El gobierno tico se lanzó en la búsqueda de petróleo en el país. Para ello abrió una licitación internacional para que empresas nacionales o extranjeras presenten propuestas de exploración y explotación de hidrocarburos.
La autorización final para este procedimiento vino desde el Ministerio de Ambiente y Energía. Serán 22 grandes bloques los presentados a licitación, de ellos 14 son terrestres y 8 marinos.
Se conoció que las áreas protegidas o parques nacionales están excluidas de la posible explotación petrolera y de gas. La supuesta producción de estos combustibles serán destinados al consumo interno y sólo el excedente será exportado.
Las autoridades dieron tres años de plazo para que las concesionarias realicen la exploración, la misma que puede ser ampliada por tres años más. Si al final no se encuentra un resultado positivo, entonces las tierras retornarán a manos estatales.
Las empresas participantes deberán presentar un estudio completo de impacto ambiental. Costa Rica está buscando petróleo desde 1874 y hasta el momento no ha encontrado reservas petrolíferas rentables para su comercio.
(Cr/LN/Au/Pe/mc)
COSTA RICA HACE UN LLAMAMIENTO INTERNACIONAL
194