En breves días, será estudiado en el congreso, los proyectos de ley para
reglamentar los créditos de más de 240 millones de dólares, para reactivar
la economía Paraguaya.
Dichos créditos serán a largo plazo, para la compra de insumos y nueva tecnología, a fin de hacer las industrias más competitivas en el mercosur.
Aparte de los créditos, los industriales reclaman al gobierno medidas protec-
cionistas contra el Brasil, por la devaluación de su moneda, el real, lo cuál hizo crecer desmesuradamente el contrabando, y produjo mermas importantes en las ventas en ciudades fronterizas con dicho país, tales como
Ciudad del Este, Hernandarias, Pto. Pte. Franco, y Pedro Juan Caballero.
Las industrias más afectadas, son la de lácteos en general (Leche, quesos, mantequilla, y Yogurth), carnes y embutidos, calzados y confección de ropas.
También serán beneficiados con parte de este crédito, los ex cuenta correntistas y personas que invirtieron dinero en los bancos y financieras
que cerraron o tuvieron quiebre fraudulento, y no han podido cobrar su dinero.
Entre estas personas, están varios jubilados, maestros u otras personas que de alguna manera fueron estafados por los directivos de estas firmas.
Hay casos de ex ahorrístas y cuentacorrentistas, de Bancopar y Banco General
(intervenidos ambos en 1995), que aún no han cobrado nada.
Según manifestaciones periodísticas de la época, los directivos de Bancopar y Banco General, prometían altas tasas de interés, entre 8 y 9 % al mes, y juntaban el dinero para provecho propio.
Un caso es el de Miguel Kemper, directivo de Bancopar, quien de la noche a la mañana se hizo de estancia, 2 departamentos en Punta del Este (Balneario
exclusivo de Uruguay), y también en Camboriu (Brasil) y Buenos Aires (Argentina).
El señor Fermín de Alarcon, ex gerente de Banco General también captaba dinero de los ahorristas en negro (dinero no declarado al fisco aquí en Paraguay es llamado en negro), y con papeles sin membretes del banco.
Se calcula que el monto de lo defraudado por este ciudadano Español, orilla
los 3 o 4 millones de dólares, y actualmente se encuentra con paradero desconocido, presumiéndose que estaría en algún punto de España.
También se tiene previsto gestionar otros créditos para proyectos viales, y la
construcción (por parte de empresas privadas) de una segunda carretera que
una Asunción con Ciudad del Este, y apenas tenga más datos los daré a conocer.
Por Tony Camperchioli