Los militares hondureños dijeron a los organismos de derechos humanos de este país, que la institución tiene las puertas abiertas para que se investiguen las desapariciones de unos 184 opositores durante la década pasada.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las fuerzas armadas, coronel Daniel López Carballo, dijo que los uniformados no ocultan nada sobre estos casos y de los que se les inculpa.
Asimismo, dijo que los archivos militares de la base aérea El Aguacate y demás unidades del ejército, están abiertos a los investigadores. El coronel López señaló que ya es hora de cerrar heridas y de permitir que Honduras se desarrolle sin rencores.
La fiscal especial de derechos humanos, Sandra Ponce, halló tres tumbas comunes en la base El Aguacate y aseguró que ahí hay muchas tumbas clandestinas más.
Con estos antecedentes, los activistas de derechos humanos dicen que cuentan con el beneficio de la duda, es decir que no creen en el ofrecimiento de los militares, pues o desaparecieron los archivos claves o los alteraron. (Hn/Ly/Mt-Ong/Vi-Dh/mc)
LOS MILITARES HONDUREíOS DICEN QUE COLABORAR-N EN EL ESCLARECIMIENTO DE CASOS DE DESAPARECIDOS
216
