A estas seguirán nuevas promociones, previsiblemente en Costa Brava, Costa Dorada, Andalucía Oriental y Baleares. También se contemplan inversiones urbanas en Madrid y Barcelona, entre otras ciudades.
A partir de un particular modelo de negocio, muy novedoso en España, P&V abarca todo el ciclo de un complejo turístico, desde la búsqueda y la compra de los terrenos, la construcción de los apartamentos, la comercialización mediante venta a particulares y su posterior explotación turística en alquiler, así como la dotación de equipamiento, servicios y animación. De este modo, el propietario que compre un apartamento en P&V puede disfrutarlo el tiempo que desee y sacarle una rentabilidad gracias al alquiler del mismo, que es gestionado y garantizado por P&V.
La fórmula de P&V resulta perfecta para quienes quieren invertir en una segunda residencia y disfrutarla durante el tiempo que elijan, pero además desean sacar una rentabilidad a su inversión, con una renta mensual garantizada. P&V se encarga también de la reventa de la propiedad cuando sea necesario y de ofrecer multitud de destinos al comprador cuando prefiere cambiar su lugar de vacaciones.
El Grupo P&V engloba a seis marcas distintas. Cada una de ellas propone varios tipos de productos, aunque los tres principales son los villages, las residencias y los hoteles. La diversidad también caracteriza las localizaciones de los apartamentos: al lado del mar, en la montaña, en el campo o en la ciudad.
Pierre & Vacances, fue creado en 1967, es hoy el líder europeo de residencias de turismo, cotiza en la Bolsa de París y dispone de un parque turístico de 45.000 apartamentos y casas, con 210.000 camas. Además ofrece seis marcas con más de 200 destinos, tiene 6,5 millones de clientes, de los que la mitad son franceses, y 8.600 empleados. Su facturación en 2005 fue de 1.176 millones de euros.