Mas de 50 lideres de America Latina se reunen en Lima desde el domingo 30 de mayo hasta el 5 de junio para llevar a cabo un diagnostico de las politicas locales, nacionales e internacionales relativas al avance de las mujeres con respecto a sus derechos reproductivos y sexuales.
El II Taller Regional «Fortaleciendo las habilidades de advocacy en derechos reproductivos y sexuales de las ONGs de America Latina» reunira a especialista de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Mexico, Nicaragua y Peru.
En este encuentro internacional se discutiran temas como el proceso de globalizacion y sistemas politicos en America Latina, la reforma del estado en el sector Salud: Desafios, ventajas y amenazas para las mujeres. Caso de Colombia, Chile; Salud y derechos reproductivos, entre otros.
Con este Taller se busca consolidar un espacio de intercambio entre las ONGs nacionales e internacionales y las redes de ONGs y establecer un compromiso de las mujeres latinoamericanas para juntas evaluar, analizar y decidir las nuevas formas de negociacion de las Organizaciones No Gubernamentales(ONGs) con los gobiernos de la region para que asuman los compromisos contraidos en las Cumbres Mundiales de El Cairo y Beijing.
Asimismo servira para destacar la vision y las estrategias del movimiento de mujeres de America Latina hacia el siglo XXI.
Entre las participantes se encuentra Sonia Monta no, ex directora Nacional de la Subsecretaria de Genero de Bolivia, Patricia Mercado del Grupo de Investigacion en Reproduccion Elegida (GIRE) de Mexico, Rachel Kyte, de ReinoUnido,representante de Health, Empowerment, Rights and Accountability (HERA), consultora en derechos reproductivos de las Naciones Unidas y Gaby Ore, representante de la Fundacion Ford, Programa de Salud Reproductiva y Desarrollo Humano para la Region Andina y Cono Sur, entre otras.
Para mayor informacion comunicarse con Julia Vicu na Unidad de Comunicaciones e Informacion. Se proporcionara movilidad a los medios interesados en entrevistar a alguna de las participantes al II Taller Regional.
LAS MUJERES TAMBI+N SE REUNEN
195
anterior