El gobierno del Presidente Eduardo Frei,á podrá ampliar las sanciones contra las compañías eléctricas que operan en el país y cuyo servicio es deficiente. Esto será posible gracias a que el Congreso chileno aprobó el miércoles pasado el proyecto de ley presentado por el Presidente.
La nueva ley, aprobada por el Congreso chileno, permite al gobierno imponer multas de hasta seis millones de dólares a las compañías que suspendan el servicio eléctrico. La ley anterior imponía multas únicamente de alrededor de 25 mil dólares.
Además de las multas, las compañías que fallen, deberán pagar indemnizaciones a los usuarios por los perjuicios y pérdidas que les ocasione la suspención de la electricidad.
Debido a las ventajas de la ley anterior, las empresas eléctricas que operan en Chile, prefirieron pagar las multas y no comprar energía a terceros para suplir la deficiencia en el país.
Chile vive desde el año pasado una de las peores sequías de las últimas décadas. Debido a esta situaci¢n, las centrales hidroel’ctricas han producido menos electricidad. Pero ante ello, las compa_¡as deb¡an comparar energ¡a a terceros para suplir la necesidad, segon el convenio firmado con el Estado chileno.
Minetras tanto, con respecto al acuerdo alcanzado con Argentina en materia de interconexi¢n el’ctrica, Oscar Landerretche, – ministro de energ¡a chileno -, afirm¢ que es importante tener claro que en Chile la transmisi¢n y generaci¢n de energ¡a est en manos de empresas privadas y que si se realizan o no los proyectos depende de que estas los consideren rentables en las nuevas condiciones.
Recordemos que varias empresas entre ellas Endesa Chile, compiten en estos momentos por la puesta en marcha del proyecto de interconexi¢n el’ctrica Chile-Argentina.
LA ELECTRICIDAD EN CHILE: UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA
204