• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS ORGANIZACIONES INDIGENAS, CAMPESINAS Y SOCIALES DEL ECUADOR

escrito por Jose Escribano 13 de febrero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
170

Para el efecto se crearán espacios de participación ciudadana que permitan Ia construcción colectiva de las soluciones que el país demanda y entablar un nuevo tipo de relación entre el Estado y los Pueblos lndígenas.

Con este espíritu de construcción se firma el presente acuerdo con el siguiente contenido:

1 – El Gobierno se compromete a no revisar los precios de la gasolina extra y diesel durante el presente año, pudiendo el Gobierno prorrogar este plazo si las condiciones económicas y financieras del Estado así lo permiten. Respecto de las tarifas de transporte se acuerda establecer una mesa de trabajo para anaiizar y revisar las tarifas a nivel nacional y provincial.

2.- El Gobierno Nacional se compromete a reducir eI precio del cilindro de gas de 15 kilos, de US$, 2,00 a US$. 1.60, hasta que se establezca el sistema de distribución del «gas popular», con la participación de las Organizaciones lndígenas, Campesinas, Sociales y Gobiernos Seccionales, destinado a los sectores pobres del campo y la ciudad, de todo el pa¡s; el mismo que permanecer  en US$ 1,60.

3.- Descartar la introducci¢n del kerex en el mercado nacional.

4.- El Gobierno Nacional, se compromete a hacer efectiva la disposici¢n legal obligatoria que beneficia a ni_os, estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados, en la rebaja del 50% del valor de los pasajes de transporte poblico, para lo cual se desarrollar  una campa_a nacional de sensibilizaci¢n y acci¢n ciudadana.

5.- Reestructuraci¢n, fortalecimiento y capitalizaci¢n del Banco Nacional de Fomento y de la Corporaci¢n Financiera Nacional, para que tenga mayor acci¢n directa, de manera que puedan otorgar cr’ditos especiales a los peque_os y medianos productores, microempresarios, as¡ como a las empresas comunitarias del campo y la ciudad; acompa_ados de capacitaci¢n y asistencia t’cnica. Estos cr’ditos ser n atendidos en una ventanilla especial habilitada para tal efecto. Como fondo inicial de capitalizaci¢n del Banco Nacional de Fomento, se asignar n 10 millones de d¢lares.

(Este punto ser  tratado en mesa de trabajo respecto al funcionamiento de la CFN como banca de primer piso)

6.- Impulsar los mecanismos jur¡dicos para recuperar, a trav’s de la v¡a coactiva, los recursos entregados a la banca, empresas vinculadas y dem s deudores de esta, y respaldar los procesos de extradici¢n solicitados por el Gobierno Nacional.

(Este punto ser  tratado en mesa de trabajo, respecto al plazo de 6 meses para su cumplimiento).

7.- Recuperaci¢n de la cartera vencida de los bancos intervenidos por la Agencia de Garant¡a de Dep¢sitos, AGD.

(Este punto ser  tratado en mesa de trabajo, en lo referente a la transferencia autom tica a! estado de los activos y pasivos, y a! plazo m ximo de 6 meses para ella)

8.- lncremento del presupuesto para organismos ind¡genas, como: CODENPE, DINEIB y Ia Direcci¢n Nacional de Salud lnd¡gena. Promover la coordinaci¢n y participaci¢n de las Organizaciones Sociales.

9.- Participaci¢n de las Organizaciones Sociales e Ind¡genas en la elaboraci¢n de Proyectos de Inversi¢n Social para canje con la deuda externa, fondos que se revertir n, preferentemente en los 50 cantones y en las 200 parroquias m s pobres del pa¡s, en base a un plan de Desarrollo Emergente.

10.- Dar soluci¢n, a conflictos de tierras, aguas, y otros recursos naturales, dando instrucciones espec¡ficas a las instancias poblicas correspondientes.

11.- Apoyo a los migrantes dentro y fuera del pa¡s, a trav’s de convenios, decretos y asignaci¢n de fondos para tal efecto.

12.- lmpulsar la descentralizaci¢n profunda del Estado, apoyar los proyectos de la Coordinaci¢n de los Gobiernos Locales Alternativos. El Gobierno dispondr  que el Programa Mundial de Alimentos y otros organismos internacionales, adquieran los productos alimenticios materia de sus programas, preferentemente a los productores y empresas de cada provincia.

13.- Di logo y acuerdos sobre el documento «Propuestas de los Movimientos lnd¡genas, Campesinos y Sociales del Ecuador para el Di logo Nacional, en to relacionado con las Pol¡ticas: Fiscal, Financiera, Social, Comercial y Monetaria».

14.- Buscar consensos para la reforma a la Seguridad Social y proceder al pago de la deuda al Seguro Social Campesino, para lo cual se definir n los mecanismos y plazos respectivos.

15.- Aplicar las disposiciones legates vigentes sobre la eliminaci¢n de las tasas de servicios que no recibe el usuario.

16.- No admitir la regionalizaci¢n del Plan Colombia, ni involucrar al pa¡s en un conflicto ajeno.

(Este punto ser  tratado en mesas de trabajo, en lo relativo a! «reclamo de indemnizaciones a los Gobiernos de EEUU y Colombia por parte del Gobierno ecuatoriano, por todos los da_os que provoque a la sociedad, a la econom¡a y naturaleza ecuatonianas la ejecuci¢n del Plan Colombia»)

17.- Trato especial a todas las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, especialmente de la Regi¢n Amaz¢nica para su desarrollo. La D’cima Ronda de Licitaciones Petroleras se realizar  cumpliendo con Ia Constituci¢n Pol¡tica del Estado y los Convenios lnternacionales vigentes.

18.- Terminar los proyectos de riego inconclusos en el menor tiempo posible, a trav’s de Ia creaci¢n de un Fondo de Riego, e impulsar la realizaci¢n de estudios para nuevos proyectos.

19.- Cumplir con el Gasto Social aprobado en el Presupuesto General del Estado, e incrementar este gasto en la medida en que se liberen recursos producto de la renegociaci¢n de la deuda externa.

20.- Ampliar la discusi¢n sobre la Reforma Tributaria a fin de que el Ministerio de Econom¡a y Finanzas. y el Servicio de Rentas Internas puedan recibir las observaciones al proyecto de Ley, provenientes de un Di logo Nacional que se realizar  hasta el 28 de febrero del presente a_o.

21.- Respaldar la propuesta del Ejecutivo para que las Aduanas sean manejadas por el Servicio de Rentas Internas, proponiendo al debate el mecanismo del aforo f¡sico de los embarques en destino, y la eliminaci¢n de las exoneraciones arancelarias.

(Se discutir  en mesa de trabajo lo relativo a la forma en que se realizar¡a el aforo f¡sico de los embarques en destino y sobre lo relativo a las exoneraciones arancelanias).

22.- Viabilizar la implementaci¢n y suscripci¢n de convenios entre eI Gobierno Nacional y las Organizaciones lnd¡genas.

23.- Constituir Mesas de Trabajo, en el plazo de un mes, para tratar los puntos anteriores que as¡ lo ameriten.y resolver los no contemplados en este documento, los mismos que constan en la propuesta entregada al Gobierno Nacional por el Movimiento lnd¡gena y Campesino.

DISPOSIC1ONES TRANSITORIAS:

a.- Una vez firmado el Acuerdo por el Se_or Presidente de la Repoblica y los Presidentes Nacionales de las Organizaciones lnd¡genas, Campesinas y Sociales del Ecuador se dar  por terminado el levantamiento ind¡gena.

b.- El Gobierno Nacional dispondr  la libertad inmediata de todas las personas detenidas en raz¢n de su participaci¢n en el levantamiento ind¡gena; suspender  las acciones legales en contra de las mismas y de sus dirigentes.

c. – El Gobierno Nacional dispondr  se determine el monto de las indemnizaciones para los deudos de los fallecidos, y de aquellos que siendo heridos graves hayan sido hospitalizados en Centros de Salud del pa¡s entre el 21 de enero y el 6 de febrero del presente a_o.

d.- El Gobierno Nacional disp¢ndr  la inmediata devoluci¢n de alimentos no perecibles, enseres, y documentaci¢n retenida por la Fuerza Poblica durante el Levantamiento Ind¡gena.

Gustavo Noboa Bejarano
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Pedro Pinto Rubianes
VICEPRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Marcelo Santos Vera
SECRETARIO GENERAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

Antonio Vargas
PRESIDENTE DE LA CONAIE

Pedro de la Cruz
PRESIDENTE DE LA FENOCIN

Marco Murillo
Presidente de la FEINE

Guillermo Touma
PRESIDENTE DE LA FENACLE

Jos’ Agualsaca
Presidente de la FEI

Jorge Loor
Presidente de CONFEUNASSC

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOSA TRABAJADORES DE RECOL ARGENTINA INICIAN ACCIONES EN ESPAíA
siguiente
LAS UNIVERSIDADES POPULARES ESPAÑOLAS SE RE+NEN EN DOS HERMANAS (SEVILLA)

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano