El anteproyecto de una nueva ley para regular la actividad forestal ecuatoriana fue presentado este miércoles por Xavier Bustamente, director general de la Corporación de Manejo Forestal Sustentable (COMAFORS), una de las organizaciones no-gubernamentales que participó en su elaboración.
La situación en Ecuador es cada vez más deficiente en el área boscosa. Mientras la tasa anual de deforestación, según fuentes oficiales, es de 100 mil hectáreas, se reforestan sólo 5 mil hectáreas cada año.
Este instrumento jurídico intenta detener el proceso de pérdida de bosques nativos y, adicionalmente, restaurar tierras de aptitud forestal que hoy no tienen bosques. Según cálculos de los promotores, aseguraría un programa de forestación de 20 mil hectáreas al año.
El proyecto, que actualmente es estudiado por el ejecutivo nacional, deberá ser luego analizado en el Congreso. La ley podría ser aprobada en el transcurso de los próximos tres meses y su impacto sería a mediano plazo. Según el Director de la COMAFORS, la aplicaci¢n de la ley deber¡a beneficiar a grupos no concentrados del poder econ¢mico .
Xavier Bustamante subray¢ que el texto es el resultado de un «proceso de concertaci¢n entre los m s variados actores nacionales lanzado en 1996» y asegur¢ que la sociedad civil jug¢ un rol primordial en su elaboraci¢n .
A pesar de su optimismo, Bustamente reconoci¢ que importantes sectores ligados a la problem tica forestal como la Confederaci¢n de Nacionalidades Ind¡genas del Ecuador (CONAIE) no se hab¡an integrado al proceso de elaboraci¢n del anteproyecto. La propuesta anticipa incentivos a la forestaci¢n y fiscales para los que la implementen y define sanciones significativas que pueden llegar hasta la prisi¢n a los que violen sus disposiciones.
Introduce, adem s, un sistema tan novedoso como complejo, para el financiamiento de los planes forestales futuros, basado en diversas fuentes. Entre ellas un impuesto a la contaminaci¢n ambiental y un 0.5% de los ingresos estatales por cada barril de petr¢leo crudo comercializado.
Bustamente dijo que la aplicaci¢n de la Ley Forestal depender de la situaci¢n pol¡tica nacional y la gobernabilidad del pa¡s, condicionada por la tensi¢n social potencial a la que se confronta la naci¢n. (Ec/QR/Ong/Ec/sf)
ECUADOR: NUEVA LEY PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE
202