Los días 21 y 22 de marzo, David Giménez dirigirá la Orquesta Sinfónica de Catalunya y Nacional de Barcelona (OBC) en la obra de Benjamin Brittel “Guía de Orquestas para Jóvenes”, para presentar los instrumentos de la orquesta al público más pequeño. En este ciclo de “La Escuela va al Auditorio” se realizarán 4 sesiones con alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria (de 6 a 9 años) que aprenderán qué es una orquesta, los instrumentos que la componen, la labor del director, etc.
Este servicio educativo es un instrumento idóneo para acerca el mundo de la orquesta a niños y niñas que podrán experimentar y aprender todo aquello relacionado con el mundo de la orquesta sinfónica y la música clásica acompañados de sus padres. El ciclo “Conciertos en Familia”, en el que David Giménez dirigirá la OBC en la representación de la obre de Benjamin Brittel, tendrá lugar el 23 de marzo en el Auditorio de Barcelona.
“Acercar la música clásica a los más pequeños es una labor fundamental, en el sentido de darles la oportunidad de disfrutar de este arte y de establecer una relación que puede durar toda la vida” afirma David Giménez.
Durante estas jornadas musicales, los niños participarán también activamente en diversas actividades: los alumnos de la orquesta de la Escuela Oriol Martorell, de entre 10 y 12 años, tocarán varias piezas musicales y bailarán en el escenario, bajo las órdenes de Joan Abellán, profesor de escenografía y dirección del Instituto de Teatro de Barcelona. El narrador, Alfred Rodríguez Picó, irá introduciendo las explicaciones de las diferentes partes y actividades que se sucederán durante el espectáculo.
David Giménez ha actuado en ciudades como Londres, París, Viena, Nueva York, Berlín, Múnich, Hamburgo, Roma, Milán, Zúrich y Tokio. Su trayectoria profesional lo ha llevado a dirigir en salas de primera línea: Carnegie Hall, Royal Albert Hall, Barbican Centre, Viena Konzerthaus, Salle Pleyel, Radio City Music Hall, Suntory Hall o Palau de la Música Catalana son algunos ejemplos.
Las producciones operísticas constituyen una parte importante de sus actividades. Ha actuado en teatros de ópera como el Covent Garden de Londres, Deutsche Oper Berlín, Paris Opera Comique, Zuric Opernhaus, Gran Teatre del Liceu o Teatro Real de Madrid y ha colaborado con figuras internacionales como Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Agnes Baltsa, Josep Carreras, Juan Pons, Jaume Aragall, Sherrill Milnes, Dennis O’Neill, Bryn Terfel, Angela Gheorghiu y Roberto Alagna.
Su agenda incluye compromisos operísticos y orquestales en países como Austria, Italia, Estados Unidos, España, Israel, Dinamarca i Japón. Especialmente relevantes son el debut con la Washigton Orchestra en la su gira por Japón con Sly, el retorno a la Portland Opera con L’Elisir d’Amore de Donizetti; la dirección musical de la ópera Norma de Bellini, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona con la participación de Ana M. Sánchez, Dennis O’Neill y Dolora Zajick, y la dirección de la ópera Simon Boccanegra de Verdi en Tel Aviv, en el que será su debut en la New Israeli Opera. En el campo sinfónico destacan sus actuaciones con la orquesta Tonhalle de Zúrich, la Orquestra Sinfónica de Viena y la Sinfónica de Taipei en una serie de conciertos con el prestigioso violonchelista Yo-Yo Ma.