Del Dubstep al House, Hip Hop, Drum&Bass, Minimal Techno, Disco o Funk, en 30 sesiones y directos de muchos quilates. Y un año más, el espacio Lounge de Red Bull Music Academy en SONAR se ha revelado como uno de los lugares más concurridos del Festival, mostrando su cara más tranquila y relajada en las primeras horas del día y llenos absolutos y explosiones de baile desde media tarde hasta las 10 de la noche.
Desde las 12 de la mañana hasta las 10 de la noche las sesiones de DJ y conciertos han reflejado el espíritu de Red Bull Music Academy, demostrando que no hay barreras estilísticas, y que en las diez horas de programación diaria se pueden escuchar beats de trazo grueso en clave Hip Hop, Dubstep gélido, Neo-Disco o sonidos orientados a la pista,
provocando la dualidad que cada año se vive en el Lounge, con unas primeras horas tranquilas y de baile de sofá y los últimos momentos del día, en los que los ritmos de baile cobran protagonismo, y el Lounge se convierte de repente en un estallido de hedonismo.
El jueves destacaron los directos de Nerko (participante español en Red Bull Music Academy 2006), acompañado por los scratches de DJ Code, la impresionante voz de la inglesa Dreya, el Deep House del venezolano Spyro o los beats en clave Dub del canadiense Deadbeat (niño mimado del sello Scape y tutor en la última edición de la Academia) acompañado por el MC inglés Bubbz.
El viernes comenzó con el Minipop de la australiana Lorna Clarkson, la indietronica de la polaca An on Bast o el Dubstep, Reggae y Dub del portugués Tiago. A las 4 de la tarde, la cara bailable del Lounge cobró protagonismo, aún con sesiones de Hip Hop, Drum & Bass y Minimal Techno esperando su turno hasta el final de la jornada. Ya de noche, el showcase de Red Bull Music Academy Radio, que incluyó la sesión de Steve Spacek y Benji B Soundsystem y el directo de As One, los tres tutores invitados en alguna edición de la Academia.
La jornada del sábado comenzó con el Hip Hop del suizo Skymark, el jazz electrónico y los sonidos experimentales del austriaco Richard Eigner (con un álbum recién editado en Station 55, el sello del reputado productor Cristian Vogel).
Uno de los momentos destacados de la programación del Lounge en todo el festival fue el directo del norteamericano Aloe Blacc, participante en la edición 2006 de Red Bull Music Academy y con un disco publicado en el sello Stones Throw, producido por Madlib, y que le ha posicionado como uno de los nombres claves de la escena Hip Hop mundial.
En las últimas horas del día, el alemán Douglas Greed (nuevo valor del sello Freude am Tanzen de los Wighnomy Brothers) y el sudafricano Blackcoffee, (que ha contado con una colaboración del legendario Hugh Masekela en su último disco), ponían broche de oro a una nueva edición del Lounge de Red Bull Music Academy en SONAR, que se ha caracterizado por la inmensa calidad de todos los sets de esta gran comunidad mundial.
Todas las sesiones del Lounge están siendo grabadas y actualizadas a diario en http://www.rbmaradio.com, una ramificación de la Academia que acaba de inaugurar un nuevo servicio de radio a la carta, con numerosos sets de participantes, tutores y artistas invitados.