Tras la jornada del viernes en que Terry Callier inaugurase con éxito el festival, presentando su último trabajo titulado «Speak Your Peace» un compendio de soul y jazz de altura. Al día siguiente la Estació de França adquirió buena parte del protagonismo. La noche del sábado arrancó tímidamente en el escenario Mondo Sonoro con la actuación de No Neo, dúo barcelonés que próximamente editará su primer disco al amparo de **strange*ones** .
Una breve pero interesante actuación de No Neo, que hicieron un repaso a su excelente maqueta (ganadora del proyecto demo 02) cuyo interesante repertorio de estilo pop con aderezos de electrónica recuerda por momentos, al sonido Pavement con reminiscencias, aunque lejanas a Sonic Youth. La compenetración de Nuria y Héctor es casi absoluta, y cuesta imaginarse la no presencia de Nuria Tamayo al frente del proyecto. En cualquier caso, la solvencia del dúo sobre el escenario quedó sobradamente contrastada, y su actuación sirvió de inmejorable preludio a lo que vendría después: los conciertos de Audience y Sperm. La formación procedente de Bilbao presentó los temas que componen su álbum de debut para Primeros pasitos, ejecutaron un concierto de hardcore melódico directo a la vena, post hardcore lo llamarían algunos, con una sólida puesta en escena, de las más impactantes y compactas a nivel nacional. Su propuesta gana en agresividad mediante una interpretación de los temas llevada al extremo.
Por su parte, ya en el escenario principal, Mercromina protagonizaron uno de los conciertos del Festival. La banda seminal de la disolución de Surfi’n Bichos, tocaron acompañados de una sección de cuerda integrada por cinco componentes, y realizaron un concierto apocalíptico en el que desataron una tormenta de guitarras digna del mejor rock de vanguardia. El grupo intercaló temas de su último disco, «Bingo», con otros de anteriores trabajos. Pese a la acústica del recinto del escenario principal, las reverberaciones no impidieron que Mercromina ejecutasen uno de los conciertos más aplaudidos de la noche. Una actuación que certificó a los de Albacete como uno de los mejores grupos de la historia del rock nacional. También las actuaciones de los barceloneses Aina y Standstill cuajaron en el escenario Mondo Sonoro de la estación de Francia como las más impactantes de la noche. Mientras tanto, los islandeses Múm desplegaban su propuesta arty en el recinto de la Plaça del rei con un llenazo histórico. Presentaron su colección de canciones ante un numeroso público que convirtió los accesos a la Plaza en un terreno impracticable. Un despliegue original de melodías ensoñadoras con actitud teatral. Un repaso a los temas que componen su exitoso «Finally We Are No One» (Fat Cat) mostrando su faceta como multi instrumentistas.
La jornada del domingo fue la que menos público congregó en la Estación de Francia, aun siendo una de las que a priori tenía mayores reclamos para el gran público. Tan sólo 3.000 espectadores presenciaron la actuación de Soft Cell (repaso a sus clásicos de la década de los 80) y el terrorismo sonico de Alec Empire, quien sin duda dejó el pabellón del hardcore electrónico bien alto frente a un público entregado. El escenario Mondo sonoro acogía las actuaciones de Schwarz, trío murciano que presentó su nuevo álbum para Astro, «Cheesy» interesante propuesta a caballo entre el rock experimental y el space rock. Por su parte los barceloneses Juliousmonk, intensos, melódicos y oscuros, hicieron un repaso a su repertorio más reciente, igual que la joven promesa Apeiron, cuya propuesta en directo pierde parte del encanto hipnótico que guarda «Todo sigue intacto» (foehn records). Para completar la noche, el set de 2 MANY DJ´S quienes amenizaron la velada con una fórmula a base de rock lisergico mezclado sin complejos con cualquier otro estilo musical. Antes la Plaça del Rei acogía la actuación de Viva las Vegas, proyecto paralelo a Manta Ray. La última jornada del festival fue la de añadidura, y estuvo consagrada al mestizaje y al hip hop prestando especial atención a la presentación del nuevo sello C.R.E.A.M. de la mano de Mucho Muchacho, e incluyó las actuaciones de The Herbaliser, la banda francesa Zebda (Toulousse) el DJ Caesar entre otros con una notable afluencia de público que compensó el ‘pinchazo’ del domingo en el mismo recinto. El balance artístico es, en términos generales, positivo, aunque la cancelación de última hora de la actuación de Femi Kuti repercutió negativamente en el nivel que ofrecía el cartel. Como curiosidad, esta décima edición llevó a cabo una iniciativa sin precedentes, consistente en alquilar un vaso de plástico ecológico que más tarde sería devuelto por importe de un euro.
Toni Rubies
Imágenes © indyrock.es – Ruth Segarra
Más imágenes del BAM´02 : http://www.indyrock.es/bam1.htm