• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Denuncias

PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES DEL PERU

escrito por Jose Escribano 2 de septiembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
197

Dirigentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Aidesep; Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú; Cedet, Centro de Desarrollo +tnico y de la Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Reconstrucción del Perú, CONDECOREP marcharon hacia el Congreso en compañía de todos los dirigentes que llegaron desde diversos puntos del país para participar en el Taller Nacional Interétnico Racismo y Discriminación en el Perú, realizado entre el 19 y 22 de agosto, como parte del proceso preparatorio p! ara la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de intolerancia, que tendrá lugar en Durban, Sudáfrica, del 31 de agosto al 7 de setiembre.

Producto de esos cuatro días de trabajo es la Declaración de Pachacamac (ver archivo adjunto), copia de la cual fue entregada al doctor Ferrero y a los presidentes de las Comisiones de Ambiente, Ecología y Amazonía; Asuntos Indígenas y Afroperuanos; Cultura y Patrimonio Cultural; Educaci¢n, Ciencia y Tecnolog¡a y Mujer y Desarrollo Humano.

Previamente, fueron presentados en Conferencia de Prensa los integrantes de la Delegaci¢n Peruana que este domingo viajar  a Durban llevando el mismo documento. Entre ellos figuran Nelly Marcos Manrique y Gladis Vila Pihue, del Taller Perm! anente de Mujeres Ind¡genas; Tarcila Rivera Zea, de Chirapaq, Centro de Culturas Ind¡genas; Fabi n Taype Calixto, de la Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Reconstrucci¢n del Pero; Jos’ Luciano Huapaya, Oswaldo Bilbao Lobat¢n y Sof¡a Arizaga Mu_oz, del Centro de Desarrollo +tnico; Lilia Mayorga Benalcazar, de la Mesa de trabajo de la Mujer Afroperuana y Wilfredo Ardito, de la Mesa de trabajo para la No Discriminaci¢n de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Declaraci¢n de Pachacamac

En el marco de los eventos preparatorios nacionales de la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminaci¢n Racial, la Xenofobia y otras formas conexas de intolerancia

Lima, agosto de 2001

PREAMBULO

Los puebl! os ind¡genas andinos y amaz¢nicos, y afrodescendientes peruanos; constituidos en la Comisi¢n Nacional Inter’tnica del Pero, conformada por AIDESEP, CHIRAPAQ, CEDET Y CONDECOREP, en el marco preparatorio de la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminaci¢n Racial, la Xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, reunidos en el santuario hist¢rico de PACHACAMAC, hemos elaborado esta declaraci¢n que resume el proceso de reflexi¢n y an lisis, llevado a cabo en los Tallares sectoriales andino, amaz¢nico y afroperuano. Y al mismo tiempo, hemos elaborado un Plan de Acci¢n para hacer el seguimiento de los resultados de la III Conferencia Mundial en el Pero.

INTRODUCCION

Los Pueblos del Pero, Ind¡genas de la Costa, Sierra, Selva y Afroperuanos, base mayoritaria de la sociedad peruana unidos entre s¡ por m s de 450! a_os de colonizaci¢n externa e interna; reunidos en la ciudad de Lima, los d¡as 19, 20 y 21 de agosto del a_o 2001, hemos decidido expresar ante el mundo, la situaci¢n de los pueblos que continoan padeciendo el racismo, la discriminaci¢n racial, expresados en sus diferentes manifestaciones y consecuencias.

RECONOCIENDO, en primer lugar, la importancia de la III Conferencia Mundial a realizarse en Durban, Sudafrica, que se desarrolla en el marco del «Decenio Internacional de los Pueblos Ind¡genas del Mundo»; «Tercer Decenio Internacional de la lucha contra el Racismo y la Discriminacion Racial»; de los acuerdos de la Conferencia Mundial sobre la Biodiversidad (Rio de Janeiro, 1992); la implementaci¢n del Convenio 169 – OIT; y las negociaciones para la Declaraci¢n Universal de los Derechos de los Pueblos Ind¡genas, tanto en las Naciones Unidas como en la Organizaci¢n de Es! tados Americanos;

RECONOCIENDO, igualmente, los esfuerzos de muchos movimientos sociales a nivel nacional e internacional, para hacer realidad la desaparici¢n de las enormes desigualdades sociales, culturales, pol¡ticas y econ¢micas, a las que estamos sometidos, convirti’ndonos en los m s pobre entre los pobres.

RECONOCIENDO, en el caso peruano, la DECLARACION DE MACCHU PICCHU, promovida por el nuevo gobierno del Presidente Alejandro Toledo cuyo p rrafo m s importante dice: «los derechos de los pueblos ind¡genas: … 7) En ese sentido, apoyamos firmemente todos los esfuerzos encaminados a la promoci¢n y protecci¢n de los derechos y libertades fundamentales de los pueblos ind¡genas, entre ellos: el derecho a su identidad y tradiciones en lo espiritual, cultural, ling_istico, social, pol¡tico y econ¢mico; individual y colectiva; a no ser desplazados como pueblos de sus t! ierras; a la propiedad intelectual colectiva; a mantener y desarrollar su patrimonio cultural hist¢rico; a sus conocimientos, sistemas y pr cticas de medicina tradicional, incluido el derecho a la protecci¢n de sus de sus lugares rituales y sagrados; a la educaci¢n en la diversidad; a ser elegidos y desempe_ar cargos poblicos. Expresamos nuestra voluntad de resguardar estos derechos dentro del orden poblico y en cumplimiento de nuestras disposiciones constitucionales y legales vigentes.»… «8) … Impulsaremos, en ese sentido, la elaboraci¢n y aprobaci¢n de la Declaraci¢n Americana sobre los Derechos de los Pueblos Ind¡genas». Firmado por los Presidentes de Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela y Pero, en Macchu Picchu, el 29 de julio de 2001.
Asimismo saludamos la Carta Social Andina de Lima de diciembre de 1999, que en su numeral 81 dice» reconocer a los pueblos afro! andinos sus intereses culturales, pol¡ticos, sociales econ¢micos y de medio ambiente, en el desarrollo activo de las sociedades de sus respectivos pa¡ses; participando en la toma de decisiones que los involucran»

RECONOCIENDO, la lucha de los pueblos del mundo contra la globalizaci¢n homogenizadora, que afecta nuestras culturas, privilegia la ganancia econ¢mica y aumenta la brecha entre ricos y pobres. Estamos a favor de la conservaci¢n y desarrollo de la diversidad, aon en la producci¢n del conocimiento cient¡fico y tecnol¢gico ,como alternativa propia de supervivencia para salir de esta situaci¢n de crisis permanentemente.

SUM-NDONOS a los diversos foros y reuniones de nuestros hermanos ind¡genas de Am’rica, de los pueblos afroamericanos del norte, centro y sur; del pueblo Rom americano.

CONSIDERANDO:

Que, La ONU, desde la proclamaci¢n de la Decl! araci¢n Universal de los Derechos Humanos, luego en 1963 con la aprobaci¢n de la «Declaraci¢n de las Naciones Unidas sobre la eliminaci¢n de todas las formas de discriminaci¢n racial»; posteriormente en 1969, en la «Convenci¢n Internacional sobre todas las formas de Discriminaci¢n Racial»; enseguida, en 1971, al declarar «A_o Internacional de la lucha contra el racismo y la discriminaci¢n racial ; que, la Asamblea General de la ONU de 1973, design¢ tres decenios para poder aplicar las medidas de lucha contra el racismo y la discriminaci¢n racial.

Que, todas estas declaraciones y convenciones han tenido un car cter formal y que no han sido reconocidas por los estados suscriptores sino all¡ donde los propios pueblos discriminados han transitado el camino de la lucha por sus derechos;

Que, la discriminaci¢n racial en el Pero , se ha ! mantenido y reproducido, afectando todos los aspectos de la vida de los hombres y mujeres que la hemos padecido; en especial en las escuelas donde se refuerzan e imponen la aculturaci¢n forzosa y la discriminaci¢n;

Que, en los oltimos a_os de dictadura, los pueblos ind¡genas hemos perdido la m s importante conquista legal constitucional, el reconocimiento de nuestras tierras y territorios como INTANGIBLES, INEMBARGABLES e IMPRESCRIPTIBLES ;

Que en los oltimos a_os de dictadura, el racismo y la discriminaci¢n se acentu¢, como consecuencia del terrorismo de «Sendero Luminoso», MRTA y el terrorismo de Estado; atrapando a todos los pueblos en medio de la lucha sin cuartel. Miles de desaparecidos, asesinados y desplazados, de todos los bandos en conflicto, han sido y siguen siendo ind¡genas; y, a pesar de las promesas estatales, no han sido resarcidos;

Q! ue, a pesar de ser los pueblos ind¡genas y afroperuanos ampliamente mayoritarios en el Pero, nuestra representaci¢n pol¡tica no est  contemplada en la constituci¢n del Estado. El republicanismo liberal se mantiene vigente sin reconocer la realidad multicultural y pluriling_e de nuestra patria;

Que, a partir de la restauraci¢n de las ideolog¡as liberales en el Pero, , se han profundizado la explotaci¢n, la marginaci¢n, la discriminaci¢n y la falta total de respeto por los derechos de los pueblos ind¡genas y afroperuanos, de nuestros territorios, tierras, lenguas, cultura, conocimientos y sus derechos pol¡ticos;

Que, el Estado nacional peruano insiste en desconocer nuestra identidad de PUEBLOS INDIGENAS Y AFROPERUANOS en la constituci¢n, en las leyes y en las pol¡ticas de desarrollo, a pesar de la «Declaraci¢n de Macchu Picchu»;

Que, la Edu! caci¢n Biling_e Intercultural (EBI), sigue manteni’ndose como la VIA MAS SEGURA A LA CASTELLANIZACION de las nuevas generaciones de ind¡genas. Se sigue imponiendo curr¡culos onicos desde la capital (hoy se llama «Curr¡culo B sico Nacional») y a partir del tercer o cuarto grado de primaria se desaparece la EBI y se generaliza la castellanizaci¢n.

Que, a trav’s de convenios entre el Estado y las Iglesias occidentales, se agrede nuestras creencias y valores, violando flagrantemente, la libertad de culto que reconoce la constituci¢n. El etnocentrismo de algunos curas y pastores insiste en considerar a sus dioses y sus valores como «SUPERIORES» a nuestros dioses y nuestros valores, no como DIFERENTES;

Que, el Estado peruano, hasta fines del gobierno pasado, ha mantenido, una campa_a genocida contra los pueblos ind¡genas y afroperuanos; mediante las d divas de los prog! ramas internacionales, sometiendo a las mujeres a pr cticas de esterilizaci¢n forzosa y aon violenta;

Que, en las pol¡ticas del Estado, los ni_os, las mujeres y los j¢venes, han sido los sectores m s discriminados en su desarrollo;

POR LO TANTO:

SALUDAMOS y FELICITAMOS la iniciativa de las Naciones Unidas de convocar a la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminaci¢n Racial, la Xenofobia y las Formas conexas de Intolerancia; en estos momentos cruciales en que el vive el mundo, como consecuencia del colapso de la bipolaridad y la crisis del modelo neoliberal homogenizador;

DENUNCIAMOS, que el Estado peruano, desde su creaci¢n, tiene un car cter racista y discriminatorio; y que los gobiernos que han detentado el poder han generado y avalado el racismo y otras formas de discriminaci¢n, violando nuestros derechos humanos y posibilitando el genocidio y el etnocidio; e impidiend! o por la exclusi¢n de nuestras comunidades el desarrollo nacional;

EXIGIMOS, a nombre de los pueblos ind¡genas y afrodescendientes del Pero, que las Naciones Unidas implementen un sistema y organismos adecuados de supervisi¢n de los acuerdos a los que se comprometen los Estados miembros; dado que en el caso del racismo, la discriminaci¢n y la xenofobia, se mantienen y se reproducen bajo las mismas o similares condiciones que antes de 1948;

SALUDAMOS y nos identificamos con los puntos 7) y 8) de la «Declaraci¢n de Macchu Picchu, firmada por los presidentes de las repoblicas de Bolivia, Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador y Pero, en el marco de la asunci¢n del cargo de Presidente del Pero de nuestro compatriota Alejandro Toledo; estaremos VIGILANTES para que la declaraci¢n se traduzca, lo m s pronto posible en pol¡ticas y acciones de gobierno.

DENUNCIAMOS la ex! clusi¢n en dicha declaraci¢n de los pueblos afrodescendientes de los estados de las repoblicas de Bolivia, Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador y Pero.

DENUNCIAMOS ante la comunidad internacional que en el Pero se han conculcado los derechos hist¢ricos de los pueblos ind¡genas, al desconocer el car cter INALIENABLE, INEMBARGABLE E IMPRESCRIPTIBLE de los territorios y las tierras de nuestros pueblos ind¡genas y las comunidades campesinas. De igual manera, la implementaci¢n de los acuerdos internacionales sobre la biodiversidad, consentimiento previo de los pueblos ind¡genas, respeto a los conocimientos colectivos, derechos laborales, entre otros, no son reconocidos ni implementados por el Estado peruano;

DENUNCIAMOS que el Estado peruano insiste en desconocer la organizaci¢n aut¢noma de los pueblos y en no reconocer su derecho consuetudinario.

EXIGIMOS, de mane! ra inmediata, a las fuerzas pol¡ticas que gestionan el Estado peruano, la derogatoria de la Constituci¢n de 1993 por su car cter antidemocr tica, discriminatorio y racista; y, que se apruebe una nueva constituci¢n que incorpore con claridad y contundencia los derechos de los pueblos ind¡genas y afroperuanos;

EXIGIMOS a las autoridades del Estado indemnicen y compensen a los pueblos y personas afectadas por la violencia generada por los terrorismos de «Sendero Luminosos» , «MRTA»,y el Estado ; y que la «Comisi¢n de la Verdad» no se limite a los oltimos 20 a_os y que incorpore inmediatamente a la representaci¢n de los Pueblos Ind¡genas y afrodescendientes; adem s, que ofrezca una verdad hist¢rica que incluya la larga lucha de los pueblos por la libertad, la paz y la democracia en el Pero;

DENUNCIAMOS al Estado peruano por mantener una pol¡! ;tica de discriminaci¢n ‘tnico cultural contra los pueblos ind¡genas y afroperuanos. Desde el Estado, se mantiene una pol¡tica educativa tanto escolar como no escolar (principalmente por los medios de comunicaci¢n de masas) que refuerza la homogenizaci¢n ideol¢gico cultural en beneficio de la cultura hegemonica y en detrimento de nuestras culturas ind¡genas de la sierra y la selva as¡ como con el pueblo afroperuano. EXIGIMOS una agresiva pol¡tica de EDUCACI.N INTERCULTURAL BILING_E EN TODO EL PER+ Y EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS; con participaci¢n directa y activa de los pueblos discriminados.

DENUNCIAMOS que desde el Estado peruano se alienta la imposici¢n de pol¡ticas de salud occidentales que separan el bienestar f¡sico de la cosmovisi¢n, mientras reprimen y desalientan las tecnolog¡as de salud ind¡genas y afroperuanas ! que integran las dimensiones f¡sicas y espiritual de los seres humanos.

DENUNCIAMOS al Estado peruano por desarrollar una pol¡tica de explotacion, de agresi¢n e invasi¢n de los territorios y tierras ind¡genas y afroperuanos, so pretexto de alentar la inversi¢n extranjera, provocando el exterminio de nuestros recursos. Miles de hect reas de bosques tropicales, de tierras cultivables en la sierra y la costa, y de millas de mar; son entregadas a la explotaci¢n minera, petrolera, gas¡fera, maderera, etc., sin consultar ni resarcir a los pueblos ind¡genas y afroperuanos por la destrucci¢n de sus onicos recursos para la supervivencia;

EXIGIMOS, la priorizaci¢n y una mayor atenci¢n a los ni_os, los j¢venes y las mujeres de los pueblos ind¡genas y afroperuanos;

DENUNCIAMOS la subsistencia en el Pero de la obligaci¢n de ! nominar en los Registros a los hijos de los hombres y mujeres ind¡genas y afroperuanos, con nombres occidentales, por desconocimiento de los alfabetos ind¡genas. EXIGIMOS el reconocimiento de LENGUAS OFICIALES a todas las lenguas habladas por los pueblos ind¡genas del Pero , la obligatoriedad de respetar su identidad a trav’s de sus nombres y la utilizaci¢n de las lenguas ind¡genas en los medios de comunicaci¢n de masas.

EXIGIMOS, para los pueblos ind¡genas y afrodescendientes del Pero, la aplicaci¢n del principio de EQUIDAD en las pol¡ticas de desarrollo. EXIGIMOS la asignaci¢n prioritaria y de un porcentaje mayor de recursos del Estado para los pueblos ind¡genas y afroperuanos, en raz¢n de haber sido nuestros ancestros due_os y se_ores de estas tierras y riquezas y haber sido igualmente ellos, con su trabajo no pagado, los que forjaron! la riqueza que los colonizadores y sus descendientes que hoy tienen.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
INTEL SATISFACE LA NECESIDAD DE UNA INFRAESTRUCTURA DE INTERNET DE MENOR COSTE Y MAYORES PRESTACIONES
siguiente
MEDIOMETRAJE »GO HOME»

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net