Durante su año y medio de existencia han ido elaborando un estilo sencillo y complejo a la vez, basado en una idea utilizada por otros músicos que admiran: construir capas instrumentales sobre una estructura central que no sufre grandes variaciones. A pesar de su apariencia conceptual resulta una música que va más al corazón que a la cabeza, con instantes de arrebato hipnótico no aptos para cardiacos.
Su primer Ep fue un split junto a Chris Brokaw (ex-Codeine, ex-Come…), en el que incluían «Un río llamado Orbigo» y «Una vez más». El disco fue publicado a medias entre el sello norteamericano Kimchee y Acuarela hace unos meses, y ahora ya va por su tercera edición. Gracias al mismo han conseguido entrar en las playlists de más de cien emisoras universitarias de Estados Unidos, así como tocar en la mítica sala Paradiso de Ámsterdam junto a Nacho Vegas y Aroah o actuar en Oporto acompañando a Retsin y Labradford.
Las canciones de «Viva las Vegas» (el álbum) presentan un mosaico de poesía, chanson, ambientes cinematográficos, soundtracks de películas posibles e imposibles y medios tiempos que cuando parece que van a arrancarse, dejan al oyente frente a un silencio total. Josele y Frank ofrecen una serie de engranajes sonoros cuya principal característica es la moderación; nada chirría, nada está fuera de tono, casi nunca se alza la voz.
Desde las intimistas «Estaré de paso» e «Inmune a las palabras» hasta el recitado de «Yo», pasando por los aires vengativos de «3, 14», el post-blues de «Don´t run, don´t cry» o la afrancesada «Despiértate, pequeño problema», el primer disco de Viva las Vegas -con sus samplers, sus trompetas, sus guitarras «descriptivas», sus ritmos sincopados y el enjambre de teclados y armonías- es un ensayo sobre el amor y el escapismo (nada que ver con David Copperfield). Las letras en inglés y en castellano presentan soluciones sencillas para problemas complicados: «Quiero descubrir un corazón cerca/ Sano y que no rompa, que no cause sufrir»
Y hace tiempo que una obra -que puede catalogarse más «post» que «pre»- no desliza un ramillete tan poblado de sensaciones, sabores y emociones en las manos del oyente desprevenido cuando acaban sus más de 43 minutos. Latentes y al mismo tiempo terminales, clásicas y a la vez innovadoras, las doce composiciones de «Viva las Vegas» suenan a algo distinto. Como cuando prometemos no enamorarnos nunca más, pero un nuevo amor nos parece vivo y novedoso. O como cuando algo o alguien entra de puntillas en nuestras vidas y luego se abre paso hasta ese -¿órgano? ¿recuerdo? ¿secreto? ¿músculo?- que escondíamos ante todo y sobre todas las cosas. Y entonces caemos en la cuenta. Nos damos cuenta. Echamos cuentas en una especie de deja vu a la inversa que remite al interior de todos nosotros.
Estas son las fechas de la gira:
sábado 6 Mallorca(Casino Royale)
jueves 11 Oporto (O meu mercedes…)
viernes 12 Vigo (Vademecwm)
jueves 18 Madrid (Nasti) + EMAK BAKIA (entradas anticipadas en Discos del Sur, FNAC, Madrid Rock y www.bbvtickets.com a partir del 1 de abril)
viernes 19 Granada (la Industrial Copera)
sábado 20 Cáceres (Belle epoque)
jueves 25 Barcelona (Apolo)
viernes 26 Pamplona (Las caballerizas)
sábado 27 Bilbao (Bullit)
Más información en http://www.acuareladiscos.com
Jesús Castillo