Las diócesis de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula, Chiapas, así como de Tehuantepec y Huautla, en Oaxaca, denunciaron que en la región sur de México se violan los derechos fundamentales de libertad de expresión, libre tránsito y asociación.
Ese panorama fue el que se denunció durante la reunión celebrada los días 2 y 3 de septiembre en Tehuantepec, entre representantes diocesanos y activistas de derechos humanos de Chiapas y Oaxaca.
La conclusión del encuentro es que en la región del Pacífico Sur se vive una situación de explotación, mediante proyectos económicos que no respetan la organización ni el modo de vida de los pueblos.
El documento agrega que en la zona se viven condiciones de marginación, paramilitarización, hostigamiento a las comunidades indígenas, problemas agrarios, abuso contra migrantes, impunidad e indiferencia por parte de las autoridades encargadas de impartir justicia.
Las diócesis integrantes de la región mencionada, se comprometieron a seguir trabajando a favor de los pueblos ind¡genas y los sectores m s pobres, puesto que la situaci¢n atenta contra los derechos individuales y colectivos como el trabajo, la tierra y la vida.
Asimismo, pidieron el respeto a los derechos de los pueblos indios, para las garant¡as individuales que contiene la Constituci¢n Mexicana y los tratados firmados por el gobierno como la Declaraci¢n Universal de los Derechos Humanos y el Convenio 169 de la Organizaci¢n Internacional del Trabajo. (Mx/QR/Ig/Dh/mc)
EN M+JICO SE VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS CONSTANTEMENTE
264