Los ministros de finanzas del Grupo de los 7, que reúne a las naciones más enriquecidas del planeta, se reunieron en Francfort, Alemania, este fin de semana.
El objetivo de la reunión fue preparar la agenda de la próxima Cumbre del G7, con Rusia como invitada. La reunión, a realizarse a fines de esta semana, analizará al máximo nivel el tema de la deuda de los países del Sur.
Todo indica que el G7, durante su próxima reunión de Colonia, Alemania, entre el 18 y el 20 de junio reconsiderará sólo la parte pública de la deuda de los países más empobrecidos y altamente endeudados del mundo. Esta decisión beneficiaría sólo a una media docena de las 41 naciones que integran el grupo de los países más empobrecidos.
Paralelamente, este fin de semana, más de 30 mil manifestantes «anti deuda» se dieron cita en Londres, Gran Bretaña, formando una cadena humana a lo largo del río Támesis. En este acto se concentraron 12 millones de firmas contra la deuda, que serán presentadas por la Campa_a Jubileo 2000 en Colonia el pr¢ximo s bado.
Por otra parte, en Berna, capital suiza, la Caravana Intercontinental por la Resistencia y Solidaridad, realiz¢ frente a la Plaza Federal, sede del gobierno, una nueva manifestaci¢n antes de salir del pa¡s en direcci¢n a Colonia. All¡, la caravana integrada por 450 campesinos del Sur, participar de la movilizaci¢n contra la deuda. Mientras tanto Manolo Barreno, – coordinador nacional en Ecuador de la Asamblea del pueblo de Dios-, manifest¢ que Los pa¡ses del Sur no deben pagar su deuda externa, no s¢lo porque ‘sta es inmoral e ilegal, sino porque ya fue pagada.
Manolo Barreno particip¢ este fin de semana como invitado especial de la Asamblea General de E-CHANGER o Intercambiar. Este organismo no gubernamental suizo cuenta con cincuenta voluntarios en pa¡ses del Sur, en su mayor¡a de Latinoam’rica y apoya la campa_a jubileo 2000.
El te¢logo ecuatoriano realiza durante el presente mes de junio una gira por Europa. Visit¢ Espa_a, Francia, Italia , Suecia y Suiza. Estar presente entre el 18 y el 20 de junio en Colonia, en representaci¢n de la red que coordina, para participar en las actividades anti deuda.
«No venimos a Europa a pedir perd¢n ni a dejar que los gobiernos del Norte resuelvan nuestros problemas. Venimos a decir que no vamos a pagar la deuda. A exigir que nos devuelvan lo que nos robaron durante cinco siglos y a coordinarnos con los sectores solidarios de la sociedad del Norte para luchar juntos».
E-CHANGER es uno de los movimientos que en Suiza apoyan la iniciativa Jubileo 2000, y muchos de sus miembros, reunidos en cinco grupos cantonales, se movilizan en torno a esta tem tica. Tambi’n forma parte de la asociaci¢n que reone a una quincena de ONGs conocida como UNITE, organismo que env¡a voluntarios solidarios con el Sur. (Euro/Qr/Po/Pe-Pp/ap)
COMIENZA LA RECTA FINAL EN SUIZA PARA LA DEUDA DEL SUR
175