La reciente reaparición pública del todopoderoso jefe de las fuerzas armadas, general Nicolás Hermoza Ríos,parecía amenazar con reavivar las discrepancias entre un sector de los militares y el presidente Alberto Fujimori. Hermoza, alejado de la vida pública desde que fue relevado de su cargo el año pasado, apareció el domingo en el oficio religioso en la Catedral de Lima. Su reaparición tuvo lugar dos semanas después que Fujimori y el asesor presidencial Vladimiro Montesinos, dijeran en entrevista televisiva que ellos concibieron y dirigieron la operación de rescate, que culminó el 22 de abril de 1997 con la liberación de 72 rehenes cautivos por los rebeldes, en la residencia del embajador del Japón. Hermoza fue ignorado. Pero el ministro de Defensa, general Carlos Bergamino,reivindicó ayer a Hermoza al afirmar que la responsabilidad general de la conducción de la operación Chavín de Huantar estuvo a cargo del general retirado.
«Esa entrevista (de Fujimori y Montesinos) va a resultar desafortunada, en la medida que hemos visto que se empieza a suscitar una polémica con las fuerzas armadas», dijo hoy el analista Juan Abugattas, jefe del centro de investigación de la Universidad de Lima, a la emisora CPN. Bergamino declaró también que se había minimizado la participación de los comandos en la operación de rescate. La autoría de la operación de rescate ya fue antes motivo de fricciones entre los militares y Fujimori.
En diciembre de 1997, los jefes militares peruanos dieron su respaldo a Hermoza en una ceremonia castrense, realizada sin autorización de Fujimori, días después que el mandatario minimizara el papel que jugó Hermoza en la operación.
Bergamino fue quien leyó entonces el pronunciamiento de respaldo a Hermoza. «La actitud del general (Bergamino) ayer es respuesta a una cierta presión que debe existir en las fuerzas armadas», opinó Abugattas.
Algunos especulan que la reaparición de Hermoza se debe a un intento de provocar efectos políticos en Perú.»Calculo que quiere dar señales de que está presente en la vida nacional del país», dijo el general retirado Walter Ledesma.
Otros, como el congresista independiente Jorge Donayre, creen que se trató de una advertencia a Fujimori y Montesinos, por ignorar su participación en la liberación de los rehenes. Hermoza, antes muy cercano a Fujimori y Montesinos, fue relevado intempestivamente el año pasado, tras siete años en el cargo. Según analistas, Fujimori, Montesinos y Hermoza formaban un triunvirato que gobernaba el país.
Mientras tanto en el ámbito social, sectores de opinión de Perú dicen que la entrega de un kilómetro de Tiwinza a Ecuador es ilegal. Para el diplomático Hugo de Zela, la entrega es ilegal porque se la hizo por decreto supremo que es un dispositivo legal de menor jerarquía que la Constitución de la República.
El diplomático peruano opinó de esa manera, frente a la entrega de un kilómetro cuadrado que oficializó el gobierno de Perú en beneficio de Ecuador, en la zona fronteriza de Tiwinza. El presidente Alberto Fujimori firmó este martes dos decretos supremos que oficializan esta cesión territorial.
La Constitución peruana prohibe establecer enclaves extranjeros a menos de 50 kilómetros de la frontera. Los presidentes de Ecuador y Perú firmaron un acuerdo de paz el 26 de octubre de 1998. El acuerdo contempla la entrega de un kilómetro cuadrado de territorio peruano en Tiwinza para usufructo permanente de Ecuador.
El diplomático peruano Hugo de Zela y el analista Ernesto Velit Granda, sostienen que la entrega del territorio a Ecuador es ilegal y plantean que el próximo gobierno deberá recuperar el área a través de gestiones diplomáticas. Velit sostiene que toda negociación debe tener como base el Protocolo de Río de Janeiro, que firmaron las dos naciones en 1941.
Mientras se dan estos pronunciamientos, los pobladores de Loreto iniciaron protestas en el lado peruano de la frontera con Ecuador, en rechazo a esta concesión territorial. Los presidentes de Ecuador y Perú firmarán los acuerdos finales y colocarán de manera simbólica el último hito demarcatorio este jueves 13 de mayo.(Pe/LRP/Au-Pe/Re/pt
MILITARES Y SOCIEDAD PERUANA CONTRA FUJIMORI.
204