Producción de lujo desde un independiente.
«Una de las ventajas de trabajar con una indie como Boa es la libertad de acción. Mi verdadera especialidad es la producción por lo que la producción la he llevado a cabo yo personal y libremente al 100% utilizando mis propios contactos. La verdad es que al principio estaban un poco perplejos por lo ambicioso del proyecto pero le dije que me dejaran hacer y que si al final no les gustaba que ya hablaríamos de quién lo financiaba».
Las voces femeninas en BERGMAN.
«Las voces con carisma como la de Xesca o Uma son algo dificilísimo de encontrar. Por eso, cuando conozco a alguien siempre le pregunto si sabe cantar y si dice que sí, no importa a qué se dedique, le hago una prueba, como fue el caso de Uma, una modelo austriaca a la que conocí en una sesión de fotos. No obstante, en el caso de Xesca, que ahora ya tiene cinco excelentes discos con su grupo Alias Galor, la conocí hace muchos a_os cuando les produje una de sus primeras maquetas. Desde entonces, siempre hab¡a querido trabajar con ella. El proyecto «BERGMAN» tiene un concepto art¡stico que es ideal para la riqueza y texturas de su voz, por lo que fue una gran satisfacci¢n cuando accedi¢ a participar en ‘l».
Formaci¢n y pasi¢n cl sica.
«Estudi’ mosica en el conservatorio desde ni_o y siempre me he sentido fascinado por los sorprendentes matices y colores del sonido de orquesta. En cualquier caso, fue una experiencia incre¡ble que mosicos a los que siempre has admirado como el fant stico director Mario Klemens o cualquiera de los maestros que componen la orquesta sinf¢nica de Praga, parasen constantemente para ver si interpretaban correctamente como el «autor» deseaba, en este caso: un humilde y feliz BERGMAN»
Otras cuerdas.
«El disco de Craig Amstrong, «The space between us», es un exquisito trabajo y un ejemplo excelente a seguir en cuanto a su valent¡a a la hora de seleccionar los temas. No obstante los arreglos, y sobretodo, el «sonido», es decir, la producci¢n, son muy diferentes a los de «Inner» que, en cuanto a arreglos tal vez est m s pr¢ximo a las armon¡as coloristas de mosicos impresionistas como Ravel o Debussy y en cuanto a sonido se parece mas a bandas de trip hop con bases r¡tmicas que casi rayan el low-fi».
+Tributo a Portishead?
«No. «Puma Girl» es un juego de palabras m s cercano al «Cat People» de David Bowie. La letra habla de una chica peligrosa como una pantera, que a pesar de alimentarse de corazones atra¡dos y rotos por sus encantos sexuales, esconde en la belleza de su mirada la tristeza de la bosqueda imposible del amor verdadero. Letal».
M’todo.
«La verdad es que compongo de forma compulsiva y en funci¢n del momento salen cosas diferentes, desde el trance o el goa m s radical al piano solo. El primer disco es un lbum de cromos, un muestrario de diferentes aproximaciones electr¢nicas, aunque en conjunto el regusto que deja es de trip hop».
Y exportaci¢n.
«Un tema es la mosica y otro la comercializaci¢n de la mosica. En tal caso, no s¢lo es importante la calidad de un «producto» sino muchas cuestiones puramente de marketing y promoci¢n. Espa_a tradicionalmente no ha sido un pa¡s exportador de mosica como por ejemplo UK. De todas formas el ‘xito en exportaciones de otros pa¡ses como Francia con ejemplos como Kid Loco o Air, demuestra que en realidad el camino est abierto a cualquiera con algo que ofrecer. Desconozco los planes comerciales de mi discogr fica, pero conf¡o en su profesionalidad e ilusi¢n».