Estimada Sra. de Bonafini:
Nos dirigimos a usted desde la Sección Española de Amnistía Internacional con el objeto de puntualizar las citas que hace sobre nuestra organización tanto en declaraciones aparecidas en los medios de comunicación españoles como en la página web de su Asociación.
En primer lugar, deseamos mostrarle una vez más el apoyo que Amnistía Internacional siempre ha facilitado a las Madres de Plaza de Mayo en su lucha por esclarecer las gravísimas violaciones de derechos humanos ocurridas en Argentina. Un apoyo que no cesará hasta que los familiares de las víctimas vean cumplido su derecho a conocer la verdad y a obtener justicia. +sta es también la lucha y el trabajo de Amnistía Internacional. Sin embargo, no podemos estar de acuerdo con algunas afirmaciones que usted ha hecho públicas en los últimos días, y en las que cita a Amnistía Internacional como fuente de información. Afirma usted en una carta que puede leerse en la página web de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo que «de los m s de 650 presos vascos, muchos seguramente est n detenidos por haber participado en hechos de violencia. Pero muchos est n presos simplemente por lo que piensan, o por lo que escriben, o por conocer a alguien que conoce a alguien…»
Ante esta afirmaci¢n, quisiera informarle que, en el momento de redactar estas l¡neas, Amnist¡a Internacional no tiene constancia de casos de presos de conciencia en las prisiones espa_olas.
En cuanto a las torturas registradas en centros de detenci¢n espa_oles, ciertamente, Amnist¡a Internacional tiene registradas diversas denuncias por malos tratos y torturas de personas detenidas en virtud de la legislaci¢n antiterrorista. Amnist¡a Internacional ha manifestado su preocupaci¢n por estos hechos a las autoridades espa_olas, as¡ como por el incremento de denuncias de malos tratos y detenciones ilegales entre el colectivo de inmigrantes. Amnist¡a Internacional ha solicitado repetidamente a las autoridades espa_olas que las denuncias se investiguen y se lleve a los responsables ante la justicia.
Para Amnist¡a Internacional, la prioridad siempre ser n las v¡ctimas de las violaciones de derechos humanos, independientemente de la ideolog¡a bajo la que los perpetradores se cobijen. Tambi’n queremos informarle de la posici¢n de nuestra organizaci¢n sobre Los cr¡menes cometidos por ETA.
Amnist¡a Internacional ha condenado con firmeza los atentados cometidos por ETA. Consideramos que estos cr¡menes constituyen una burla hacia los principios humanitarios y los dictados de la conciencia poblica de forma igual de abominable que la de los gobiernos que violan los derechos humanos al torturar, hacer «desaparecer» o ejecutar extrajudicialmente a sus ciudadanos.
En el momento de redactar estas l¡neas ETA ha matado a casi una veintena De personas desde enero del 2000, y decenas m s han sido heridas o amenazadas, tanto en el contexto de atentados concretos como en el contexto de violencia callejera llevada a cabo por grupos afines a esta banda armada.
Amnist¡a Internacional ve con preocupaci¢n no s¢lo los homicidios intencionados y los atentados cometidos por ETA, sino tambi’n los numerosos actos de intimidaci¢n y violencia relacionados con la ölucha callejera+ que realizan grupos radicales que, segon los informes, est n vinculados a ETA, que han seguido cometi’ndose durante el a_o 2000 en las tres provincias del Pa¡s Vasco y en Navarra y que en ocasiones han puesto en peligro la vida de las personas.
Amnist¡a Internacional continuar denunciando esta campa_a de asesinatos e intimidaciones que est llevando a cabo la banda armada ETA, o grupos de su entorno, que vulnera principios fundamentales de los derechos humanos y los principios m s elementales del derecho internacional humanitario como el derecho a la vida y el derecho a la libertad y la seguridad. En cuanto a sus calificaciones de «terrorista» y «fascista» queremos informarle del hecho de que Amnist¡a Internacional nunca a_ade calificativos a los que cometen violaciones de derechos humanos o cr¡menes. Nuestra labor no es ‘sa, sino precisamente la de denunciar esos hechos sean cometidos por gobiernos o por grupos armados. Esperando haber aclarado la postura de Amnist¡a Internacional se despide atentamente…
Andr’s Krakenberger Larsson
Presidente Secci¢n Espa_ola de Amnist¡a Internacional