En relacion al discurso pronunciado por el Presidente de la Republica Ing. Alberto Fujimori, el dia 30 de junio en el vigesimo periodo de sesiones de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) sobre Poblacion y Desarrollo, las Organizaciones No Gubernamentales queremos expresar lo siguiente:
1. Que como expresiones autonomas de la sociedad civil, con reconocida trayectoria en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, afirmamos que los derechos sexuales y los derechos reproductivos forman parte esencial de nuestras reivindicaciones y planteamientos basicos. Es por ello que en esta ultima Conferencia Internacional de Poblacion y Desarrollo (Cairo 1994), tuvimos un accionar decisivo. Igualmente hemos estado desempeánando propositivamente nuestro rol de vigilancia ciudadana en el proceso de cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno peruano.
2. Que frente a la aplicacion del Programa de Planificacion Familiar y Salud Reproductiva, especificamente en el tema de la anticoncepcion quirurgica, hemos desarrollado un conjunto de acciones publicas con la finalidad de alertar sobre las violaciones a los derechos humanos de las mujeres que se produjeron en la aplicacion de este programa. Asi tambien hemos participado en espacios de dialogo con diferentes instancias estatales con el proposito de hacer propuestas que modifiquen tales situaciones. Todo ello de acuerdo a nuestros principios y activo compromiso en la defensa de los derechos humanos de las mujeres.
3. Que consideramos altamente ofensiva la referencia del Presidente Alberto Fujimori sobre las ONG al afirmar que las criticas obececen «…a que probablemente no obtuvieron la participacion presupuestal que esperaban…» y «…de montar todo un tinglado con la pretension de da nar politicamente al gobierno…».
4. Que el origen de la pobreza no puede ser reducido a un circulo vicioso en relacion a la fecundidad de las mujeres. Dicho paradigma fue debidamente rebatido en 1994, en la Conferencia Internacional de Poblacion y Desarrollo.
Por tanto, no aceptamos tales afirmaciones y exigimos que se respete y garantice nuestro derecho ciudadano a expresarnos libremente, a defender nuestros derechos cuando son vulnerados. Reiteramos nuestro compromiso de continuar la vigilancia de la accion del Estado en la aplicacion del Programa de Accion de Poblacion y Desarrollo.
Lima, Nueva York, 30 de junio de 1999
CMP Flora Trist n, Estudio para la Defensa de los Derechos de las Mujeres-DEMUS, Movimiento Amplio de Mujeres-MAM, Red Nacional de Casas de Refugio para Mujeres Maltratadas- RECARE, Asociacion Pro Derechos Humanos – APRODEH, Instituto de Defensa Legal – IDL, Comite de America Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres – CLADEM- Peru, Centro ALTERNATIVA , Centro de Culturas Indias CHIRAPAQ, Instituto de Investigacion y Capacitacion de la Familia y la Mujer – INCAFAM, Centro Proceso Social ,Grupo Mujer y Ajuste Estructural, Servicios a la Mujer Minera «Filomena Tomaira Pacsi», Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH, «Mirando al Futuro» – Chincha, Casa de Refugio de San Juan de Lurigancho, Casa de Refugio «La Voz de la Mujer», Asociacion Peruana de Usuarias de Servicios de Salud – APU SALUD, Asociacion Aurora Vivar, Mujer y Sociedad, Mujeres por la Democracia , Movimiento Homosexual de Lima-MOHL, Red Mujer Rural-Piura, Asociacion de Publicaciones Educativas -TAREA, TACIF, IDEAS-Piura, IAMAMC-Piura, CENDIPP, CEPCO,CEDISA, CEPDUR-Huacho, Facultad de Ciencias de la Salud-Universidad Nacional de San Mart¡n, LIMPAL-Pero, Organizaci¢n Vaso de Leche-San Juan de Lurigancho, Centro Amauta Cusco,CAAAP-Tarapoto, Asoc. Nacional de Promoci¢n y Capacitaci¢n de la Mujer y la Familia, FOVIDA.
Tambi’n se recibi¢ la adhesi¢n de Organizaciones internacionales y de otros pa¡ses:
Red de salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, Development Alternative with Women for a New Era-DAWN, CLADEM REGIONAL, Cat¢licas por el Derecho a Decidir en Am’rica Latina, Lola Press Internacional. M’xico: Foro Nacional de Mujeres y Pol¡ticas de Poblaci¢n, Centro de Investigaci¢n y Estudios sobre la Sexualidad A.C., Grupo Feminista 8 de Marzo, Grupo de Informaci¢n en Reproducci¢n Elegida-GIRE, Colectivo de Investigaci¢n, Desarrollo y Educaci¢n Entre Mujeres. Nicaragua: Si Mujer. Colombia: Centro de Recursos Integrales para la Familia- CERFAMI. Uruguay: Mujer y Salud en Uruguay-NISU, Cotidiano Mujer, Instituto del Tercer Mundo. Argentina: Centro de Estudios de la Mujer-CEM, Instituto Social y Pol¡tico de la Mujer. Chile: Foro Abierto de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos.