HA MUERTO LA REVOLUCION
Hace noventa años, el largo trabajo de los magonistas y zapatistas rendía frutos. En Puebla se dispararon los primeros tiros que sumados a los 7 años que dura el movimiento armado, dejó a más de 1 millon de muertos, la gran mayoría indígenas.
El heroico hecho que derrumbó a la dictadura, los dictadores de hoy en día nos lo disfrazan con desfiles deportivos y fiestas alejadas de la lucha. Por eso, los miembros del Consejo Indígena Popular de Oaxaca «Ricardo Flores Magón» CIPO-RFM realizaremos actividades que nos permitan recuperar la memoria y no olvidar nuestra historia; al mismo tiempo los invitamos a luchar por lograr:
a) El cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés y el respeto de los derechos de los pueblos indios.
b) Una sociedad donde quepamos todos y el pueblo sea quien tome las decisiones.
c) Recursos para el desarrollo social de nuestros pueblos.
d) Detener la privatización del petróleo, la energía eléctrica, la salud y la educaci¢n, que los gobiernos pri¡stas y panistas han impulsado.
Todos estamos obligados a no permitir que hagan de nuestra historia un remedo, donde los villanos aparezcan como h’roes y los h’roes como villanos.
¥¥¥ BASTA DE REPRESION Y MISERIA EN NUESTROS PUEBLOS!!!
¥¥¥UN-MONOS DESDE CUALQUIER LUGAR POR UNA SOCIEDAD JUSTA!!!
Consejo Ind¡gena Popular de Oaxaca «Ricardo Flores Mag¢n»
En el 3 Aniversario del Consejo Ind¡gena Popular «Ricardo Flores Mag¢n» CIPO-RFM, nos movilizamos para decirle al Gobierno aqu¡ estamos, existimos.
Aunque la jornada magonistas lleva ya 5 lesionados. El 10 de noviembre un d¡a antes de la realizaci¢n de la actividad pac¡fica Foro Estatal Pueblos Indios y Gobierno ¨Cambios de Relaci¢n?, el gobierno de Jos’ Murat orden¢ un operativo por parte del Delegado de Tr nsito de Putla de Guerrero donde resultaron lesionados los compa_eros: Guadalupe Ort¡z Cruz, Miguel A. Jim’nez Jos’, Marco Garc¡a Maceda. Luego el 15 de noviembre Aurora L¢pez Acevedo, ordena que con lujo de violencia se detuvieran 23 veh¡culos del Consejo Ind¡gena, a los cuales les borraron con pintura negra las siglas de la organizaci¢n y la silueta de Ricardo Flores Mag¢n. Isabel Clavel al resistir la agresi¢n le lanzaron la pintura en aerosol a los ojos.
Esta l¢gica de violencia ha estada coordinada por los mandos polic¡acos pero es instrumentada por los grupos paramilitares al servicio de los ricos de la regi¢n de la costa oaxaque_a. Es importante recordar que en 1998 m s de 106 compa_eros del Consejo Ind¡gena sufrieron una escalada de represi¢n sistem tica, detenciones arbitrarias, tortura y encarcelamiento fue la respuesta a las demandas del CIPO-RFM por parte del actual Secretario de Gobernaci¢n Di¢doro Carrasco Altamirano. Sin embargo la represi¢n continoa con el gobierno de Jos’ Murat. Hasta el momento la recomendaci¢n de la Comisi¢n Nacional de Derechos Humanos no se ha cumplido.
Alejandro Cruz L¢pez quien forma parte de la comisi¢n coordinadora del CIPO-RFM denunci¢ ante los medios de comunicaci¢n lo anterior y coment¢ que el CIPO-RFM esta recibiendo el apoyo de organismos nacionales e internacionales ante la escalada de represi¢n que se ha agudizado.
Por su parte Jacqueline L¢pez llam¢ a los medios de comunicaci¢n a no seguir con el silencio ante las justas demandas y denuncias de los pueblos indios del Consejo Ind¡gena. Nosotros le hemos apostado a la propuesta a organizar foros donde se discutan ideas y propuestas. Preciso: Se han llevado a cabo 3 foros regionales y un foro estatal el 11 de noviembre y estamos participando activamente en la organizaci¢n del coloquio nacional a realizarse aqu¡ en Oaxaca el 27 y 28 de Noviembre del presente a_o.
Raol Gatica, miembro tambi’n del CIPO-RFM mencion¢ que la pobreza y marginaci¢n de 1910 siguen vivas, por lo que, el ejemplo de Ricardo Flores Mag¢n y Zapata tienen que seguir vivos. Sentenci¢: vamos a movilizarnos el 18 de noviembre para hacer un acto de protesta, una movilizaci¢n popular para recuperar la memoria de nuestros h’roes como Ricardo Flores Mag¢n. Los magonistas vamos a desfilar. «Vamos a marchar bajo los siguientes ejes: el cumplimiento a los Acuerdos de San Andr’s; por una sociedad donde entremos todos y donde las decisiones las ejerza el pueblo sin necesidad de pedir permiso, exigir el desarrollo social de los pueblos y asi mismo convocar a que todos impidan la privatizaci¢n de la energ¡a el’ctrica, petroqu¡mica, educaci¢n, etc.. De igual manera preciso: El CIPO-RFM reta a Jos’ Murat a que se conduzca con verdad, que no se burle de la inteligencia de los ciudadanos y ciudadanas, que rinda cuentas al pueblo y que informe donde quedan los recursos porque las demandas de escuelas, cl¡nicas, caminos, viviendas, trabajo y otras no han sido atendidas.
Por oltimo, se_alaron que est n exigiendo el cumplimiento de los compromisos contraidos por el gobierno muratista con las comunidades del CIPO-RFM y que hasta la fecha no se han cumplido, de igual manera reiteran su demanda de que sea DESTITUIDA AURORA CRUZ ACEVEDO de la secretaria de transporte por el conjunto de irregularidades que ha mantenido su gesti¢n.
Por oltimo los integrantes del CIPO recordaron que la movilizaci¢n es uno de los recursos para decirle al gobierno que aqu¡ estamos, que resistimos.
De oltima hora, se informa que m s de 500 integrantes del CIPO-RFM est n detenidos por los paramilitares a disposici¢n de Aurora Cruz Acevedo, en el entronque de la carretera Puerto Escondido Pinotepa, todo con la intenci¢n de impedir que estos lleguen a la Ciudad de Oaxaca a participar en la jornada de lucha del Consejo Ind¡gena, por lo que solicitamos a todos nuestros hermanos de todo el mundo, realicen las acciones que les sean posibles en las embajadas de M’xico, para que:
a) El gobierno de M’xico y Oaxaca, cesen la agresi¢n contra el CIPO-RFM
b) Se establezca una mesa de di logo para tratar las moltiples demandas de los pueblos indios de nuestro estado.
c) Se respete el derecho constitucional a la libre organizaci¢n y manifestaci¢n y se ejerza acci¢n penal contra los paramilitares y sus dirigentes intelectuales como Aurora Cruz Acevedo.
d) Se cumplan los acuerdos que los distintos gobiernos han convenido con los pueblos indios del CIPO -RFM
e) Se de cumplimiento a la recomendaci¢n de la CNDH, emitida el 30 de marzo de 1999.
Por oltimo, los invitamos a estar atentos a todo lo que pase en estos d¡as pues el d¡a de hoy estaremos realizando una serie de acciones en la capital del estado.
¥R¢mpanles la madre! dicen que fue la orden tajante del Secretario de Previsi¢n Social a los polic¡as apostados tras de las cuatro imponentes filas de rejas met licas que se usaron para rodear el primer cuadro de la ciudad. Aunque no igualmente, pero esto sali¢ en la prensa oficial junto con sendos comunicados oficiales donde comerciantes y transportistas afiliados al pri daban gracias por la dureza con que ‘ramos tratados los Integrantes del Consejo Ind¡gena Popular de Oaxaca, «Ricardo Flores Mag¢n» CIPO-RFM.
La rabia de los hermanos y hermanas que ven¡an de tan lejos, que caminaron hasta d¡as para llegar a donde el gobernador para exponerle sus demandas , para exigir trato justo a los pueblos indios, para solicitar que el gobernador Jos’ Murat honrara su palabra cumpliendo los compromisos que desde hace 2 a_os su gobierno se comprometi¢ resolver. Ese coraje estuvo a punto de desbordarse cuando los dos contingentes de aproximadamente 700 de nosotros cada uno llegamos al primer cuadro de la ciudad y la vimos toda rodeada por policas, transito, judiciales y hasta dos carros del ej’rcito que estaban a un costado de la iglesia de San Jeronimo.
Los perros que a cada ladrido ense_aban dientes y hocicos babeantes lejos de dar temor a nuestros hermanos y hermanas nos llenaron de coraje y a punto estuvo de que se desbordara. Los polic¡as, que como los mismos medios oficiales se_alan, estaban tensos y se pasearon mostrando sus armas de alto poder, sus lanzagranadas, sus toletes, sus cascos y escudos.
Entonces los compa_eros del Consejo llamanos a reuni¢n urgente, de cada uno de los responsables de las comunidades para discutir que hacer ante esta situaci¢n. Todos llegaron con los nimos encendidos y algunos propusimos que con la cantidad que erams pod¡amos romper facilmente el cerco, otros plantearon que nos replegaramos y algunos m s dijeros que hab¡a que romper el cerco pero con una arma m s efectiva para esas condiciones, pues estaba claro que todo era una provocaci¢n montada especialmente para que dieramos el efreentamiento: la detenci¢n de los 500 compa_eros en Pinotepa, los 23 transportistas detenidos en Sola de Vega. Los vehiculos detenidos en Tlaxiaco; la difamaci¢n casa por casa que miembros del pri hicieron contra los magonistas en Nuyoo, el bloqueo a los vehiculos de los compa_eros en Tuxtepec, el silencio de los medios, todo, todo, todo indicaba que nos hab¡an estado preparando para el enfrentamiento.
Ante ese an lisis, se decidi¢ en efecto romper el cerco, pero con FLORES.
Para la acci¢n se fueron a comprar muchas margaritas blancas, entonces las mujeres, los ni_os, los ancianos, agarraron sus flores y se las comenzaron a ofrecer a los polic¡as, al mismo tiempo que desde la radio magonistas que esta transmitiendo en el cuadrante 102.90 de FM, y por el altavoz se comenz¢ a repetir hasta que duro la actividad un fragmento del poema de Nicolas Guillen que alguien por ah¡ dio.
PORQUE PIENSAS SOLDADO QUE TE ODIO YO
SI SOMOS LA MISMA COSA TU Y YO
POBRE ERES TU, POBRE SOY YO
NO PIENSES SOLDADO QUE TE ODIO YO.
Los antes fieros polic¡as estaban estupefactos, no saab¡an que hacer, como golpear a los que se atrevieron a pasar las rejas para darles flores. Claro los medios dijeron casi todos: EL CIPO PROVOCA A LA POLICIA CON FLORES.
La acci¢n involucro a personas que incluso solo pasaban por ah¡ y que de manera espontanea tomaron una flor y se la dieron a los policias. El que hab¡a dado la orden de que nos golpearan ya no dijo nada y el subsecretario de Gobierno Ram¢n Eduardo L¢pez Flores creemos que avergonzado, o frustrado, se retir¢ a toda prisa ante «la beligerante» acci¢n que tomaron nuestros compa_eros y compa_eras.
Los medios han permanecido mudos en el mejor de los casos y en el peor agrediendonos, difamandonos y defendiendo al gobierno. Ahora se han realizado acciones de difusi¢n en toda la capital, y a las 6 de la tarde se establecio un tequio art¡stico cultural en Santo Domingo, que es donde llegan todos los turistas, ah¡ se vendio artesania, productos organicos, medicamentos tradicionales, ropa t¡pica, al mismo tiempo se presentaron carteles que decian:
– SI USTED COMPRA ESTE HUIPIL, AYUDA A CONSTRUIR UNA CLINICA QUE EL GOBIERNO NO QUIERE
– SI USTED COMPRA ESTA MIEL, AYUDA A CONSTRUIR LA ESCUELA QUE NO TENEMOS
– SI USTED COMPRA ESTE SOMBRERO, AYUDA A COMPRAR EQUIPO PARA CUIDAR NUESTROS BOSQUES.
Y as¡ por el estilo. Luego como a las 8 de la noche se har el acto de teatro y mosica frente a palacio.
Esta noche es particularmente delicada, porque tienen que hacer el desfile y nosotros vamos a participar, pero como no quieren pues van a intentar desalojarnos, al menos eso pensamos, pues los sintomas lo indican.
Ahora se acaba de ir la comisi¢n negociadora al palacio, (6 de la tarde) a la primera platica que se ve ser muy tensa, porque pensamos que nos van a querer condicionar a que salgamos y el resultado de las asambleas es que nos vamos a sostener en la lucha.