Desde Nueva York, CARPARK RECORDS se presenta como un sello de música electrónica no bailable preferentemente atento al techno más experimental y a los nuevos sonidos computerizados. Sus únicos tres discos hasta la fecha coinciden en una voluntad permanente por buscar vías de expresión para la electrónica tanto en territorios cercanos al pop como en la vanguardia más absoluta, resultando de ello un catálogo ameno y esperanzador para el devenir de un sello que, no lo olvidemos, no ha hecho más que iniciar su andadura. Electrónica que se escucha y se siente.
t tJAKE MANDELL «The Placekick» CD-EP
tCon un CD a sus espaldas («Parallel processes», Worm Interface), maxis en sellos como Pitchcadet o Lucky Kitchen y temas en recopilatorios de Mille Plateaux o Diskono, JAKE MANDELL es uno de los jóvenes creadores más interesantes del techno underground norteamericano. Un extraño proceso creativo que es, por simplista, mejor ignorar, le lleva a grabar miniaturas espectrales y arritmias dislocadas pr¢ximas a la inteligencia artificial de los d¡as de gloria de Warp. Los dieciocho minutos aqu¡ editados explican por qu’ defini¢ el magazine brit nico Wax su lbum de debut con un lac¢nico y expl¡cito «this is future music». Chapeau!.
t tMARUMARI «Ballad Of The Round Ball» CD
t tElectr¢nica pop, que no pop electr¢nico, ser¡a el mejor termino para definir el disco de debut de MARUMARI, siempre y cuando obtengamos una visi¢n abstracta y desprejuiciada de lo que eso puede significar. Con maxis, temas o remixes en sellos como Tigerbeat o Vinyl Communications, MARUMARI realiza un disco locido en cuanto a planteamientos y resultados, aunque otra vez algo torpe si hablamos del rid¡culo discurso conceptual que le ha llevado a ello (una historia, de razas y universos paralelos donde MARUMARI actoa de interlocutor para el planeta Tierra, que es mejor obviar). «Ballad Of The Round Ball» puede recordar al «Vulvaland» de Mouse On Mars, con el que comparte esa electr¢nica tan terrenal y esos resultados tan evidentemente similares a estructuras propias del pop. Promete, pronto, un nuevo CD para CARPARK RECORDS que esperemos confirme la buena nueva de este relato futurista.
t
ttSO TAKAHASHI «Nubus» CD
tAunque los discos de JAKE MANDELL y MARUMARI auguran buenos momentos para CARPARK RECORDS dentro de la electr¢nica mundial, es sin duda este «Nubus» el merecedor de todos los elogios mayosculos. Gran disco el de este japon’s, SO TAKAHASHI, originario de Yokohama pero vecino de Nueva York desde hace unos a_os, mosico que s¢lo hab¡a editado un CD-R denominado «1» de m¡nima difusi¢n pero que le llev¢ a poder compartir su directo con gente tan importante, y diferente, como Arto Lindsay o Flowchart. Denominar a «Nubus» como techno minimal ser¡a la mejor manera de eludir una dif¡cil papeleta pues, francamente, es bastante complicado denominar el sentir de una mosica que, segon la filosof¡a de TAKAHASHI, intenta aunar su pasi¢n por la mosica de club con la mosica electr¢nica, pero se encamina descaradamente hacia el ruido estructurado, un minimalismo impactante y cierto caos ordenado nada previsible. Como si el «94 Diskont» de Oval fuera grabado por una banda de metal, como si Autechre fueran ahora Napalm Death, «Nubus» es un tour de force impasible y aventurero, una epopeya que el autor resume con un «mechanics vs. organics», que no renuncia a la no electr¢nica (guitarras, theremin, samplers de utensilios de cocina, su fax!) para convertirse, sin quererlo ni pretenderlo, en el estandarte de la electr¢nica m s radical y pura. +Ryoji Ikeda goes to pop? +Atari Teenage Riot comerciando con ceros y unos? Depende. t