Mientras se agudiza la crisis por desabastecimiento eléctrico en Chile, el pueblo mapuche ha continuado su escalada de ocupación de predios rurales en el sur del país. Sus dirigentes dicen haber adoptado el camino de las «acciones directas» debido a la negligencia de las autoridades centrales de gobierno en atender sus demandas. La lentitud y postura dubitativa de las autoridades parece haber colmado la paciencia de las agrupaciones mapuches que, en grupos, ingresan con sus banderas a los predios rurales para tomar posesión física de ellos.
El gobierno había estado diciendo a los medios de comunicación que existía una «mesa de negociaciones» y había estado tratando de bajar el perfil al asunto mientras dedicaba la atención de los últimos días al grave problema de déficit energético que amenaza con aumentar los cortes de luz por racionamiento a 6 horas diarias a partir de los próximos días.
Las dos principales organizaciones mapuches que apoyan e impulsan las ocupaciones de tierras efectuadas durante los últimos días en las zonas rurales de la VIII y IX regiones de Chile, el «Consejo de Todas las Tierras» y la «Coordinadora de Comunidades en Conflicto de Arauco y Malleco», habían advertido que procederían a talar los bosques de predios tomados y ésto ha comenzado a ocurrir. Los mapuches, sierra en mano, han declarado a la TV, en el lugar mismo de los hechos, que necesitan alimentar a sus hijos y no pueden seguir esperando indefinidamente una solución del gobierno que los posterga con respuestas dilatorias.
La Coordinadora informó que cerca de 80 familias de las comunidades mapuches Colihuinca Tori y Antonio Paillacón, de Collipulli, se plegaban a las reivindicaciones de terrenos que están en manos de particulares o del Estado.
Juan Prado Catrileo, líder de una de las comunidades, explicó que durante el fin de semana habían tomado la decisión de ocupar las 208 hectáreas de la hacienda Rucañanco, cercana a Collipulli y propiedad de la Forestal Miminco. De madrugada procedieron conforme a su plan.
Catrileo señaló que de no tener una pronta respuesta iniciarán la tala del bosque de eucaliptus. Agregó: «a pesar de la cesantía que vivimos las forestales no nos dan trabajo. Por eso decidimos recuperar tierras que siempre han sido nuestras y que por gestiones irregulares están en manos de particulares».
Otra toma se produjo en el sector El Malo, en las cercanías de Lleu Lleu,donde miembros de la comunidad José María Calbún decidieron recuperar 90 hectáreas, en poder de un particular. Mientras tanto, en el sector de Tirúa Sur, integrantes de la comunidad Tranicura ocuparon otras 300 hectáreas de la Forestal Miminco. Los integrantes de la comunidad Pablo Quintraqueo sembraban trigo en el fundo Cuyinco que disputan a la forestal Bosques Arauco.
Comunidades mapuches pehuenches que han ocupado tierras en la precordillera de la IX Región dieron plazo al Gobierno hasta el 28 de octubre para entregarles una respuesta positiva. En caso contrario, el silencio será considerado como apoyo y validación que el Gobierno daría a sus acciones.
El jueves próximo, se reunirán nuevamente para elaborar una estrategia «para tomar posesión definitiva de todas las tierras que se encuentran bajo el régimen de Areas Protegidas» del Estado.
El líder Aucán Huilcamán, dió su público respaldo a las acciones, diciendo: «el próximo paso es posesionarse materialmente de la tierra y ampliar la recuperación de otras»
Forestal Miminco, mediante un portavoz, señaló que habían hecho la denuncia ante Carabineros, la ratificaron en tribunales de Collipulli y solicitaron el desalojo de los ocupantes. Agregó que este es el cuarto predio que les ocupan desde fines del año pasado.
Valentín Marchant
Desde Santiago de Chile
MAPUCHES RECUPERAN TIERRAS MEDIANTE OCUPACION
229