Conocida como Bella Easo o Perla del Océano, San Sebastián ha sido considerada por sus visitantes como una de las ciudades más bellas del planeta. Serena y elegante, la ciudad se asienta sobre la bahía de La Concha. Uno de los edificios más significativos y bellos de esta ciudad es el Hotel Maria Cristina. Diseñado por Francés Charles Mewes, arquitecto de los hoteles Ritz, ha ido convirtiéndose desde sus inicios en el orgullo de los habitantes de San Sebastián y en el centro de sus actividades sociales y culturales.
A lo largo de su historia ha alojado a personalidades de la realeza, la política, el arte y la cultura internacional. Desde 1953, el nombre del hotel ha estado ligado al Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Entre sus paredes se han alojado grandes figuras internacionales como Gregory Peck, Glenn Ford, Julie Andrews, Kirk Douglas, Robert Mitchum, Robert De Niro, Sophia Loren, Elisabeth Taylor, Woody Allen, Susan Sarandon, Bette Davis, Lauren Bacall, Al Pacino, Michael Douglas, Peter O’Toole, Julia Roberts, Brad Pitt, o Mel Gibson por mencionar sólo a unos cuantos. Una de las figuras más icónicas que han pasado por el hotel es la actriz Bette Davis y precisamente fue aquí donde se realizó la última fotografía a la actriz quien, en 1989, muy enferma y a pesar de que los médicos le recomendaban reposo total, no dudó en aceptar la invitación del festival para recoger el que sería su último premio.
Habitaciones
El Hotel Maria Cristina cuenta con 136 habitaciones de las cuales 108 son con vistas al jardín o al río Urumea -incluidas 9 Family Rooms- y el resto, 28 suites decoradas al más puro estilo de la Belle époque entre las que destacan la ‘Royal Suite’ y la ‘Suite Bette Davis’, ambas con vistas al río. Sin duda las dos suites más prestigiosas del hotel y favoritas de los huéspedes más distinguidos.
Suite Bette Davis
La habitación 416 rebautizada como la Suite Bette Davis, rinde homenaje a la actriz que ocupó esta habitación en su última aparición pública. En este lugar la actriz se atrincheró durante 5 días y puso como condición a los organizadores del festival que nadie le dijera cuando tenía que marcharse. Aquí la actriz planificó minuciosamente cada una de sus últimas apariciones públicas. Al abrir la puerta, lo primero con lo que se topa el visitante es la sala de estar estilo Belle époque con elementos y decoración moderna. En la sala de estar una enorme araña de cristal refleja la luz natural sobre las imágenes de la actriz. Una habitación amplia y cómoda añade todos los ingredientes finales para que el huésped pueda impregnarse de toda la fuerza y vitalidad de la que fuera la diva más rebelde de la era dorada de Hollywood.
El Buffet del Easo
Abierto durante todo el año, el Buffet del Easo ofrece a los visitantes un espectacular Buffet diario de desayunos, que los domingos se completa con buffet de temporada. Está considerado como uno de los mejores desayunos de la ciudad. Se ubica en un salón octogonal con una cúpula y abundante luz natural que llega a través de sus grandes ventanales con vistas al río Urumea, teatro Victoria Eugenia y Kursaal.
Bar “Dry San Sebastián”
Personalidades de todas las épocas se han dado cita en este bar situado en la galería del hotel. Su atmósfera exclusiva, de estilo inglés, lo ha convertido en el punto de encuentro para reuniones, cafés o aperitivos de la vida donostiarra. Su terraza completa la estancia en las temporadas de verano.
El Hotel Maria Cristina ha confiado a Javier de las Muelas la gestión del cocktail bar por su larga experiencia, y la carta de cocktails ha sido renovada con creaciones de este maestro de la coctelería. Su equipo, el Dry Team, ha estado a cargo de la formación del equipo para, usando su libro de estilo, protocolos, conocimiento y “savoir faire”, recrear la atmósfera de Dry Martini Barcelona en Dry San Sebastián.
Mimo Food
Mimo Food cuenta con una cuidada selección de productos artesanales elegidos con mimo por sus fundadores, tanto dentro del propio País Vasco como del resto de España. Una amplia y dinámica lista de vinos es otro de los puntos atractivos de este nuevo espacio, además de la posibilidad de disfrutar experiencias gastronómicas inigualables.
Desde Primavera 2015, Mimo Food ya aporta tanto a clientes alojados como externos un nuevo y exclusivo servicio de escuela de cocina de 500 m2 que cuenta con bodega privada, txoko típico Vasco para degustar los platos aprendidos y cocinados, y ofrece la posibilidad de formar parte de un club de degustación y de apuntarse a cursos de cocina.
Gustavo Egusquiza @GusEgusquiza
Pulse las Fotos para Ampliarlas