• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

BOLETIN CORREPI

escrito por Jose Escribano 6 de febrero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
173

El diario Página/12 reveló el domingo 4 de febrero de 2001 que «Sin embargo, la principal hipótesis de la Policía y la Justicia consistía en que se trataba de una organización que, ‘con el fin de sacar provecho económico, profana tumbas y realiza actos hostiles a la comunidad judía’.» Esta organización estaría integrada por un policía retirado, un confidente policial y el periodista Raúl Kollman (Colman, según el anónimo entregado al juez de Morón Omar Criscuolo por la policía bonaerense). Para alcanzar sus siniestros objetivos, esa organización habría contado «con el apoyo de dos reconocidos abogados, León Zimerman, dirigente de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), y Ciro Anichiarico, que defiende a los familiares de las víctimas de la Masacre de Wilde, un triple asesinato perpetrado por efectivos de la Bonaerense».
El anónimo que contiene la acusación referida, constituye la primera página de una voluminosa investigación de cuatrocientas carillas ordenada por el juez federal de Mor¢n Omar Criscuolo para esclarecer las profanaciones en cementerios jud¡os. Dice tambi’n la nota de P gina/12: «En la pr ctica, es la onica investigaci¢n en curso sobre el destrozo de tumbas de setiembre de 1999 en La Tablada y Ciudadela. Adem s del an¢nimo, las 400 p ginas restantes incluyen relatos sobre seguimientos, pinchaduras de tel’fonos y otros movimientos con los cuales -como era de esperar- no se logr¢ avanzar ni un mil¡metro en el esclarecimiento de las profanaciones. Los nazis y profanadores, agradecidos.»
M s que la rid¡cula imputaci¢n «an¢nima» de la bonaerense -a la que evidentemente molestamos mucho- nos revuelve las tripas imaginar a un se_or juez de la provincia de Buenos Aires, con todos sus fueros e investidura, perdiendo lamentablemente el tiempo en una investigaci¢n originada de semejante manera, y reuniendo varios cuerpos de expediente con escuchas telef¢nicas y seguimientos al Dr. Zimerman, o a sus restantes y depravados asociados, un colega y un periodista. Salvo que para la justicia bonaerense resulte entretenido y productivo investigar a un abogado de reconocida trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos y que adem s es un reincidente. Recordemos que Toto fue detenido en octubre de 1995 como «cabecilla» de una banda de usurpadores en el asentamiento Agust¡n Ram¡rez, gavilla integrada por peligrosas familias con numerosos enanos disfrazados de ni_os que se atrev¡an a exigir un pedazo de tierra donde levantar un ranchito.
Es por lo menos novedoso endilgarnos el repugnante h bito de hurgar en tumbas ajenas a la medianoche. Es francamente original elegir a Toto Zimerman para protagonizar la noct mbula aventura, condimentada por su reconocida triple condici¢n de abogado, jud¡o y comunista. Los neonazis argentinos, en particular el autodenominado PNOSP liderado por el gordito Alejandro Franze, ya han calificado a la CORREPI sucesivamente como «subhumanidad anarco-bolchevique» y como «conjunto de abogados judeo-marxistas». Consideramos necesario en su momento desmentir lo incorrecto de su definici¢n: no todos los integrantes de CORREPI -afortunadamente- son abogados.

GISELLA Y FRENTE: NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, SEGUIMOS LUCHANDO
El 28 de enero se realiz¢, en Loma Hermosa, Partido de Tres de Febrero, una nueva marcha en el primer aniversario del asesinato de Gisella Barreto (12). Su muerte se produjo una tarde cuando el polic¡a Francisco Javier Talavera dispar¢ en una transitada avenida contra una camioneta en la que supuestamente hu¡a un delincuente. Gisella caminaba frente al Hospital Bocalandro hacia una farmacia a la que iba a cumplir un mandado. A pesar del delito de homicidio cometido y su evidente desprecio por la vida humana -no s¢lo la de Gisella, sino la de todos los que pasaban por el lugar- este sujeto sigue en libertad, portando su placa y su arma reglamentaria.
La familia, los amigos y vecinos de Gisella han realizado 16 marchas junto a organizaciones locales entre las que se encuentra CORREPI reclamando Justicia. Fueron muchos los obst culos que encontraron en su camino, desde los tradicionales encubrimientos y «embarramientos de cancha» por la polic¡a hasta la complicidad del Juez Quintana de San Mart¡n, pasando por amenazas e intimidaciones cobijadas por el ala protectora del poder pol¡tico local, con el intendente Curto a la cabeza.
Si todo esto no impidi¢ la lucha, menos lo iba a hacer la intensa lluvia que se desat¢ el d¡a del aniversario, a pesar de la que m s de doscientas personas se movilizaron para escrachar a la comisar¡a 5­ de Eufrasio Alvarez. Con cantos, bombos, adhesiones de distintas organizaciones y el discurso de la familia de Gisella, junto a otros familiares de v¡ctimas de la polic¡a, dejamos bien claro que no va a ser tan sencillo para ellos que este crimen quede impune.
El domingo 4 de enero, por la tarde, hubo otra actividad, esta vez en la zona norte del Gran Buenos Aires, en el segundo aniversario del asesinato de V¡ctor «Frente» Vital. Convocados por la compa_era Sabina Sotelo, mam  de Frente e integrante del grupo de familiares de zona norte, vecinos de los barrios cercanos de San Fernando y Tigre se acercaron a la iglesia del barrio Infico, donde se celebr¢ una misa a la memoria del adolescente asesinado por el polic¡a H’ctor Sosa, hoy preso a la espera del juicio oral por homicidio simple. Al mismo tiempo, casi, otra familia angustiada se acercaba a la CORREPI: los padres y hermana de Marcos Acosta (27), asesinado el 9 de octubre pasado en la misma zona. La presunta homicida, una suboficial apodada «La Rambito», de nombre Jorgelina, es la misma que acompa_aba a Sosa cuando mat¢ a Frente. ¨Dios los cr¡a y el gatillo f cil los amontona?

FIDEL Y LOS LAMEBOTAS ARGENTINOS
Fidel Castro dijo este fin de semana, durante una de sus «breves» alocuciones de aproximadamente 6 horas de duraci¢n, que si Argentina vuelve a votar contra Cuba en la Asamblea de las Naciones Unidas, ser¡a como «lamerle las botas a los yanquis». De inmediato se oyeron los rasguidos de las vestiduras en nuestro pa¡s. El canciller Rodr¡guez Giavarini -disciplinado alumno cumplidor del FMI- anunci¢ que el l¡der cubano hab¡a «ofendido al pueblo argentino». Los habituales «opinators» dijeron de todo un poco sobre el aparente «exabrupto». Lo que ninguno -al menos ninguno de los que los diarios publicaron- dijo fue qu’ gusto tienen las botas yanquis, que tan acostumbrados a lamer est n, sea cuando se trata de Cuba o de cualquier otra cuesti¢n nacional o internacional.
En un pa¡s cuyo establishment pol¡tico se jacta de mantener «relaciones carnales» con Estados Unidos, y con cuyas primeras damas m s de una ha asumido con orgullo ser «del mismo palo», lo de lamer las botas a lo sumo revela una tendencia fetichista que no altera el contenido esencial de la relaci¢n. No entendemos entonces el motivo por tanto esc ndalo, si Fidel se limit¢ a describir lo que la realidad muestra cada d¡a de nuestras vidas.

OTRO CORTE DE RUTA EN EL CHACO
El lunes 5 de febrero por la ma_ana el Movimientos de Trabajadores Desocupados GRAL. SAN MARTIN, conjuntamente con otros j¢venes del MTD 17 de JULIO, cortaron la ruta nacional n¡ 11. El objetivo es instalar nuevamente los cortes como metodolog¡a de lucha en el CHACO, y lograr la unidad en la acci¢n.
Esta medida est  acompa_ada por integrantes de movimientos de derechos humanos (MOVIMENTO POPULAR) y la agrupaci¢n HIJOS, y se insistir  en el pedido nacional POR LA LIBERTAD DEL COMPA½ERO EMILIO ALI.
De acuerdo al texto recibido de los compa_eros del Chaco, las peticiones concretas de los desocupados ser n:
– Intensificar el pedido de ayuda para los ni_os de edad ESCOLAR, hijos de desocupados.
– Buscar soluciones r pidas a la falta de oportunidades, y SEGURIDAD para los JOVENES DESOCUPADOS de 14 a 25 a_os, CON EL PEDIDO DE trabajo YA.
– Entrega de bolsones de mercaderias cada 15 dias.
– LIBERTAD al compa_ero desocupado EMILIO ALI, SOLIDARIDAD PUBLICA desde CHACO.
Agradecemos la informaci¢n al MOVIMIENTO POPULAR EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS (CHACO)

«PREVENIR» O CURARSE EN SALUD
El 7 de enero de 2000, en heroico cumplimiento del deber, un compa_ero fue obligado a prender la TV a las 12:00 horas en Canal 7, y ver «PREVENIR», el programa de la Polic¡a Federal Argentina (hasta camar¢grafos y entrevistadoras son polic¡as). Hubo alguna nota colateral (tr mites de c’dulas y pasaportes, visita a la Divisi¢n Scopometr¡a), pero las tres cuartas partes del programa estuvieron destinadas a la Comisar¡a 37­ (Belgrano R, Coghlan, etc.) y su relaci¢n con la comunidad.
El cierre de la nota lo hicieron Guillermo Andino y Carolina Prat, quienes entrevistaban al comisario Arcadio Gonz lez, a quien hab¡an ido a saludar porque «como se conoce al almacenero del barrio uno tiene que conocer al que lo cuida y nosotros creemos en la comunidad» (G. Andino dixit). Estuvieron dos miembros de la Sociedad de Fomento de Belgrano R (Alberto Scherman y Silvia Rud¡n de Amuch stegui). Scherman llam¢ a «que toda la gente se acerque a la Comisar¡a». El vicepresidente de la Asociaci¢n Civil Amigos Estaci¢n Coghlan, Alberto Fern ndez Pozzi, declar¢ que ellos estaban armando un plan similar al Alerta pero respetando las caracter¡sticas del barrio, que tiene cierta cantidad de edificios altos. Adem s, elogi¢ a la Polic¡a Federal porque «el  rea se ha despojado de personajes y gente que daba que temer». No aclar¢ nada, pero a nuestro compa_ero le son¢ a pobres.
El favorito de nuestro abnegado televidente fue el Dr. Miguel Alvarez Morales, Presidente del Consejo de Prevenci¢n Comunitaria, «a quien encontramos en la Comisar¡a como un integrante m s» (segon dijo el locutor, Subcomisario Lic. Sebasti n Seggio). El ut supra indicado profesional (+del derecho, la medicina, la contabilidad o alguna ciencia oculta?) fue interrogado por la agente de civil movilera, en cumplimiento de las instrucciones recibidas de la superioridad, mientras charlaba con personal de la comisar¡a que estaba trabajando. Una de las sagaces preguntas fue «Parece un integrante m s de esta Comisar¡a». Como consecuencia de este h bil interrogatorio, el declarante no tuvo m s remedio que reconocer su responsabilidad en el hecho «Evidentemente, me siento como tal.»
Ojo, se trata de una confesi¢n obtenida en sede policial, extra¡da por personal policial que actuaba sin uniforme y en consecuencia dudamos de su eficacia legal, pero ello no puede impedirnos tratar el tema en el bolet¡n. Como resultado de las sutiles repreguntas de la blonda agente, el doctor dijo (al referirse a las diferentes medidas tomadas para garantizar una mejor relaci¢n entre la Comisar¡a y el barrio) «Nos permitieron una mucho mayor integraci¢n con los vecinos.» NADIE PUEDE DUDAR DE QUE LADO ESTA EL ILUSTRISIMO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD COMUNITARIA.
Destac¢ tambi’n el declarante que la Comisar¡a recibi¢ el a_o 2000 premios por mejor eficiencia y por integraci¢n con la comunidad.
Cualquier relaci¢n con la inversi¢n del paradigma represivo, poniendo la comunidad al servicio de la polic¡a, no es casualidad.

PROXIMAS ACTIVIDADES:

S bado 10 de Febrero, 15:00: Primera reuni¢n general del a_o del grupo de familiares en Corrientes 1785, 2¡ «C».
Mar del Plata, S bado 17 de Febrero: ACTO – FESTIVAL POR LA LIBERTAD DE EMILIO AL-, preso por reclamar Pan y Trabajo.

CORREPI
Coordinadora Contra la Represi¢n Policial e Institucional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CUANDO REESTRUCTURAR Y DESPEDIR TIENEN LA MISMA ACEPECIÓN
siguiente
DENUNCIAN AL GOBIERNO NACIONAL ANTE LAS NACIONES UNIDAS POR VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano