Alrededor de cien comunidades salvadoreñas de alto riesgo, con características sociales de marginación, a través de representantes, dieron a conocer una plataforma ciudadana; propuesta que busca mejorar sus condiciones de vida.
El presidente de la Asociación Coordinadora para el Desarrollo Comunal, Víctor Mejía, dijo «la plataforma deseamos compartirla con legisladores, gobiernos locales, Ong’s y gobierno central, para resolver los problemas de extrema pobreza y condiciones de vulnerabilidad en la que viven miles de familias de todo el país.»
Según Mejía, el documento plantea la solución de las necesidades como los problemas de inseguridad jurídica de las tierras en las que habitan, la reubicación de las comunidades asentadas en las zonas de alto riesgo, la falta de servicios básicos, la construcción y reparación de infraestructura básica y programas que beneficien a jóvenes y mujeres.
También contempla la elaboración de políticas económicas para la micro y pequeña empresa, recursos municipales, oportunidades de trabajo, espacios recreativos, vivienda, seguridad social, identidad cultural, y participaci¢n ciudadana.
El dirigente comunal tambi’n se_al¢ que la falta de oportunidades de trabajo para este sector poblacional, incide mucho en la formaci¢n de los grupos delincuenciales llamados » maras » uno de los problemas sociales que se va incrementando. (Sv/QR/Po/Cs-Pp/mc)
UNAS CIEN COMUNIDADES SALVADOREíAS CREAN PLATAFORMA CIUDADANA
224