El nuevo decreto establece un procedimiento específico para evaluar la viabilidad de los campings situados en áreas afectadas por inundaciones. Para ello, se han creado dos órganos encargados de gestionar el proceso de verificación y aplicar medidas provisionales en caso necesario:
- Comisión Técnica de Campings, que se encargará de iniciar los procedimientos y formular propuestas de resolución.
- Comisión de Gobierno de Campings, responsable de adoptar medidas provisionales y resolver los procedimientos cuando se detecten riesgos inminentes.
Estos organismos estarán integrados por representantes de distintos departamentos de la Generalitat, así como por técnicos especializados en protección civil, turismo, urbanismo e hidrología. Además, se garantizará la colaboración con las administraciones locales y las entidades municipalistas, asegurando un enfoque coordinado y eficaz.
Un plan de acción ante la emergencia climática
El decreto responde a la necesidad de proteger tanto a las personas como la actividad económica que depende del turismo en Cataluña. Los recientes episodios de lluvias torrenciales y crecidas repentinas han evidenciado la vulnerabilidad de los campings situados en ciertas zonas, lo que ha llevado al Govern a establecer un plan de acción progresivo basado en criterios técnicos de prioridad.
La verificación de la viabilidad de los campings se llevará a cabo de manera escalonada y con la participación de organismos especializados en gestión de riesgos climáticos. De este modo, se busca evitar situaciones peligrosas y garantizar que las actividades turísticas se desarrollen en condiciones óptimas de seguridad.
Creación del Fondo de Recuperación de la actividad económica
Uno de los aspectos clave del decreto es la creación de un Fondo de Recuperación de la actividad económica, con el objetivo de compensar las pérdidas de plazas de alojamiento derivadas de los estudios de viabilidad y seguridad de los campings. Este fondo permitirá financiar inversiones públicas y privadas destinadas a:
- La creación de nuevas ofertas de alojamiento turístico.
- La ampliación de instalaciones ya existentes.
- La compensación económica a municipios afectados por la disminución de plazas de alojamiento.
Para ello, se habilitarán líneas de crédito específicas a través del Institut Català de Finances, así como ayudas directas y transferencias a los entes locales. Podrán beneficiarse de estas ayudas tanto los titulares de campings que amplíen su actividad como aquellas personas o entidades que desarrollen nuevos proyectos turísticos.
Innovación y adaptación tecnológica
El decreto también impulsa la incorporación de mejoras tecnológicas para adaptar los campings a las nuevas condiciones climáticas. La Comisión Técnica de Campings será la encargada de definir qué medidas de prevención y adaptación deben implementarse, priorizando aquellas que garanticen la seguridad de las personas y la continuidad de la actividad económica.
La norma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) y las primeras verificaciones se pondrán en marcha de inmediato, con la intención de evitar riesgos antes del inicio de la temporada turística de verano.
Con esta medida, el Govern refuerza su compromiso con la seguridad de las personas y la protección de las actividades económicas frente a los desafíos del cambio climático. Este decreto forma parte de una estrategia más amplia para adaptar el territorio a la nueva realidad climática, garantizando al mismo tiempo el desarrollo económico y la sostenibilidad del sector turístico en Cataluña.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4). OpenAI).