• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

NIñOS MALTRATADOS

escrito por Jose Escribano 12 de abril de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
234

LIMA, abr (IPS) La sociedad peruana padece un alto índice de
maltrato infantil, concluyen instituciones creadas en los últimos
cinco años en aplicación del Código de los Derechos del Niño y el
Adolescente y de la Ley de Prevención de la Violencia Familiar.

Esas normas forman parte de la Cultura de Derechos de los
Niños, promovida por el Estado para prevenir y resolver los
problemas vinculados al maltrato infantil.

Se han creado así los Módulos de Atención al Maltrato Infantil
del Sector Salud (MAMIS) en los hospitales públicos y una división
policial especializada en la protección del niño y del
adolescente, mientras se promueve la instalación de Defensorías
Municipales del Niño (DEMUNAS) en todo el país.

Aunque las cifras reales del maltrato infantil no pueden ser
conocidas porque se calcula que 60 por ciento de los casos no son
reportados a las autoridades o a los servicios médicos, se estima
que en los últimos cuatro años más de 200.000 niños han sido
víctimas de maltrato o abuso físico.

Desde 1995, el número de denuncias o de casos de descubiertos
de maltrato infantil aumentaron 15 por ciento al año.

«Ello no implica necesariamente que haya crecido el maltrato
infantil, sino que se está produciendo una mayor recurrencia a las
instituciones que atienden dichos casos», explica Pilar Dughi,
asesora nacional en salud mental del Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF).

«El uso de la violencia como método correctivo todavía es
considerado aceptable por muchos padres, y en las escuelas algunos
profesores recurren a diversas modalidades de maltrato
psicológico», señaló.

«Pese a que los patrones de educación y crianza están
cambiando, los modelos verticales y autoritarios subsisten en la
mayoría de las familias y las escuelas. Pero la cultura de derecho
de los niños está en avance, los chicos ejercen y reclaman que se
respeten sus derechos», comentó.

Si en el campo educativo se promueve la difusión de los
conceptos de la cultura del derecho de los niños, en la práctica
todavía ellos son víctimas frecuentes de maltrato, como lo
demuestran las estadísticas médicas.

El cinco por ciento de las emergencias en los servicios
pediátricos en los hospitales públicos de Lima corresponde a
secuelas del maltrato infantil físico a niños de corta edad, y el
abuso sexual es el tercer tipo de maltrato más frecuente, según un
informe del MAMIS del hospital Cayetano Heredia.

Desde 1995 fueron creadas 27 MAMIS, que operan en los centros
hospitalarios estatales de mayor nivel de otod el país.

El hospital Cayetano Heredia está situado en el Cono Norte de
Lima, una extensa zona de barrios pobres y marginales, donde viven
alrededor de dos millones de personas.

Según la médica Claudia Ugarte, coordinadora del MAMIS de ese
hospital, desde 1995 se han atendido en el Cayetano Heredia 4.826
niños maltratados, que ingresaron como emergencias pediátricas,
aparentemente por accidentes o por dolencias de causas no
conocidas.

En 37 por ciento de los casos los niños registraban graves
impactos psicológicos como consecuencia de los maltratos sufridos
y en 23 por ciento se descubrió que fueron víctimas de abuso
sexual.

Cifras similares se registraron en el MAMIS del Hospital del
Niño, situado en el centro de Lima, donde funciona el Instituto de
Salud Infantil, indicó la pediatra Virginia Garaycochea, jefa de
un departamento del nosocomio.

«En los MAMIS los equipos están conformados por psiquiatras,
psicólogos, asistentes sociales y médicos de diversas
especialidades», destacó.

«Su creación fue un avance, porque ahora se investiga, como
parte de la rutina de ingreso, la existenvia de presunto maltrato
físico o psicológico en los casos que ingresan por emergencia»,
agregó.

La mayor parte de los casos de maltrato y abuso sexual contra
niños son cometidos por parientes, a veces padres, abuelos, tíos,
hermanos o alguien del entorno familiar, y los traen pretextando
accidentes de diversos tipos, recordó Garaycochea.

«Pero hay también casos que llegan a los servicios de
emergencia pediátrica traídos por la policía especializada porque
algún vecino denunció el caso a las DEMUNAS municipales, cuya
existencia y acción son cada vez más conocidas», resaltó.

Hasta hace algunos años, no era fácil detectar el maltrato
infantil en los exámenes médicos, menos aun el maltrato
psicológico, «que es tal vez peor porque no deja huellas visibles
pero daña, o puede dañar, su personalidad y autoestima y
convertirlo en una persona infeliz» , concluyó.

Ugarte destacó a su vez que la mayoría de los niños agredidos
procede de familias disgregadas, en las que los padres están
separados o donde existe violencia intrafamiliar.

«Contrariamente a lo que se suponía, un menor número de niños
maltratados son hijos de padres alcohólicos o adictos a las
drogas. En la mayor parte de los casos proceden de hogares que
parecen normales, en los cuales la violencia intrafamiliar se
suele mantener en reserva», comentó.

Según Ugarte, otro dato que las estadísticas desmienten es que
los padres varones son los más propensos a infligir castigo físico
o psicológico.

Las madres ocupan el primer lugar como agentes de agresión
contra los niños, coincide Garaycochea, destacando la excepción de
los casos de abuso sexual.

Las víctimas de esas últimas agresiones son niños y niñas de
cinco a siete años y adolescentes de 12 a 16.

«El abuso sexual no es sólo violación con penetración. Hay que
considerar también los manoseos y juegos eróticos», observó
Garaycochea.
Sabina Astete

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA HUMAN RIGHTS WATCH, RECLAMA LAS EXTRADICIONES DE DICTADORES
siguiente
UNA CUESTIóN DE BULTO

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net