• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Denuncias

ANESVAD DENUNCIA EL RECHAZO SOCIAL COMO UNA DE LAS PRINCIPALES RAZONES DE LA PREVALENCIA DE LA LEPRA

escrito por Jose Escribano 21 de enero de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
189

El rechazo que aún rodea a esta enfermedad, la inaccesibilidad de las zonas donde habitan los afectados y la falta de formación específica del personal médico imposibilitan que el tra­tamiento de cura llegue a todos los afectados.

Desde tiempos inmemoriales, la sociedad ha marginado a los enfermos de lepra como si se tratara de per­so­nas malditas. Hoy en día, aún no se ha podido superar del todo ese estigma en diferentes regiones. Según José Luis Gamarra, presidente de ANESVAD, “quienes rodean a los enfermos de lepra no tienen nada que temer. En todo caso, serían los afectados por esta enfermedad los que podrían recelar, porque la situación que viven es fruto de que no reciben la ayuda suficiente. Y aún así, reciben con los brazos abiertos a aquellos que se les acercan”.

Tan sólo uno de cada tres enfermos tiene acceso al tratamiento de poliquimioterapia que logra negativizar la enfermedad. Esta combi­nación de tres medica­mentos (un anti­micobacteriano, un bacteriostático y un anti-inflamatorio) se administra entre seis meses y un año. El proceso debe ir acompañado de una sobrealimentación o aportes vitamínicos que permitan al pa­ciente soportar los efectos de esos fuertes fármacos. El tratamiento logra la curación del 90% de los enfermos a los que se les aplica. Igual de importante resulta la detección precoz, que posibilita la cura sin que queden secuelas físicas.

En los últimos quince años, han sido curados doce millones de casos, pero la lepra continúa vi­gente en las zonas más pobres del planeta. En ese sentido, la ministra de Sanidad y Consumo, doña Ana Pastor, que ha mostrado su apoyo a la celebración del Día Mundial de la Lepra, reconoce la “gran labor que está llevando a cabo la Organización Mundial de la Salud, en colaboración con los gobiernos y ONG’s como ANESVAD. De los ciento veintidós países en los que la enfermedad era endémica se ha conseguido pasar a catorce; aún así, queda mucho por hacer hasta conseguir que la lepra sea una enfermedad del pasado”.

Una de las grandes pretensiones para eliminar la lepra –propósito que la OMS ha marcado para 2005– es la integración de la enfermedad en los sistemas nacionales de salud de los países afectados, y tratarla como una afección más. Pero la limitada cobertura médica y la escasez de personal sanitario con conocimientos sobre la lepra son los escollos a salvar.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ALERTA VIRUS: GUSANO BEAGLE / BAGLE / BBGLE
siguiente
CURSO: LA CIENCIA EN EL CINE

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net