Ms Evans, miembro de la comisión de Medio Ambiente, defensora de los derechos de los animales, señalo:
«Cada año unos 12 millones de animales vertebrados son usados en la UE en experimentos. Esta es una cifra inaceptable. El conocimiento científico y tecnológico se ha desarrollado de tal manera, que hay muchas alternativas a la experimentación en animales. También la opinión pública ha cambiado respecto a esos experimentos. Los experimentos en animales deberían ser la excepción y no la regla en los procedimientos científicos.
«Desde la introducción de los animales genéticamente modificados, el número de animales usados en experimentos no deja de crecer cada anyo. Mi informe persigue que los países de la UE proporcionen incentivos para el desarrollo y aplicación de alternativas a la experimentación en los animales, de modo que se reduzca la cantidad de animales que tienen que sufrir.
«La actual ley de protección de animales empleados en experimentos no asegura estándares suficientemente altos de bienestar para los animales. Por las cartas que recibo de los electores de mi circunscripción sé que este tema preocupa a la gente, todos hemos oído historias de abusos. Esta es la razón por la que hago campaña para la extensión de métodos alternativos y para la creación de un banco de datos a nivel de la UE donde se recojan todos los experimentos, a fin de que estos no se repitan.»
El informe pide el establecimiento de un inspector con poderes para inspeccionar cualquier centro donde se experimenten con animales -tanto públicos como privados, sin aviso previo, y retirar licencias allí donde no se respeten las leyes. Asimismo el informe demanda la interrupción de experimentos en animales salvajes, y la evaluación crítica del uso de primates no humanos en vista a reducir su uso y eventualmente acabar con él.
El informe recuerda a la Comisión Europea que se comprometió a empezar el proceso de actualización de la Directiva 86/609, para el control de los experimentos en animales, antes de finales de 2003.