En la página web del cuerpo oficial de inspección de los Controladores Estatales de Puertos, puedes encontrar información sobre el mal estado de los barcos y lo inseguros que son. Esta página selecciona un nuevo casco oxidado cada mes. Visita http://www.parismou.org y selecciona rustbucket en la columna de la izquierda. ¿Quieres un ejemplo de lo que puedes encontrar? PULSA AQUI
¿Por qué los cascos oxidados se siguen utilizando?
“Mercado negro” para los cascos oxidados.
Debido a la competencia internacional, el transporte de productos residuales, como el fuel residual, debe tener un bajo coste para ser económicamente viable. Esto conduce a una demanda continua de buques viejos y baratos. Utilizar buques de calidad inferior genera pequeños riesgos para el mercado, el propietario del barco, el capitán y la compañía de seguros. Tan sólo pueden perder un barco que debería estar en desuso y una carga sin valor. Peor todavía, algunas veces la compañía de seguros cubre el valor del barco y su carga al 100%. En ese caso un “accidente” puede ser incluso beneficioso. La tripulación será rescatada y la comunidad local tiene que pagar por el daño al medio ambiente y a terceras partes. Lo único dañado sera su imagen. Por esto, el tráfico del fuel residual se lleva a cabo a través de compañías cuya sede es tan sólo un apartado de correos.
La asociación Kust en Zee piensa que las compañías de petróleo y transporte deben transportar el petróleo y las sustancias químicas de forma segura y deberían poner fin inmediatamente al alquiler de barcos viejos o mal mantenidos.
Además Kust en Zee pide la prohibición de cascos oxidados lo antes posible.
Desastrosas consecuencias para la naturaleza y la pesca
Las sustancias persistentes se acumulan en la cadena alimenticia y en los sedimentos. Los efectos negativos de estas sustancias se mostrarán en todos los ecosistemas de un área. El equilibrio dinámico de un sistema puede quedar perturbado durante muchos años.
Todos los años, los ecosistemas sufrirán los efectos negativos de un vertido de petróleo. Pero para ciertos grupos de organismos pueden ser nombradas las estaciones en las que ellos serán especialmente vulnerables. Por ejemplo, la primavera para la reproducción de aves y larvas de peces, el verano para el benthos y las focas, y el otoño y el invierno para aves migratorias e invernales.
Sólo en las costas holandesas decenas de miles de aves impregnadas son arrastradas hasta la orilla cada año. Un múltiplo de este número ni siquiera alcanzarán la costa y otras numerosas especies han sufrido una elevada mortalidad debido a la contaminación por petróleo. Aproximadamente el 50% de todas las aves son traídas a los refugios para ser limpiadas y devolverlas a su habitat. Desafortunadamente, tan sólo un 2% sobreviven tras ser puestas en libertad.
Si un ave se pone en contacto con el petróleo no muere inmediatamente. El plumaje de las aves no es del todo hermético por lo que el animal pierde su aislamiento y es probable que sufra hipotermia. La capacidad natural de mantenerse a flote también se reduce lo que significa que el ave podría ahogarse. Se sabe que cuando un ave impregnado de petróleo está en proceso de rereproducción, la probabilidad de que sus huevos sean incubados es menor.
Los peces también sufren por los vertidos de petróleo. Las huevas de los peces son especialmente vulnerables. Se sabe que en caso de pequeñas cantidades de petróleo, las huevas del bacalao, los arenques y la platija o no se incubarán o se producirán malformaciones en las larvas. La mayoría de las larvas mueren en 24 horas después de la incubación.
Inspecciones y multas graves
Existen dos tipos de autoridades que controlan la navegación: Controladores de Puerto y Sociedades de Clasificación.
Los Controladores de Puerto inspeccionan los barcos en puertos nacionales. Si se detecta alguna avería que pueda poner en peligro la seguridad, el barco puede ser detenido. Cuando la avería sea reparada, el barco podrá continuar su ruta. En realidad se están comprobando como máximo el 25% de los barcos, sólo unos pocos están siendo detenidos por sus defectos y prácticamente no se están poniendo multas. Esto crea una situación muy vulnerable donde los barcos en mal estado pueden escaparse de la inspección.
Además de esto, las Sociedades de Clasificación llevan a cabo una prueba períodicamente para comprobar el estado de los barcos. Sin embargo, alguna Sociedad de Clasificación no es muy meticulosa como por ejemplo la Sociedad de RINA, que aprobó las condiciones del Erika justo antes de que se hundiese en 1999.
Kust en Zee sostiene que todos los barcos con riesgos deben ser inspeccionados (no un 25% al azar) y que las multas deben ser lo suficientemente graves para que los comerciantes y los propietarios de los barcos detengan el uso de cascos oxidados. Además debe haber una lista negra con las Sociedades de Clasificación que no cumplen correctamente con su deber.
Kust en Zee – Costa y Mar y organizaciones de apoyo
http://www.kustenzee.nl
Kust en Zee – Costa y Mar: Asociación para el mar, las dunas y los deltas. Fue fundada por cuatro organizaciones holandesas para la conservación de la naturaleza:
- Ecomare – Centre for Wadden and North Sea
North Sea Foundation
Duinbehoud Foundation EUCC
The Coastal Union
Kust en Zee (Costa y Mar) iniciaron la campaña “Stop a los cascos oxidados!” para enfrentarse a los problemas causados por una navegación insegura, con la colaboración de organizaciones internacionales miembro en España, Portugal y Gran Bretaña.
Cooperación es protección
Dunas, playas, mares y deltas de ríos forman juntos un habitat natural que merecen nuestra atención y necesitan protección. Los miembros de Kust en Zee han trabajado duro en equipo durante muchos años, pero éste es el primer año que han puesto oficialmente sus actividades, red de contactos y pericia bajo un mismo nombre.
Para preguntas generales contactar con Kust en Zee por correo:
Postbus 664, 2300 AR Leiden, Holanda o por teléfono +31(0)71-5160490.
Para posterior infomación sobre problemas de navegación contactar con “The North Sea Foundation” ( La Fundación Mar del Norte), organización miembro de Kust en Zee, por correo a SDN, Drieharingstraat 25, 3511 BH Utrecht, Holanda o por teléfono +31(0)30-2340016.