Los hechos expuestos a continuación ponen de relieve el aumento progresivo de la dureza policial, la criminalización de todo movimiento social de discusión y crítica con la esfera del terrorismo:
El día 15 de noviembre un grupo de estudiantes se dirigía a protestar contra la realización de una conferencia Antisemita en la facultad de Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, a la cual asistía Norberto Ceresole, catedrático que niega la existencia del holocausto judio, organizada por la Nuevo Cauce (asociación de carácter ultraderechistas), cuando fueron agredidos por «el grupo de seguridad» del acto, ajeno a la universidad y que portaba armas.
Desde aquí queremos desmentir las informaciones difundidas en la presna en las que sólo fluye una versión de los hechos, la cual hace pasar a los agredidos por los agresores. Queremos constatar la actuación improcedente de la policía que detuvo en días posteriores a dos estudiantes, ambos agredidos, y exigimos al Rectorado, el cual ha abierto una investigaci¢n con el fin de expulsar a los responsables, total imparcialidad en los hechos.
El d¡a 20 de noviembre, en la Ciudad Universitaria hubo una presencia masiva de cuerpos policiales que realizaron registros masivos a estudiantes y tomaron nota de Documentos de Identidad.
Otros de los ejemplos, ajenos ya al mbito universitario, son los acontecidos en las distintas manifestaciones realizadas por los vecinos de Santa Eugenia desde el pasado 4 de junio; el 19 de noviembre donde fueron detenidas siete personas durante la manifestaci¢n antifacista y el d¡a 26 de noviembre cuando se apale¢ brutalmente y detuvo a siete personas durante una sentada pac¡fica frente al Congreso de los Diputados organizada por el movimiento por la Abolici¢n de la Deuda Externa.
Pedimos por tanto:
1) La retirada de los cargos contra los detenidos.
2) El rechazo un nime a la realizaci¢n de Actos racistas en la universidad, por ser considerados contrarios a los criterios de Libertad, Democracia e Igualdad.
3) La dimisi¢n inmediata del delegado del gobierno en Madrid Francisco Javier Ansu tegui que ocupa el cargo desde el pasado 16 de mayo de 2000.
Por lo citado anteriormente y con la intenci¢n de que no ocurra en posteriores ocasiones solicitamos el apoyo de los estudiantes y profesores y de los .rganos de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid.
De acuerdo a estas peticiones, firmamos esta iniciativa: Colectivo de Estudiantes y Profesores universitarios de la Universidad Complutense de Madrid.
Equipo Nizkor
Norberto Ceresole es conocido por sus ideas nazis y en Espa_a ha publicado varios libros. El oltimo de ellos, editado por Ediciones Libertarias (1998) y que lleva como t¡tulo «La falsificaci¢n de la realidad. La Argentina en el espacio geopol¡tico del terrorismo jud¡o», defiende la ideolog¡a nacional socialista y adem s culpa al estado jud¡o de haber «autoatentado» contra la embajada de Israel en Buenos Aires y contra la Mutua jud¡a (AMIA). Tambi’n acusa de que la venida a Madrid del capit n Scilingo es una manipulaci¢n jud¡a en contra de la Marina Argentina y del proceso militar argentino. Dedica tambi’n un cap¡tulo completo a defender las tesis negacionistas del holocausto jud¡o durante la IIGM.
Norberto Ceresole dirigi¢ un Instituto de Estudios Latinoamericanos con sede en Madrid, que prepar¢ un libro que sirvi¢ de base al programa electoral del Partido de la Democracia Social liderado por el tr¡stemente c’lebre Almirante Massera fuertemente relacionado con la Logia P2. Dicho instituto estaba financiado, en su momento, por el ex agente de la CIA «Pajarito» Villal¢n directamente relacionado con la liberaci¢n de los rehenes norteamericanos en la embaja USA en Ir n.
En Madrid tambi’n ha editado y dirigido un diario de claro contenido antisemita y defensor del integrismo isl mico violento. Sus oltimas actividades conocidas fueron su participaci¢n como «asesor constitucional» del actual presidente de Venezuela, Ch vez.
ii) UNA REVISTA AMARILLA ESPA½OLA CRIMINALIZA A UN SINDICATO ACUSANDOLO FALSAMENTE DE COLABORAR CON ETA
Con respecto a su art¡culo titulado «E.T.A. ficha a los presos m s peligrosos. Quiere convertir las c rceles en un polvor¡n», aparecido en su nomero 1282 del a_o 24, de fecha del 20 al 26 de noviembre, le remitimos el siguiente escrito que queremos sea publicado en el siguiente nomero, al amparo de la Ley Org nica 2/1984 de 26 de Marzo, reguladora del derecho a rectificaci¢n.
Desde el sindicato Solidaridad Obrera hemos le¡do con asombro el art¡culo titulado «ETA «ficha» a los presos m s peligrosos» en el que se nos nombra en varias ocasiones, dejando entrever por tanto que Solidaridad Obrera puede ser t¡tere al servicio de ETA o que por lo menos Solidaridad Obrera est relacionada con esa organizaci¢n. Para ello, se afirma en el mismo p rrafo que habla de un conocido miembro de ETA que «resulta curioso que Garfia (preso comon FIES) no haya editado su oltimo libro en la editora de Rei (en referencia a Txalaparta).
Las aventuras de Wiki, el ping_ino predestinado ha sido publicado por Solidaridad Obrera. Precisamente, ‘ste es uno de los sindicatos de corte anarquista m s activos en defensa de los presos FIES» como ninguna de las dos cosas responde a la verdad, ni Solidaridad Obrera es t¡tere o est relacionada con ETA, queremos dejar bien claro que:
1¡.- El sindicato Solidaridad Obrera defiende las ideas que leg¡timamente entiende y aprueba en sus ¢rganos internos, sin ser tuteladas, en ningon caso, por nadie externo al propio sindicato, y mucho menos por ETA con quienes no compartimos ni sus fines, ni su ideolog¡a, ni sus m’todos.
2¡.- El sindicato Solidaridad Obrera lucha, desde su nacimiento, por cambiar el sistema de organizaci¢n social imperante, el capitalismo, basado en la desigualdad e injusticia social. Entendemos que esta lucha sindical abarca todos los aspectos de la vida de los trabajadores y trabajadoras. Por ello estamos presentes en las luchas laborales, y tambi’n en las sociales (vivienda, represi¢n, antifascismo, ecologismo, etc.).
3¡.- Entre las luchas sociales en las que participamos e impulsamos, se encuentra la que llevamos a cabo contra la pol¡tica penitenciaria puesta en pr ctica por este y anteriores Gobiernos, por entender que es contraria a cualquier relaci¢n humana. Por ello, nos posicionamos por la abolici¢n del r’gimen de aislamiento FIES que establece que un preso se pase 23 horas al d¡a en una celda especialmente aislada (otra c rcel dentro de la c rcel) y en unas condiciones indignas que bordean la tortura f¡sica y ps¡quica.
Tambi’n estamos en contra de la Dispersi¢n que aleja a la persona presa de su ambiente familiar y social y castiga a familiares y amigos a desplazarse cientos de kil¢metros para visitar durante 45 minutos a ese familiar o amigo.
La permanencia de enfermos terminales en prisi¢n est prohibida por ley, por lo que no necesita mucha m s explicaci¢n; lo que ocurre en realidad es que no se cumple y muchas personas presas mueren de SIDA en la c rcel o a los pocos d¡as de salir.
estas reivindicaciones las venimos defendiendo desde hace muchos a_os y para ello hemos realizado manifestaciones, marchas a diversas prisiones, charlas-debate, asambleas. Hemos legalizado multitud de actos y promovido diversos recursos jur¡dicos, el oltimo de los cuales se celebr¢ el dos de noviembre pasado en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y en el que, tanto la Fiscal, como el abogado del Estado, manifestaron su respeto por las leg¡timas reivindicaciones del sindicato.
4¡ .- Todas las luchas que desarrolla Solidaridad Obrera se basan en la movilizaci¢n organizada de los trabajadores y trabajadoras (concentraciones, manifestaciones, huelgas, asambleas, etc.).
5¡.- Desde Solidaridad Obrera vamos a continuar luchando por aquellas ideas en las que creemos, tendentes a construir una sociedad de iguales, y que para nada est n relacionadas con la actividad, ideolog¡a o pr cticas de la ETA. Por el sindicato Solidaridad Obrera, Josefa Melero Mart¡nez, Secretaria General Madrid 27 de noviembre de 2.000;