecanismos, como el contacto con cultivos agrícolas contaminados. Si los alimentos no se lavan o cocinan adecuadamente, las bacterias pueden ingerirse y transferir genes de resistencia a la microbiota intestinal. «Esto puede hacer que los antibióticos sean menos efectivos o no funcionen correctamente cuando se usen para tratar infecciones», advierte Peñuelas.

Por ello, los investigadores destacan la importancia de tomar medidas en el sector agrícola, como fomentar los policultivos, evitar el uso de estiércol sin procesar y no regar con aguas residuales, que pueden contener restos de antibióticos y microorganismos resistentes. También insisten en la necesidad de reducir el uso indiscriminado de antibióticos en la ganadería.

Este estudio ha sido liderado por la Universidad Normal de Nanjing en China, con la participación del CREAF y el CSIC en España, así como de otros centros de investigación en China. Los resultados han sido calificados como prometedores y abren la puerta a futuras investigaciones a gran escala para evaluar su impacto en distintos tipos de cultivos y suelos.

Artículo de referencia: S. Li,  X. Zhou,  L. Liu,  Z. Su,  J. Zhao,  J. Zhang,  Z. Cai,  J. Peñuelas,  X. Huang,  Plant Diversity Reduces the Risk of Antibiotic Resistance Genes in Agroecosystems. Adv. Sci.  2025, 2410990. https://doi.org/10.1002/advs.202410990

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4). OpenAI).

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
CREAFCSIC
anterior
Aprobado el nuevo reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales
siguiente
Cataluña refuerza la seguridad de los campings en zonas de riesgo de inundación

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano