• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

MIREYA MOSCOSO PRESIDENTA DE PANAMá

escrito por Jose Escribano 4 de mayo de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
226

Mireya Moscoso, de 52 años, es la nueva Presidenta de Panamá. Según información del Tribunal Electoral, su triunfo se produjo con un por 43 por ciento de los votos. Es la primera vez que una mujer resulta electa Presidenta de Panamá.
Mireya Moscoso triunfó sobre los candidatos Martín Torrijos que obtuvo el 38 por ciento de los votos y sobre Alberto
Vallarino que obtuvo el 18 por ciento. Ambos candidatos dijeron que aceptarán los resultados de las elecciones.
La candidata ganadora dijo que trabajará por cambiar el país. Aseguró que está comprometida a trabajar en favor de los
más necesitados y llamó al país a reconciliarse.
La contienda electoral fue reñida debido a la mínima diferencia existente entre los candidatos Martín Torrijos, Hijo del
expresidente Omar Torrijos y Mireya Moscoso, viuda del expresidente Arnulfo Arias. Las encuestas realizadas poco antes
de las elecciones, anunciaron la victoria de Mireya Moscoso, con un estrecho margen.
El tercer lugar lo obtuvo el candidato Alberto Vallarino, también de la oposición al gobierno de Ernesto Pérez Balladares. Fueron observadores del proceso electoral, delegados de la Organización de Estados Americanos y la organización Justicia y Paz, institución ligada a la Iglesia católica.
Mireya Moscoso representó a una alianza de oposición encabezada por el partido Arnulfista. Martín Torrijos fue el candidato oficialista y participó a nombre del Partido Revolucionario Democrático y Alberto Vallarino fue el candidato de una coalición de cuatro partidos opositores.
La nueva Presidenta asumirá el poder el primero de septiembre de este año y gobernará hasta el 2004. Este domingo también fueron elegidos 72 legisladores, 20 diputados para el Parlamento Centroamericano, 74 alcaldes, siete concejales y 587 representantes de corregimientos.
Mireya Moscoso pasará a la historia por ser la mandataria que reciba de manos de Estados Unidos la administración delCanal, según el tratado Torrijos Carter. Este acuerdo fue firmado por los expresidentes Omar Torrijos de Panamá y Jimmy Carter de Estados Unidos en 1977.
El canal, de 82 kilómetros, fue inaugurado en 1914 y desde ahí es administrado por Estados Unidos. La zona del Canal ha reportado ganancias incalculables a Estados Unidos por peaje. Las instalaciones militares estadounidenses en Panamá también le sirvieron para controlar el comercio.
Pero además, desde las bases militares en Panamá, Estados Unidos controló algunas de sus decisiones políticas. La basenaval Rodman, instalada en 1917, sirvió para que Estados Unidos controle la presencia de enemigos durante la segunda guerra mundial. En 1962 se la utilizó para vigilar el bloqueo naval a Cuba. Y en los últimos años fue usada contra el narcotráfico. Según planes del Presidente saliente, Ernesto Pérez Balladares, la base se transformará en una refinería petrolera y un terminal de lubricantes. De esta manera ofrecerá facilidades para la reparación de barcos que pasan por la zona. Las instalaciones
entregadas están valoradas en unos 140 millones de dólares.
A más del tema del Canal, la nueva Presidenta debe resolver el problema de la pobreza. Panamá tiene cerca de tres millones de habitantes. Sólo un 20 por ciento de la población acumula más de la mitad de la riqueza del país, esta cifra llega al 63 por ciento. (Pulsar)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DAVID COPELAND: EL ASESINO DE LONDRES.
siguiente
CELA, DENUNCIADO POR PLAGIO

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano