Primero: Debatir y a! nalizar el proyecto político de la CONAIE con la finalidad de actualizada < de acuerdo a la situación actual de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, a demás revisar los reglamentos, normas y procedimientos para operativizar el proceso.Segundo: Socializar a las bases e ir buscando participación directa de los involucrados en el proyecto político.Tercero: Las instancias creadas por la CONAIE deben respetar a la organización con la atribución y facultas de conducir y orientar el destino de las entidades (caso PACHAKUTIK)Cuarto: Avanzar en el proceso de construir la unidad en la coyuntura actual de los Congresos de PACHAKUTIK, CONAIE y la contienda electoral con análisis político organizativo y no de acuerdo a intereses particulares.Quinto: El Movimiento de Unidad Plurinacional PACHAKUTIK Nuevo País MUPP-NP debe estar dirigido por un compañ! ;ero indígena ya que el movimiento es el brazo político de la CONAIE por lo tanto la ECUARUNARI participará con un candidato propio.Sexto: en caso de las provincias con dificultades de participaci¢n al congreso de PACHAKUTIK la ECUARUNARI pedir ese espacio al consejo ejecutivo de PACHAKUTIK mediante un oficio.S'ptimo: Para el congreso de la CONAIE se pide que los delegados deben tener la participaci¢n equitativa con 25 personas de cada provincia desde all¡ se distribuir n para los pueblos y nacionalidades.Octavo: Mediante un an lisis las bases dc la ECUARUNARI deciden no participar con candidato para la presidencia de la Repoblica ya que las condiciones no est n a nuestro favor
193