En este sentido, entre las más de 300 personas que se acercaron hasta este espacio para disfrutar de las diversas ponencias, se hallaban hoteleros asociados a Hotusa, Agentes de viajes, periodistas, profesionales del sector en sus más diversos ámbitos, así como representantes de la hostelería barcelonesa y catalana, ajenos a la compañía.
El acto, que se prolongó desde las 09:30 hrs hasta las 19:30 hrs, se inició con las palabras del Presidente de Hotusa, Amancio López, quien, tras hacer un breve repaso de la completa transformación sufrida por el sector desde la eclosión del «boom» del turismo de sol y playa de los años 60, suscribió totalmente el epígrafe de la Conferencia y defendió la «imprescindibilidad» de estar a la vangurdia tecnológica de los tiempos para poder avanzarse a las necesidades y exigencias de los clientes y ofrecerles mayor número de productos y de mejor calidad. En este sentido destacó que Hotusa tiene una clara vocación de progreso y que la nuevas tecnologías ocupan y ocuparán un lugar prioritario en sus estrategias empresariales.
A continuación, el Dtor. Gral. de Turisme de la Generalitat de Catalunya, F. Xavier Civit, inició su parlamento haciendo hincapié en la «necesidad de combinar comercialización y marketing con innovación y tecnología para que España siga siendo un referente turístico mundial«. Asimismo, Civit remarcó su esperanza en que «se cumplan las expectativas de la OMT y que, a pesar de las guerras y la coyuntura internacional, el S.XXI sea el siglo del turismo«.
El broche de oro a la jornada lo puso el prestigioso elenco de ponentes que se sentaron alrededor de la mesa redonda, dedicada a debatir sobre «El Futuro del Sector». Inició las intervenciones el Secretario General de Turismo, Germán Porras, quien aseguró que «las expectativas para el año 2004 son mucho mejores que las de este año » y que «los hoteleros no deben extrapolar la situación actual a la del próximo ejercicio«. Asimismo, Porras destacó la necesidad de innovar y diversificar como factores claves de competitividad para este sector cuya importancia capital radica en el hecho que «más allá de constituir el 12,7% del PIB español, es una industria en constante renovación, cuyas mejoras revierten, en primer lugar, y antes que en si misma, en la propia sociedad«.
Le siguió en el orden de ponencias el Sr. José Guillermo Díaz Montañés, presidente de Zontur, quien evidenció la existencia de «un cambio coyuntural y estructural que afecta tanto a la oferta como a la demanda y, en general, a la industria hotelera española.» «Y esta transformación-añadió-Hay que verla como una oportunidad y no como un problema, porque ya antes vivimos situaciones de esta índole y las superamos«. Tras hacer hincapié en la necesidad de crear experiencia, diversificar productos, desestacionalizar y apostar por el marketing, Montañés se mostró «optimista de cara al futuro » y manifestó su «convicción de que seremos capaces de llevar adelante esta situación«.
Por su parte, el presidente de AEDAVE, José Mª Maciñeiras, realizó un breve repaso a los grandes cambios tecnológicos, económicos y sociales vividos durante los últimos 30 años y cuya influencia se ha dejado sentir de forma notable en el sector turístico, afectando también al ámbito que él representa, el de los agentes de viajes. Así, y siempre refiriéndose a los AA.VV, que constituyen una red de 9055 puntos de venta en nuestro país, Maciñeiras auguró «un futuro con más inversiones, más dependencia de los grupos turísticos, una fuerte especialización y una importante inversión en desarrollo de comercio electrónico y estrategia de autogestión«. Y todo ello para «satisfacer a un clientes con mayores experiencias, crecientes exigencias y unos hábitos de viaje que aumentan en frecuencia y disminuyen en distancia«.
El Director Ejecutivo de Fomento del Trabajo, Joaquín Trigo, habló de la «madurez del sector turístico, cuyo crecimiento supera la media del incremento de la economía» y destacó su buena cobertura y su gran conocimiento de los clientes. Sin embargo, incidió en «las barreras de entrada en el turismo«, así como en «la necesidad de diversificar el abanico de la oferta y dar un servicio de máxima calidad, simultaneando productos diversos a un precio no excesivo«.
El último ponente en intervenir en esta mesa redonda fue el Presidente del ICTE, Miguel Mirones, quen realizó una breve declaración de objetivos en relación a su recién asumido cargo. En este sentido destacó la importancia de «unificar e internacionalizar la «Q» como marca y sello de la calidad turística«. Para ello se crearán una serie de delegaciones territoriales y se pretende contar con la cooperación entre instituciones públicas y privadas para la financiación de los diferentes proyectos.
En cuanto a las intervenciones de los distintos ponentes, a lo largo del día, éstas se centraron en: la importancia del HOTEL DEL FUTURO, a cargo de Heny Rr. Cobb, arquitecto del estudio Pei, Cobb, Frei & Partners; la COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING, por el Sr. Josep Francesc Valls, Profesor ordinario ESADE, Profesor Catedrático URL Dirección de Marketing, el RENEVUE MANAGEMENT Y FIDELZACION DE CLIENTES, con el Sr. Stowe Shoemaker, Profesor asociado de la William F. Harrah College of Hotel Administration, Universidad de Nevada, Las Vegas, FORMACIÓN Y CALIDAD, a cargo de Sr. Josep Cerveró, Presidente de A.T.I. – MARKETING S-L, NUEVAS TECNOLOGÍAS por Tracy Frey, Directora de Investigación y Desarrollo de TRAVELNOW.COM INC. y ESTRATEGIAS Y COMPETITIVIDAD, con Fernando Panizo, Director General de coordinación y control de proyectos en Europa de Telefónica Móviles.
Asimsimo, el acto fue excelentemente moderado por Alberto Marín, Director del Área de Turismo, Hostelería y Ocio de «Deloitte & Touche»
Sobre HOTUSA:
Con sede en Barcelona y 6 centrales de reservas y compras en Austria, España, Francia, Gran Bretaña, Grecia e Italia, Hotusa, que este año celebra su 25 aniversario, está estructurada en 3 grandes divisiones: Hotusa (3, 4 y 5 estrellas en España y Andorra), Eurostars (establecimientos de hasta 5 estrellas en Europa) y Familia Hotels (1 y 2 estrellas en España, Portugal y Andorra).
Asimismo, la compañía comercializa sus establecimientos bajo 4 grandes marcas: A Mares (sol y playa), Euronatur (situados en entornos de montaña), Style Hotels (hoteles de negocios) y Domus Selecta (hoteles con encanto) .
La compañía liderada por Amancio López Seijas se consolida como la cadena de hoteles independientes líder en Europa con más de 1.100 hoteles asociados en 19 países europeos.