• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

LA SITUACION DEL IDIOMA ESPAÑOL EN FILIPINAS

escrito por Jose Escribano 8 de abril de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
183

Es interesante mostras también lo que no se hace por ella a pesar de un mandato
constitucional y un tratado de cooperación entre el Reino de España y la
República de Filipinas firmado el en Manila 30 de Junio del 2000.

En el tratado de cooperación, las dos partes contratantes:

1. consideran los estrechos lazos históricos y culturales entre sus
pueblos, patentes en su historia compartida y en su pasado común.
2. se comprometen a promover todas encaminadas las actuaciones a
estimular sus valores culturales comunes, basándose en sus tradicionales
lazos históricos y humanos y..
3. conscientes de la importante herencia histórica y cultural que
comparten, convienen en:
a) Promover e impulsar la recuperación y difusión de la lengua
española en Filipinas.
b) Promover la recuperación de su memoria histórica común y..
e) Facilitar en cada país el acceso recíproco a los bienes y al
patrimonio cultural del otro.

Hasta el dia de hoy todos esos considerandos y compromisos son no más
que papel mojado.

La vigente constitución de Filipinas establece que «el español y el
árabe serán promovidos de manera opcional y voluntaria» (artículo XIV
sección 7 párrafo 7).

La corte suprema del país, con competencia para interpretar la
constitución, estimó que la frase «serán promovidos» en el mandato
constitucional ha de entenderse como obligación de impartir cursos de
español en los de centros docentes de Filipinas pues no se puede un
concebir promover un idioma sin enseñarlo. La fraseología de la corte
suprema es muy clara: «serán enseñados» (Decisión de la Corte Suprema en
el caso G.R. No. 78436, del 26 de Enero de 1988).

Sin embargo, el Departamento de Educación (DEC) de Filipinas y la
Comisión de Educación Superior (CHED) de quien dependen los centros de
enseñanza superiores (menos la Universidad del estado) hacen
prácticamente imposible la enseñanza del español. En 1987 el DEC removió
los cursos de español de la lista de cursos necesarios para graduarse en
cualquier carrera. Estos cursos ahora los puede impartir una universidad
por su cuenta dentro de la lista de requisitos para la graduación que se
deja a la elección del centro, una cuota que venía a ser como un 20% del
total. Pero lo que hace ahora el CHED es reducir cada vez más esta cuota
de manera que los centros que ofrecen cursos de español se ven obligados
a reducirlos cada vez más. Lo más perverso de esta situación es que
entre los retiros por edad y que nadie quiere ahora preparase para
enseñar español porque se ve claramente que estos cursos están abocados
a desaparecer, los profesores de español van desapareciendo. Si bien se
mira, no parece haya otra solución más elegante que esta para eliminar
de raiz el español en Filipinas.

El gobierno no sólamente no hace ningún esfuerzo por implementar el
mandato en el sentido interpretado por la corte suprema, sino que hace
oídos sordos a las repetidas peticiones que se le envían periódicamente
desde nuestro círculo. Como resultado, hasta el dia de hoy la gran
mayoria de los centros de enseñanza pública no ofrece ningún curso de
español ni se provee de medios o aprueban presupuestos para que así se
haga. En contraposición, el idioma inglés es asignatura obligada en
todos los cursos y niveles y su enseñanza se financia con fondos
públicos recogidos de la recaudación de impuestos que pagan todos los
filipinos.

Los centros de enseñanza pública usan libros de texto de historia de
Filipinas donde se tergiversa la historia que se pretende enseñar para
crear un clima xenófobo contra la cultura y, de rechazo, la lengua
españolas. Con estos textos se crea un clima de repugnancia si no
hostilidad contra todo lo español. Se omite toda mención a la obra
civilizadora de España y se cargan las tintas contra la administración
colonial española calificándola de cruel, opresora e inepta. Al mismo
tiempo se glorifica la benevolente administración americana y se
esconden hechos como las atrocidades de la guerra filipino-americana
cuando Estados Unidos suprimió la independencia filipina y se incautó
del país. Se calla que en este proceso, el ejército americano causó más
bajas entre 1899 y 1913 (600,000 muertos en los tres primeros años de
entre una población que no llegaba a los diez millones) que los 350 años
de «cruel’ dominación española.

Esta actitud es contraria la letra, pero sobre todo al espíritu, de la
constitución filipina y de los compromisos explicitados en el tratado de
cooperación de promover e impulsar la recuperación y difusión de la
lengua española en Filipinas y la recuperación de su memoria histórica
común. No nos parece que esa actitud sea respetuosa con la clara
herencia hispana del pais y pueblo filipinos. La opinión pública
española ha de preguntarse si esa actitud es todo lo que se puede
esperar de un gobierno que está obligado por una parte y ante sus
ciudadanos a cumplir e implementar el mandato constitucional sobre la
enseñanza del español y por otra, ante el gobierno de España, a cumplir
lo concertado, o para ser más precisos lo contratado entre los dos
países. Aparte de la consideración que el gobierno filipino, en parte
como consecuencia de lo acordado en el tratado de cooperación entre el
Reino de España y la República de Filipinas, es el mayor beneficiario en
Asia de la ayuda oficial española.

El círculo Hispano-Filipino por medio de la publicación de esta carta se
dirije al Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Educación
Ciencia y Cultura, la Real Academia de la Lengua, el Instituto Cervantes
y a las autoridades del Gobierno Español en genral para pedirles que con
ocasión de la posible visita presidencial a España revisen la situación
deplorable de la lengua española en Filipinas y emplacen a las
autoridades filipinas a dar pasos concretos para que la Constitución
filipina y el tratado de cooperación entre los dos países no se
conviertan en papel mojado a la hora de promover la lengua y cultura
españolas en este país hispano, Filipinas. Obras son amores y no buenas
razones.

Andreas Herbig
Fundador, Circulo Hispano-Filipino
Andreas-Herbig@gmx.de

José R. Perdigón
Co-fundador, Circulo Hispano-Filipino

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
GRAN PREMIO DE JAPÓN/ENTRENAMIENTOS OFICIALES SÁBADO
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano