La Guardia Civil ha localizado en la mañana de ayer día 07, una embarcación que navegaba en condiciones precarias con unas 300 personas a bordo, entre las que se encontraban mujeres y niños. Se trata de inmigrantes ilegales, de diversas nacionalidades, que pretendían alcanzar las costas italianas proceden presumiblemente de Egipto.
Esta embarcación ha sido localizada a unas 150 millas náuticas al sureste de la isla italiana de Sicilia, por el avión del Servicio Aéreo de la Guardia Civil que se encuentra participando en la operación de la Agencia FRONTEX denominada “Operación Tritón” desde el pasado día 1 de septiembre.
Tras ser rescatados y auxiliados, todos estos inmigrantes han sido trasladados al puerto de Sicilia por medios navales que participan en esta misma operación.
Con esta localización se ha podido evitar una nueva tragedia ya que las condiciones precarias de la embarcación hacían peligrar la flotabilidad de la barcaza.
Ya son casi 700 personas las que han sido rescatadas en apenas tres días gracias a la labor del avión del Servicio Aéreo de la Guardia Civil que se encuentra desplegado en Sicilia. En el pasado mes de julio fueron rescatadas por la labor del avión de la Guardia Civil un total de 800 personas con motivo de varias localizaciones de embarcaciones.
Operación Tritón
La Guardia Civil viene participando en la operación de la Agencia Europea de Fronteras Exteriores (FRONTEX) desde el mes de diciembre de 2014. Para ello colabora con el empleo de medios navales y aéreos desplegados en la costa sur de Italia, incluidas las islas de Sicilia y Lampedusa, en donde llevan prestando sus servicios desde el año 2012 dentro de la antigua Operación HERMES.
La misión principal de los guardias civiles allí desplegados es el auxilio y rescate de los inmigrantes procedentes de África y de los que huyen de países árabes en conflicto, como Siria, o a causa de las acciones del Estado Islámico.