• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Actualidad

LA SEGURIDAD SOCIAL VALORARÁ LOS RIESGOS PARA EL EMBARAZO EN EL TRABAJO

escrito por Jose Escribano Publicado: 21 de febrero de 2008Última actualización 13 de junio de 2022
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
226
La legislación española en materia de Seguridad Social establece una prestación específica para el caso en el que la mujer embarazada se vea forzada a abandonar el puesto de trabajo que suponga un riesgo para su salud o la del feto. También está prevista la protección genérica de la trabajadora cuando el embarazo sea clínicamente de riesgo. En este caso, podrá solicitar el subsidio por Incapacidad Temporal.

La SEGO, a instancia del INSS, ha preparado un documento que establece como punto de partida la normativa internacional y nacional existente en materia de protección laboral del riesgo por embarazo.
Desde el análisis y estudio de las distintas normas y apoyándose en una amplía bibliografía sobre la determinación de las consecuencias que puede tener el desarrollo de los diferentes trabajos para el estado de gestación de las trabajadoras, la SEGO elabora una herramienta para la evaluación de las diferentes situaciones que pueden motivar la solicitud de la prestación de la Seguridad Social de riesgo durante el embarazo.
El informe concreta los tipos de riesgos a tener en cuenta: físicos, químicos o tóxicos, biológicos, ambientales y de procedimientos industriales, y los consejos de actuación según cada tipo y sus divisiones.
Riesgos físicos y químicos
Según el informe de la SEGO, en esta categoría se encuentran los más frecuentemente alegados como causa de riesgo laboral, en especial las actividades relacionadas con el manejo de cargas y las posturas que se adoptan. En este sentido, el documento incorpora una tabla con indicaciones específicas de actividad laboral, semanas de embarazo y recomendaciones acerca de la interrupción de dicha actividad.
También se detallan los riesgos por radiaciones, vibraciones, ruido y temperaturas extremas y su incidencia en el desarrollo del embarazo y en la salud de la trabajadora.
En cuanto a los riesgos químicos, el documento recoge información general sobre algunas de las sustancias más conocidas por su efecto perjudicial sobre la salud de la madre o del feto: metales, disolventes, pesticidas, gases anestésicos, cauchos y productos farmacéuticos.
Riesgos biológicos, ambientales y de procedimientos industriales
Partiendo de las Directivas de la Unión Europea en materia de protección de los trabajadores frente a agentes biológicos., el informe de la SEGO contempla la infección como riesgo específico para el embarazo y, a continuación, enumera las infecciones más frecuentes y se analizan en concreto las derivadas de enfermedades tales como toxoplasmosis, rubéola, parvovirus y varicela.
Como riesgos ambientales que pueden ser causa del abandono de la actividad laboral por riesgo durante el embarazo, se consideran los trabajos con aire comprimido o sobreimpresión, los de horario nocturno, la minería subterránea y las tareas con riesgo de despresurización. También hace referencia a la directiva europea que establece la suspensión temporal del permiso de vuelo durante el embarazo de las trabajadoras de líneas aéreas.
Por último, el documento concreta las actividades industriales incompatibles con el estado de gestación de las trabajadoras, a partir de la normativa comunitaria.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SUN MICROSYSTEMS CONVOCA LA PRIMERA EDICIÓN NACIONAL DE PREMIOS FIN DE CARRERA
siguiente
LA VELOCITAT MITJANA EN LA ZONA LIMITADA A 80 CAU FINS AL 27 PER CENT EL MES DE GENER

También te puede interesar

Dos cuidadoras detenidas por estafar más de medio...

31 de julio de 2025

La Unión Europea y Estados Unidos firman un...

28 de julio de 2025

Detenidas ocho personas en Barcelona por vandalismo en...

27 de julio de 2025

Investigado un menor por la creación y difusión...

27 de julio de 2025

Detenidos dos hombres en Torres de la Alameda,...

26 de julio de 2025

La Guardia Civil detiene a tres personas por...

25 de julio de 2025

Siete de cada diez españoles consideran positiva la...

25 de julio de 2025

La Guardia Civil frustra un alijo de 1.500...

25 de julio de 2025

La Guardia Civil intercepta dos narcolanchas con cinco...

25 de julio de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano