Y además armado. El miércoles las viejas rencillas renacieron y se volvieron a pelear. Sabiendo que del otro lado había una pistola 9 mm, los del otro bando también se armaron. Las palabras subieron de tono, voló una trompada y el policía sacó su reglamentaria. Sus contrincantes no se amedrentaron y se armó el tiroteo. En el medio del fuego cruzado quedó el hijo del cana, con un tiro en la cabeza. Está internado en terapia intensiva. Son las consecuencias de cómo los policías terminan sus pleitos personales. A los tiros, aunque en el medio, caiga quien caiga.
REPRESION EN SAN JUAN
El viernes 26 y en el marco de las protestas de trabajadores estatales que rechazan el ajuste salarial, unos doscientos sanjuaninos marcharon hacia el Ministerio de Economía provincial. Allí los estaban esperando la policía del gobernador aliancista Avelín. Ante la llegada de los manifestantes las «fuerzas del orden» lanzaron gases lacrimógenos, con lo que los trabajadores contestaron arrojando piedras y restos de escombros de una construcci¢n de los alrededores. El saldo de los incidentes fue cinco heridos por balas de goma e intoxicaciones por los gases, uno de ellos internado en grave estado en el hospital Guillermo Rawson. Fuentes sindicales aseguraron que el nomero de heridos se elevaba a ocho. Tambi’n trascendi¢ que hubo lesionados entre el personal polic¡a. La marcha se produjo en la cuarta jornada consecutiva del paro programado por el frente de gremios estatales que resiste un recorte del 30 % en sus sueldos y la entrega de las letes provinciales -bonos- en parte del resto de su salario tal como lo propone el gobierno de Alfredo Avel¡n para acomodar la econom¡a provincial al d’ficit cero de De la Rua y Cavallo. Los estatales sanjuaninos tampoco han percibido el salario de julio, ni tampoco el aguinaldo.
P rrafo aparte merecen las declaraciones del bur¢crata Sergio Pacheco, secretario gremial de UPCN, que responsabiliz¢ de los incidentes a desconocidos se avalanzaron contra la guardia de infanter¡a. A la polic¡a, no.
INTIMIDACION AL COMPA½ERO PEDRO LENCINA
«La Uni¢n por los Derechos Humanos (UNIDHOS) y la Coordinadora Antirrepresiva de C¢rdoba, denunciamos el ataque intimidatorio sufrido por nuestro compa_ero Pedro Lencinas. En la madrugada el 22/08/2001, aproximadamente a las 3 de la madrugada irrumpieron en su lugar de trabajo una carpinter¡a ubicada en Barrio Observatorio-, personas desconocidas que rompieron candados, forzaron una ventana y cortaron las rejas. Tambi’n abrieron un port¢n y doblaron la puerta met lica. Posteriormente revisaron y desordenaron toda la papeler¡a personal, cambiaron de lugar m quinas y una heladera y durmieron una perra utilizando narc¢ticos. La polic¡a lleg¢ a las 4 de la ma_ana y el que qued¢ de consigna atribuy¢ el hecho «a los chicos que buscan fana». Pero los intrusos «olvidaron» algunos elementos para que no resulte dif¡cil identificarlos: dejaron desperdigados por el lugar balines de goma de Itaka, que como todos sabemos, utilizan solamente las fuerzas policiales. Consecuentemente aseguramos que este atentado es una clara amenaza y provocaci¢n para desalentar la lucha que llevamos a cabo contra la represi¢n y la impunidad y por la plena vigencia de los derechos humanos y sobre todo para que no sigamos peleando por el castigo a los polic¡as asesinos de los 7 j¢venes que murieron incinerados en el Precinto 5 de nuestra ciudad el 22/01/99, ya que en estos d¡as se est realizando el juicio y la situaci¢n de los uniformados es cada vez m s comprometida. Sostenemos que debe ser cada vez m s firme la determinaci¢n y el compromiso de luchar por justicia para todas las v¡ctimas de la violencia policial e institucional. Finalmente tambi’n responsabilizamos de lo sucedido a las autoridades de la Provincia.» La CORREPI se solidariza con Pedro, pero sabemos que la acci¢n intimidatoria contra ‘l ha sido en balde, ya que conocemos la convicci¢n y combatividad de nuestro compa_ero, que ha sufrido c rcel durante la dictadura militar y que ha sufrido persecuci¢n y detenci¢n durante la «democracia» de los radicales provinciales. Parece que ahora el peronismo «delasotista» pretende intimidarlo. No lo lograr n. Una reflexi¢n m s -para aquellos que organizan encuentros internacionales de «defensa de los defensores de los DD HH»-: Los luchadores por los DD HH que sufren c rcel, persecuci¢n, intimidaci¢n y hasta atentados son los que est n en la vereda de enfrente de los reg¡menes imperantes. No los que avalan el mismo y saludan a las Naciones Unidas.
CONFLICTO BONAERENSE – HABEAS CORPUS «INCOMPETENTE» – NOTICIAS DEL SUR
El miercoles 22 se realiz¢ en ATE Temperley una reuni¢n de varias organizaciones sindicales, sociales, de desocupados, de Derechos Humanos (entre ellas CORREPI), fundamentalmente de la zona sur del conurbano, con el objetivo de impulsar acciones de movilizaci¢n y actividades relacionados con los 57 presos del Movimiento Teresa Rodriguez y con todas las detenciones que hay en el pa¡s de luchadores populares. Se aprob¢ que las diversas medidas que se fueran a poner en marcha, respondan a dos consignas fundamentales:
1) Basta de represi¢n a la movilizaciones. Desprocesamiento y libertad a todos los luchadores populares.
2) Solidaridad y asistencia a los 57 detenidos y a los familiares del Movimiento Teresa Rodriguez. Al d¡a siguiente, Ruckauf debi¢ soportar la mayor movilizaci¢n de los oltimos 20 a_os sobre el centro de la ciudad de La Plata. Decenas de miles de trabajadores docentes, de toda la Provincia, repudiaron la pol¡tica econ¢mica del gobernador. La respuesta de ‘ste y del ex gobernador y candidato a senador, Eduardo Duhalde, fue salir a amenazar y «demonizar» a los docentes acus ndolos de «desmedidos» y «penalizables», por dejar sin estudio a los alumnos, con la misma metodolog¡a de criminalizar la protesta social.
Por su parte, en el sur del Gran Buenos Aires tambi’n se llevaron a cabo diferentes movilizaciones, destac ndose aquella que parti¢ desde los Tribunales de Lomas de Zamora hacia la Plaza de esa localidad. En esta ocasi¢n -adem s de compa_eros de nuestra organizaci¢n- se destacaron delegaciones del Movimiento Teresa Rodriguez (que reclamaron la libertad de los detenidos) y del Movimiento de Trabajadores Desocupados. Estos oltimos est n sufriendo la persecuci¢n de parte del Ministerio de Trabajo, ya que el mismo d¡a en que se desarrollaron las «jornadas de lucha» de los desocupados y de los piqueteros, inspectores de la Patricia Bullrich fueron a verificar que cumplieran con los planes otorgados. Ante la l¢gica inasistencia de los MTD (pues estaban participando de la protesta) el Ministerio les mand¢ una carta documento acus ndolos de incumplir con los mencionados planes. Es de destacar que el descargo administrativo llevado adelante por los MTD fue patrocinado por el compa_ero Sergio Smietniansky de CORREPI. Tambi’n en el mbito de los tribunales de Lomas de Zamora, el viernes se desarroll¢ una asamblea convocada por los trabajadores judiciales. En la misma tambi’n participaban altos funcionarios judiciales como jueces y fiscales que ped¡an solidaridad de los distintos sectores sociales ante la falta de pago de sus salarios. Ante la intervenci¢n del compa_ero Smietniansky se produjo un intenso debate ideol¢g¡co en el plenario, pues se record¢ con claridad que la intervenci¢n de muchos de esos funcionarios judiciales permiti¢ que muchos trabajadores fueran represaliados y encarcelados. Entre ellos el fiscal de C mara Alonso que ha sido un dechado de represi¢n, ya que no ha tenido ningon empacho en impulsar causas, pedir procesamientos y amenazar con abrir causas a cualquiera que participe en protestas sociales.
Por oltimo, el recurso de habeas corpus presentado por los defensores de los Teresa Rodriguez ante la C mara de Apelaciones y Garant¡as de La Plata no fue resuelto por ese Tribunal porque consideraron que eran «incompetentes» y que en vez de la justicia provincial ten¡a que intervenir la justicia federal. Inconcebible medida -y mucho menos cuando est en juego la libertad de las personas- ya que los c¢digos procesales dicen que ante la presentaci¢n de un recurso de ese tenor, el juez debe resolver aunque no fuera su competencia. La causa pas¢ al Juzgado federal del Dr. Corazza, y la defensa de los compa_eros ya le requiri¢ que se resuelva en forma urgente el habeas corpus.
REPRESION A COLECTIVEROS
El jueves 23 se desarrollaba una manifestaci¢n de la Uni¢n Tranviarios Automotor (UTA), que con una cincuentena de colectivos hab¡a llegado a la Plaza de Mayo para protestar frente a la Secretar¡a de Transportes por la proliferaci¢n de «colectivos truchos». Algunos delegados de la entidad gremial quisieron llegar al Ministerio de Econom¡a para llevar un petitorio. Al acercarse a las vallas, y de manera repentina e inusitada fueron reprimidos por la Polic¡a Federal. Los canas salieron al ataque tirando abajo el propio vallado colocado para impedir el paso de los manifestantes. Bastonazos, gases lacrim¢genos, chorros de agua potent¡simos y sobre todo balas de goma disparadas sobre el cuerpo de los sindicalistas fueron la caracter¡stica del accionar policial. El saldo, 10 choferes detenidos por «atentado» a la autoridad (archiconocido delito del que se agarran cada vez que salen a reprimir) y 8 heridos de distinta consideraci¢n. Como repudio a la represi¢n, el sindicato de colectiveros dispuso el paro del transporte tanto de colectivos como de subterr neos. Medida bastante desacertada -no por la justicia del reclamo- sino porque afect¢ a otros trabajadores que se quedaron sin posibilidades de regresar a sus hogares y que le quit¢ validez como protesta, soslay ndose la brutal metodolog¡a policial contra los trabajadores.
PROXIMAS ACTIVIDADES:
Lunes 27: 10:00 hs. lectura del fallo en causa de los polic¡as extorsionadores de la Cria. 30 – Paraguay 1536, Planta Baja.
Martes 28: Reuni¢n en Lomas de Zamora, en la calle Sarand¡ 110, a las 19 hs, para sumar adhesiones y concretar prop¢sitos por solidaridad con el MTR.
Martes 28: En C¢rdoba, nueva marcha a las 19 hs. frente al Precinto 5 (V.S rsfield al 700) para exigir la condena efectiva de los polic¡as asesinos de los 7 j¢venes.
S bado 15 de septiembre: En el marco del 4¡ Seminario de Multiplicadores de Derechos Humanos organizado por la APDH de Rosario, panel sobre «Responsabilidad del Estado en la Seguridad Social», con la participaci¢n de un compa_ero de CORREPI.
Domingo 23 de septiembre: En Venado Tuerto (Santa Fe) jornada en el segundo aniversario del asesinato de CLEMENTE ARONA. Participar n compa_eros de CORREPI y del grupo de Familiares de V¡ctimas.
CORREPI
Coordinadora Contra la Represi¢n Policial e Institucional