La Comisión Nacional de Energía chilena (CNE), tendrá listo el marco institucional que permita la interconexión eléctrica entre Chile y Argentina en el segundo semestre del año, según Christian Nicolai, – secretario ejecutivo de dicha institución -.
A este proyecto no le faltan novias de categoría, y Endesa Chile, Gener, compañías con capital europeo y la argentina Péres Companc, hacen cola para convencer al deseado.
Hoy en día existe la posibilidad de que una central situada en un determinado país vecino pueda hacer llegar electricidad a Chile, pero la idea del gobierno va más allá y pretende ahora la interconexión de los sistemas y adaptar la reglamentación para poder exportar energía y no solo importar.
Según ha afirmado Nicolai, este no es un tema nuevo ya que la CNE lleva trabajando en él desde hace tiempo, teniendo en cuenta que el protocolo de interconexión eléctrica con Argentina se firmó en 1997.
El secretario de la CNE afirmó que la continuidad de la transmisión de electricidad dependerá de una decisión económica de las empresas y que para que sea rentable Chile debe garantizar un consumo continuado, no solo en épocas de déficit. Por lo que quién construya la línea deberá suscribir contratos a largo plazo.
CHILE Y ARGENTINA UNIDOS POR LA ELECTRICIDAD
194
anterior