La reciente decisión de la Justicia chilena, de quitarle los fueros con que el ex dictador Pinochet, intento escapar al juicio por los crímenes cometidos, sin ninguna duda, se suma a la esperanza que miles de víctimas, sienten crecer ante el fortalecimiento de la lucha contra la impunidad. Esta resolución de una institución tan importante de la sociedad, como lo es la JUSTICIA, contribuye a la tarea de la reparación que nuestras sociedades se merecen, frente a la omisión y el silencio que esas mismas instituciones, otrora mantuvieron ante el reclamo y las denuncias de los crímenes de que fueron objeto.
Este alumbramiento de la esperanza, necesito de largos años de golpear los muros de la impunidad. Necesito recorrer el mundo en busca de la justicia que se nos negaba en nuestros propios países. Necesito recrear una y otra vez, los testimonios de los crímenes del terrorismo de estado. Necesito del concurso de la solidaridad internacional. Necesito de la sangre y las lagrimas de familiares de las v¡ctimas, para que los Tratados, las Convenciones y los Pactos internacionales sobre los Derechos Humanos, salieran de la abstracci¢n y se transformaran en armas efectivas para la defensa de los mismos.
El movimiento sindical uruguayo que ha tomado y/o acompa_ado distintas iniciativas ante la justicia de otros pa¡ses a los efectos de lograr la justicia que distintas leyes de impunidad han intentado consagrar definitivamente, esta resoluci¢n que abre la posibilidad de que se enjuicie a Pinochet en su pa¡s, nos satisface y nos alegra.
Finalmente, una vez m s, desde la Secretaria de DD.HH y Pol¡ticas Sociales del PIT/CNT expresamos nuestro reconocimiento a quienes con su lucha incansable, familiares de las v¡ctimas y sobrevivientes del terrorismo de Estado, han hecho posible que la verdad y la justicia no caduquen para los pueblos que tienen memoria.
Secretaria de Derechos Humanos y Pol¡ticas Sociales – PIT/CNT.