Los Presos Políticos de La Tablada están al 85¦ día de Huelga de Hambre.
Mientras en Italia se trata de hacer justicia y enjuiciar a los generales argentinos (culpables de haber desaparecido 486 ciudadanos italianos), en Argentina se está tratando de enterrar la memoria historica de la que fue la resistencia a uno de los regimenes mas sangrientos de América Latina.
Tanto es así que el gobierno del Presidente Fernando De la Rúa está tratando con todos los medios posibles la muerte de 13 Presos Políticos, a la vez insatisfecho del legado de los 30.000 desaparecidos que pesan sobre las conciencias del pueblo argentino.
Los 13 Presos Políticos de La Tablada, ya al 85¦ día de huelga de hambre, son realmente un testimonio historico viviente de lo que fue el pasado de Argentina y tristemente parte de su presente.
Así es que Roberto Felicetti puede contar de haber pasado 19 de sus 46 años en cárcel (8 durante la dictadura y 11 después), por su participación activa a la resistencia, llegando a ser el preso pol¡tico que por mas tiempo ha sido privado de la libertad en la historia de Argentina, despu’s de Radowinski (21 a_os de c rcel); as¡ mismo Enrique Gorriar n Merlo es uno de los pocos argentinos que puede relatar de haber vivido 29 a_os consecutivos entre la clandestinidad y la c rcel, siendo el militante pol¡tico que mas tiempo tuvo que vivir escondido en toda la historia de Argentina; y as¡ entre estas trece personas hay tambi’n un fray, fray Antonio Puigjan’, cuyo padre fue hecho desaparecer durante la dictadura de Lanusse o el caso de Claudio Rodr¡guez, donde su padre tambi’n fue desaparecido, en el 1977, cuando Videla y Masera masificaron la pr ctica del secuestro y del crimen.
Roberto Felicetti, Fray Antonio Puigjan’, Caludia Acosta, Enrique Gorriar n, Ana Mar¡a S¡vori, Sergio Paz, Miguel Aguirre, Carlos Motto, Claudio Rodriguez, Claudio Veiga, Lu¡s Alberto D¡az, Gustavo Mesutti y Fern ndez Isabel son todos militantes del MOVIMIENTO TODOS POR LA PATRIA.
Era el 23 de Enero de 1989, cuando un grupo de 42 militantes del «Movimiento Todos Por la Patria» (MTP) tomaron la decisi¢n de atacar el cuartel militar del 3¡ Regimiento de Infanter¡a Mecanizada «General Belgrano», localizado en La Tablada, en la provincia de Buenos Aires.
La decisi¢n tomada por el MTP se deb¡a a la informaci¢n acerca de un inminente preparativo de un nuevo golpe de estado por mano de los militares fascistas, mejor conocidos como «carapintadas» (la oltima dictadura hab¡a aparentemente terminado en diciembre de 1983) y encontraba justificativa en la misma Constituci¢n Argentina que, al articulo 21 establece la obligaci¢n para los ciudadanos de «armarse para defender la Constituci¢n».
El 23 de Enero, entonces, 42 militantes del MTP penetraron en el cuartel. En un heroico cuanto desigual combate (que dur¢ 30 horas) estos se enfrentaron a 3600 efectivos de la policia y del ej’rcito argentino. El ejercito recurri¢ a la utilizaci¢n de blindados y al bombardeo del lugar, con f¢sforo blanco (violando as¡ la misma Convenci¢n de Ginebra, suscribida por el mismo gobierno argentino) 28 fueron los civiles masacrados, 3 los que fueron hecho desaparecer y 11 los hombres del ej’rcito muertos (la mayor parte de los cuales en consecuencia de los bombardeos, ordenados por los generales). Las personas capturadas fueron luego brutalmente torturadas.
La Comisi¢n Interamericana por los Derechos Humanos (CIDH) de la Organizaci¢n de los Estados Americanos, sobre el caso emiti¢ un informe al final del mes de diciembre de 1997 [55/97 – causa 11.137] en el cual se sobrayan las molteplices arbitrariedades cometidas durantre el juicio que se realiz¢ antes la Camara Federal de San Mart¡n, camara que enjuici¢ y conden¢ las personas detenidas y que emiti¢ las ordenes de captura para los otros. Entre estas arbitrariedades la CIDH sobraya la violaci¢n del derecho a la defensa, como falt¢ la doble instancia juiciaria (prevista por la actual Constituci¢n Argentina), sobrayando la necesidad de declarar nulas las sentencias emitidas.
La CIDH en su informe, adem s sobraya tambi’n otras violaciones, as¡ como el hecho que 9 personas fueron asesinadas despu’s de haber sido detenidas (esecuciones extrajuiciales) y que todos los detenidos fueron sometidos a torturas, sobre las cuales, adem s, nunca se ha abierto ningun tipo de investigaci¢n juiciaria.
El 13 de Julio pasado, los Presos Pol¡ticos de La Tablada han suspendido una primera huelga de hambre (despues de 46 d¡as de huelga de hambre), sobre la base de la promisa de diputados y senadores argentinos que el 3 de agosto se hubiera procedido a tratar su caso y que, sobre la base de las recomendaciones de la CIDH, se hubiera concedido a ellos una segunda instancia procesual, as¡ como reclama el Pacto se San Jos’ de Costa Rica (pacto suscribido por el gobierno argentino y presente en la misma constituci¢n argentina de 1994).
El 12 de Octubre frente a la CIDH, el gobierno argentino se ha limitado, a lo contrario, a contestar que se estaba estudiando el caso, pero s¡n que se lograra el quorum necesariod e presencias, para enfrentar el caso y de nada ha sirvido por el momento un proyecto de ley del mismo Presidente de la Repoblica.
A difesa dei Prigionieri Politici oltre a numerosi religiosi S sceso in campo anche il Premio Nobel per la Letteratura Jos’ Saramago, che per altro presiede la Commissione Internazionale per la Libert. dei Prigionieri Politici de La Tablada. E dopo l’inizio di questo sciopero, anche Amnesty International si S pronunciata in favore dei Prigionieri Politici de La Tablada.
Viernes 24 de Noviembre, por f¡n, la Casaci¢n ha rechazado el recurso de los Presos Pol¡ticos, con la motivaci¢n que en Argentina no hay leyes que contemplen la segunda instancia procesual para detenidos como ellos, que fueron enjuciarion sobre la base de una legislaci¢n especial, definida de «Defensa de la Democracia», confirmando por otro lado que las recomendaciones de la CIDH no son de cumplimiento obligatorio para el Estado argentino.
A nivel teorico los Presos Pol¡ticos podr¡an apelarse a la Corte Suprema, pero una sentencia ser¡a emitida despues de su muerte . As¡ que la oltima esperanza est en la solidaridad del Mundo . para que el Presidente de la Repobblica Argentina, Fernando de la Roa, opte para conceder el indulto, conmute ellos las condenas o dicte un decreto ley (que en Argentina se llama Decreto de Necesidad y Urgencia) que permita una segunda instancia procesual de sus casos.
Recordemos que los 13 Presos/as fueron ya hospitalizaos, han perdido un promediao de 20 kg de peso corporeo real, no tienen grasa en sus cuerpos, sus masas musculares son seriamente comprometidas, sufren de mareos y taquicard¡as, adem s de sufrir de vacios de memorias frequentes.