El imparable crecimiento de este aberrante fenómeno ha empujado a esta ONGD a lanzar de nuevo una Campaña en la que se recuerda la terrible situación de miles de niños y niñas del Sudeste Asiático que cada año caen en el mundo de la prostitución, a veces obligados por sus propios padres y otras porque la pobreza en la que viven les fuerza a ello.
Según afirma José Ignacio Castro, Director de ANESVAD y protagonista del spot de la Campaña, ôen los últimos años la situación ha empeorado. En los centros en los que trabajamos las niñas que entran son cada vez más jóvenes y cada vez hay una mayor presencia de menores seropositivosö.
Para hacer frente a esta situación, ANESVAD está desarrollando numerosos programas de prevención, en colaboración con diferentes casas de acogida. En países de Asia y América Latina, como Tailandia, o Colombia, se facilita educación y formación a menores que están en riesgo de caer en la prostitución. Asimismo, ha puesto en marcha programas destinados a la reinserción de los menores que ya han sido introducidas en el sector del sexo.
«Lo m s importante para conseguir esa reinserci¢n social es ofrecerles educaci¢n y, sobre todo, cari_o y apoyo psicol¢gico; s¢lo as¡ esas ni_as recuperar n su autoestima y conseguir n un trabajo digno. La reinserci¢n familiar en cambio es muy dif¡cil: una ni_a no puede regresar junto a su padre cuando ha sido vendida o violada por ‘l mismo», declara Somaly Man, Premio Pr¡ncipe de Asturias y Presidenta de la ONG camboyana AFESIP, con quien ANESVAD trabaja en un importante programa de reinserci¢n de menores en Camboya.
Con esta nueva Campa_a, ANESVAD quiere sensibilizar a la sociedad e insistir en la importante labor de los pa¡ses desarrollados en la lucha contra esa lacra, ya que son turistas occidentales sin escropulos quienes principalmente acuden al Sudeste Asi tico para satisfacer sus degeneradas apetencias sexuales, debido al d’bil marco jur¡dico de esos pa¡ses en relaci¢n a la explotaci¢n sexual infantil.