• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Música

CARTEL DEFINITIVO DEL AZKENA ROCK FESTIVAL

escrito por Jose Escribano 1 de agosto de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
154

Jueves 12 Septiembre, 20:00h.

BACKYARD BABIES (USA)
Editaron su primer single en 1989, pero no fue hasta 1994 cuando grabaron su primer Cd. Mientras tanto Dregen forma junto a Nicke de Entombed los Hellacopters, con los cuales edita «Supershitty to the Max». La actividad de Hellacopters y Backyard Babies no impide a Dregen seguir adelante con las dos bandas y a finales de 1997 edita otro disco con Hellacopters. No sería hasta febrero de 1998 cuando se edita «Total 13» el nuevo disco de Backyard Babies, una verdadera obra maestra. En mayo del 98 Dregen deja Hellacopters para centrarse en Backyard Babies. En su siguiente gira europea telonean a AC/DC presentando su nuevo trabajo «Making Enemies is good», disco que, curiósamente, les ha traído muchos enemigos, aunque muchos fans nuevos les han acogido.

SEX MUSEUM (Madrid)
La aventura de Sex Museum se inicia en 1986, y digo aventura, porque a lo largo de estos 16 años de carrera musical han publicado ocho álbumes, una decena de singles, han colaborado en disco tributo a grupos como Dictators o Real Kids y tienen varias canciones, inéditas en España y publicadas en discos recopilatorios americanos e ingleses. Han recorrido toda España presentando en directo cada uno de sus discos y es precisamente encima de un escenario donde el grupo es más admirado y respetado. Su personal y actual mezcla de Hard Rock, Garaje y Psicodélia les mantiene tan alejados como siempre de la realidad musical española, pero a la vez les convierte en una de las más interesantes y originales propuestas. Aquí presentaran un nuevo directo con dos baterías.

THE REVOLVERS (Alemania)
Resurgidos de las cenizas de Public Toys, Happy Revolvers y District, una nueva hornada de música callejera llega hasta nosotros. The Revolvers son tan sexys como Dogs D’Amour y nos recuerdan a New York Dolls en el feeling. Están en el buen camino para alcanzar el nivel de fama que bandas como Backyard Babies o Hellacopters ya han alcanzado. Desfasando con el impresionante huracán de rock que es este su segundo disco «A Tribute to Cliches», este cuarteto de glam-rock realizan una mezcla perfecta del más puro rock and roll con algún toque punk, todo ello con unos ramalazos angelinos dignos de Guns’n’Roses, incluso dando un toque simplista en temas como «I send you a rockstar postcard from L.A». Estos jóvenes chicos teutones vienen embalados y no hay quien los pare.

THE CATHETERS (USA)
Partiendo de la gloriosa tradición de grupos de garage-rock de Seattle, The Catheters revitalizan el género con una sorprendente inyección de energía y vitalismo punk-rock. Tras un álbum de debut y varios singles, la banda ha sido comparada con incendiarios grupos como Murder City Devils, The Devil Dogs y New Bomb Turks, pero también con la intensidad de bandas clásicas como The Stooges y los 13th Floor Elevators o la violencia descarada de Sex Pistols, New York Dolls o Black Flag. «Static Delusions And Stone-Still Days» es su segundo disco y el primer largo para Sub Pop Records, una frenética colección de latigazos punk rock con la misma solidez y solvencia que los de exitosos grupos como The Hives, The White Stripes o la Jon Spencer Blues Explosion.

· Viernes 13 Septiembre, 20:00h.

SUPERSUCKERS (USA)
Estos cuatro degenerados llevan desde el 92 grabando discos ideales para llenarte de energía, concretamente desde que debutaran con «The Smoke Of Hell», disco con el que rápidamente obtuvieron un éxito enorme a nivel de crítica y de un público que en aquella época estaba huérfano de bandas que reivindicaran la herencia del punk rock más salvaje. Es decir, que necesitaban auténtico Rock, y Supersuckers se lo dieron. Con ése y sus posteriores álbumes no sólo se confirmaron como la banda más rockera del planeta, sino que mejoraron su música hasta niveles insospechados gracias a esa actitud de hacer lo que les saliera de las narices: así, incorporaron influencias country y rockabilly, mezclándolo magistralmente con su estilo y dando lugar a una marca de origen inconfundible.

THE BELLRAYS (USA)
The BellRays son la actual sensación de la escena rock de Los Angeles. Su música es de dificil definición, no por lo que encierra dentro (rock sudoroso escuela Stooges, MC5,… con tintes de la Motown), sino por lo sorprendente de su sonido. De manera que resultaría inutil tratar de definirla en unas cuantas lineas. Es música para ser escuchada. Basta decir que su música está llena de clase, que su cantante de color, Lisa Kekaula emite una voz de gran fuerza y caracter, una especie de cruce entre Tina Turner, Little Richard y Aretha Franklin; que usan potentes guitarras, bajo siempre en primer plano, dando tralla donde se debe, escobillas por baquetas en ocasiones. Con dos discos a sus espaldas, «Let it blast» y el reciente «Gran fury», la banda lleva una carrera meteórica.

RAGING SLAB (USA)

Desde 1985 lleva Greg Strzempka liderando a Raging Slab, y ya nueve discos en su haber es una larga trayectoria como para dudar de esta banda y acusarla de subirse al carro de las modas imperantes. Rock cavernoso y pesada estela de banda setentera influenciada por las grandes bandas sureñas americanas de los 70. Canciones a cual más sucia donde el boogie y el rock se cruzan con la, a veces, pesada losa del metal. Sin virtuosismos exagerados y con una habilidad innata para escupir rock, heredada de su larga trayectoria. Tras cancelar su anterior gira por los atentados de New York, Raging Slab se acercan por vez primera a nuestro país a presentar «The Dealer», el primer álbum en cinco años de una de las bandas más queridas y admiradas dentro del mundo del Rock’n Roll.

FEDERATION X (USA)
La caza ha comenzado, a través de la jungla urbana y el más oscuro de los bosques. Los perros ladran en la distancia. Otro disparo se malgasta y una bestia almacena bebida, humo, droga. La oscuridad de la América pasada y presente, tan natural como urbana. Bajo un apacible y adorable sol, los golpes de batería se acoplan a tu pulso en las venas. Una mente como un latido. Saturado. A través de distorsión, este es el nuevo storytelling folk americano, capaz de encoger tu piel y derrumbarte por los suelos. «American Folk Horror» es el segundo largo de Federation X. Han completado tres giras americanas a bordo de un Sedan Impala «Luxury» del 77, aunque ahora se han agenciado una furgoneta. Archivar este disco bajo «Karp meets Hank Williams». Sorpresa asegurada.

· Sabado 14 Septiembre, 20:00h.

MUDHONEY (USA)
Seria imposible escribir sobre la escena musical de Seattle sin nombrar a Mudhoney. Mucho más que su aporte como banda, más pesa su contribucion a otra bandas, los integrantes de Mudhoney, se han caracterizado por estar o haber estado en Nirvana, Pearl Jam, Foo Fighters, Nebula, Melvins,… Mudhoney nace en 1989, con antiguos miembros de Green River. El nombre de la banda se debe a una película dirigida por Russ Meyer. Entre heavy metal y arte bruto, realzan las guitarras, y el conjunto mezcla de manera alegre la pesadez de Black Sabbath con la energía de los Ramones. Tras editar varios discos la banda se tomo un descanso y ahora reaparecen con un nuevo trabajo, más energía que nunca y un directo que promete ser tan intenso y esquisito como denso e inolvidable.

FIVE HORSE JOHNSON (USA)
Five Horse Johnson se ha convertido en uno de las actuaciones de las que mas hablan todos, desde los chicos guays de NYC a los rockeros tatuados de Austin. Su concierto en directo es un tren de carga descarriado y fuera de control. Con tres discos, mas de 500 conciertos e incontables barriles de cerveza bajo sus cinturones, Five Horse Johnson presentan su mas fuerte trabajo grabado hasta la fecha, «The No. 6 Dance». Manteniendo sus raíces de blues crudo, FHJ expanden su sonido adentrándose mas en el estilo Hard Rock de los tempranos ZZ Top y Captain Beefheart, mezclado con la esotérica influencia de Mr. Tom Waits. Han compartido escenario con bandas como Big Black Johnson, Nebula, Cheap Trick, Iggy Pop, Queens Of The Stone Age, Nashville Pussy, Monster Magnet,…

DIAMOND DOGS (Suecia)
Bobba Lee Fett y Mattias Hellberg (Hellacopters), Stefan Björk (Wilmer X), Stevie Klasson (Johnny Thunders, Glen Matlock,…), Kent Axen (The Maryslim) junto con el cantante Sulo, dan forma a Diamond Dogs, un super-grupo en el mas estricto sentido del termino, en un ejercicio de estilo en el que tiene cabida el boggie sureño, rythm’n’blues, en definitiva Rock’n’Roll en mayusculas y en estado puro. Una buena manera de rendir homenaje a sus heroes sin caer en el mero revivalismo, adoptando los parametros de sus sonidos favoritos y haciendolos suyos, de la misma manera que a traves de la historia del rock consiguieron los Rolling Stones, The Faces, Jason & The Scorchers y otros muchos mas nombres que nos sugiere la escucha de las canciones de Diamond Dogs.

BONZOS (Bilbao)
Los bilbainos Bonzos dieron su primer concierto, tras la disolución de los legendarios Clavos, el 28 de diciembre de 1995, seis años después nos dieron con su regreso el mejor regalo navideño posible. Si nunca les has visto, o escuchado sus discos, prepárate para lo siguiente: melodías contagiosas, estribillos arrebatadores, guitarras que estallan y el espíritu y la actitud del Nueva York de los miticos Ramones impregnándolo todo (no en vano su primer disco, el monumental «341 Broome St.», fue grabado en los míticos estudios Coyote de Brooklyn y producido por el Dictator Andy Shernoff). «El Insulto Final», «El Regreso del Orgullo de Bilbao», «El Problema Vasco», «Los Punkzos Contraatacan». Llámalo como quieras, lo importante es que los Bonzos han decidido volver para quedarse.

Para más información http://www.azkena.com

Luis Benito Pedruzo

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LAS TELFÓNICA WORLD SERIES BY NISSAN SEDUCEN AL FÚTBOL INTERNACIONAL
siguiente
AMINA TODAVÍA PUEDE SER SALVADA

También te puede interesar

AEROLINEAS FEDERALES “Hasta el final y más allá…...

13 de febrero de 2012

12NOV: Robert Rodrigo presenta en Murcia «Wrath» (+...

8 de noviembre de 2011

Century Media retira su repertorio de Spotify

11 de agosto de 2011

Bryan Ferry: único concierto en España

6 de junio de 2011

Sónar presenta SonarHost, el nuevo servicio premium para...

25 de mayo de 2011

Álbum Benéfico: «Songs for Japan» para ayudar a...

25 de marzo de 2011

Mónica Naranjo es la madrina de la nueva...

28 de noviembre de 2010

Media Markt lanza su plataforma online de descarga...

24 de noviembre de 2010

Michael, el largamente esperado nuevo álbum del rey...

5 de noviembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano