Siguiendo esta misma secuencia y tras una introducción por extenso, el primer capítulo de este libro fija el concepto de inversiones españolas en el exterior y establece su régimen jurídico para, en el segundo, estudiar los riesgos que enfrentan como consecuencia de las decisiones de las autoridades de los paises que las acogen -tales como nacionalizaciones, expropiaciones o, simplemente, cambios de circunstancias- o de terceros, tales como las sanciones económicas y las leyes de efecto extraterritorial. Finalmente, el tercer y último capitulo analiza las medidas específicas de protección y se extiende, primero, por los instrumentos directos, esto es, los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (ICSID), la Póliza de Seguro de Inversiones en el Exterior de CESCE, el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) y las leyes antídoto contra las de efecto extraterñtorial. Después, se estudian la protección diplomática y otras medidas indirectas como los acuerdos globales compensatorios y, para terminar, las responsabilidades que cabe exigir al Estado como protagonista de la acci¢n exterior y las medidas corporativas para la protecci¢n de las inversiones en el exterior como, por ejemplo, las cl usulas de estabilizaci¢n.
La obra se completa con tres anexos que recogen los APPRI y los convenios para evitar la doble imposici¢n suscritos por Espa_a en vigor y la lista de Estados contratantes y signatarios del Convenio sobre Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados.
Autor: Hermenegildo Altozano Garc¡a-Figueras
N¡ p gs.: 172
PVP: 3.000 pta./18,03 _
Edita: Instituto Espa_ol de Comercio Exterior